Cómo afectó el 15-M a la vida de muchos ciudadanos

Cómo afectó el 15-M a la vida de muchos ciudadanos
Cómo afectó el 15-M a la vida de muchos ciudadanos

Necesitamos tu ayuda para seguir reportando
Colaborar con Nueva Tribuna

Portada del libro ‘La felicidad malvada’

En plena campaña electoral local y regional, el 15 de mayo de 2011, con el lema “¡Democracia real ahora!”, tuvo lugar una manifestación en Madrid. En él participaron poco más de cinco mil personas. Un número muy reducido si se compara con otras manifestaciones celebradas en la capital de España, pero que mereció ser calificada de gran éxito si se compara con otras similares, con consignas parecidas, convocadas por organizaciones distintas a partidos, sindicatos u otras organizaciones tradicionales. Para continuar con las protestas, algunas personas decidieron pasar la noche en la plaza donde terminó la manifestación, la Puerta del Sol de Madrid.

La crisis económica y política que dio lugar a movimiento 15-M Para los protagonistas de esta novela significó un quiebre moral en la vida pacífica que llevaban, pensando que la felicidad consistía en una ética relajada llena de infidelidades, sexo promiscuo y consumo compulsivo. La rebelión social que se materializa a través de la llamada indignado También produce en los personajes de esta historia un proceso psicológico que les lleva, sin ser plenamente conscientes de ello, a repensar el modo de vida que habían llevado hasta entonces. Finalmente se dan cuenta de que lo que creían que era la felicidad no era más que una forma de escape frívolo de un vacío insoportable. El olvido ya no era suficiente para impedirles pensar que la vida vulgar y monótona a la que aspiraban no era más que una mala felicidad.

La crisis económica y política que dio origen al movimiento 15-M supuso para los protagonistas de esta novela una quiebra moral en la vida pacífica que llevaban.

El primer capítulo de la novela lo encabeza una frase de Charles Revson, fundador de Revlon Cosmetic, en la que afirma: “En nuestra fábrica hacemos lápiz labial, en nuestros anuncios vendemos esperanza”. ¿Esta sociedad sólo nos proporciona formas de supervivencia pero ninguna de plenitud? ¿Es la publicidad la nueva filosofía o la nueva religión que nos muestra el camino? Y el marketing, en muchos casos, intenta alejar los mecanismos de compra de un proceso lógico y racional. Para ello, entre otras cosas, se apoya en la llamada “conducta economica”. Este intenta comprender cómo es la toma de decisiones humana, partiendo de que estas no siempre se toman de forma óptima o racional, actuando muchas veces de forma rápida e instintiva utilizando atajos mentales que nos ahorran esfuerzo.

Molina expresa, a través de un texto de notable calidad literaria, una interesante reflexión sobre una sociedad mediada.

Nada de pensamiento crítico, nada de reflexión, sólo vivir el momento de la mejor manera posible, dejándonos llevar por lo que nos dicen que nos conviene. “A falta de encontrar fuerzas capaces de poner fin a la fatalidad actual, la efusión de amor alimenta las bases de una nueva religiosidad profana”, se señala en la novela de Juan Antonio Molina. La mala felicidad se sostiene al entrar en la pérdida de la esencia trascendente, pues Heidegger afirmó que había abandonado al ser humano, para sumergirse en la cosificación, en el mundo de las cosas. En este contexto, Molina expresa, a través de un texto de notable calidad literaria, una interesante reflexión sobre una sociedad mediada por la publicidad y la propaganda política alienante y la derogación de los valores éticos y sociales frente a la mediocridad del materialismo obsceno.

Leer más

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fira del Llibre 2024 | Fira del Llibre: turistas en las terrazas del Born y locales hojeando libros – .
NEXT Participaron 50 líderes – .