Fira del Llibre 2024 | Fira del Llibre: turistas en las terrazas del Born y locales hojeando libros – .

Fira del Llibre 2024 | Fira del Llibre: turistas en las terrazas del Born y locales hojeando libros – .
Fira del Llibre 2024 | Fira del Llibre: turistas en las terrazas del Born y locales hojeando libros – .

Todos los libreros están de acuerdo: el primer fin de semana del Feria del Libro de Palma ha sido todo un Éxito de la “afluencia”. “Históricamente el sábado siempre ha sido el mejor día, incluso más que el domingo, ya que este día la gente aprovecha para ir a comidas familiares o a la playa, sobre todo teniendo en cuenta que el buen tiempo ha respetado mucho el fin de semana”, comenta Sergio González , de Literanta este lunes por la mañana que, sin embargo, se ha desarrollado con bastante calma. «Hay muchos turistas que miran, pero no tantos que compran. Nos preguntan si tenemos títulos en inglés o alemán, pero, en nuestro caso, tenemos poca oferta”, añade, al tiempo que augura que, por la tarde, volverá a animarse.

González también debuta en esta Feria como presentador, ya que este jueves charlará con Sara Barquinero sobre su célebre novela escorpiones (Lumen), que se ha convertido en un fenómeno editorial. “Estoy seguro de que le quedará un largo camino por recorrer”, afirma sobre esta obra que, según él, antes de ver la luz ya había mucha expectación sobre ella. Frente a otro fenómeno que estará presente en esta Feria, Agua Negra (Blackie Books), en un encuentro que presentará este martes por la tarde el ilustrador de la saga, Pedro Oyarbide, González cree que lo de Barquinero durará más.

Lucia Pietrelli, escritora y librera en Drac mágico que el pasado viernes pronunció el discurso inaugural de la Fira, confiesa que él también ha sucumbido a Agua Negra. «Me ha enganchado mucho. Es una saga muy de mi estilo: historias familiares con tintes fantásticos y oscuros. “No es el libro de mi vida, pero me lo pasé muy bien leyéndolo”. La librería apuesta por llevar “una mezcla de obras para niños y jóvenes, además de ensayo y narrativa, tanto de novedades como de antecedentes”.

Asimismo, Pietrelli coincide en que las mañanas son tranquilas en la Fira y que muchos turistas solicitan libros en inglés, oferta que se da especialmente en la salina, regentado por Marina Alonso de Caso. «Es la tercera vez que participamos en la Fira y muchos ya nos conocen. Ha funcionado especialmente bien Libros para niños, pero también hay muchos lugares que compran libros en inglés. Este año todo es bastante mejor que el año pasado y no es que haya ido mal, pero hemos mejorado mucho”, celebra. De Rincón de las ratasAlexis Belmonte reconoce que han traído al Born la sección de literatura inglesa que tienen en la librería, situada frente al Rívoli, y que han vendido algunos títulos en esta lengua. “Normalmente son turistas que quieren hacer una lectura para el avión”, afirma.

La que sí debuta en esta edición es Aldana Areco, de Librería propiaun establecimiento con sede en la Plaza Quadrado que sólo vende libros escritos por mujeres. «Estoy muy contento con todos los comentarios que estoy recibiendo, que son muy positivos. Aquí viene gente de todo tipo de perfiles, desde jóvenes que quieren recomendaciones para iniciarse en el mundo del terror o temas de terror subculturas incluso personas mayores que visten clásicos”, aclara.

Por su parte, Marian Pons, que trabaja en el Nova Editorial Moll, comparte el entusiasmo de sus colegas. “El viernes hubo una especie de colapso en Palma, estaba todo lleno de turistas, parecía un río de turistas, pero el sábado el panorama mejoró”, afirma. Sorprendentemente, dice, hay quienes no piden libros en inglés, que en el caso de Moll también ofrecen algunos dedicados a la rondalles o la flora autóctona mallorquina en este idioma, pero en español. Uno de los títulos más exitosos en esta parada es Breus historias mallorquinasde Roberto Graves, que Nofre Moyà ha traducido y recopilado por primera vez en catalán. Lo presentará este sábado a las 12:00 horas junto a William Graves y Eduard Moyà.

Cerca de Moll está Universos cómicos con Toni Robles al frente en la mañana de este lunes. «El lunes por la mañana suele ser siempre el peor día, pero juraría que el año pasado había menos gente que hoy. Y no sólo turistas extranjeros, también españoles”, explica, mientras hay quien entra a hacerse algunas fotografías en el stand, decorado con luces y páginas de cómic colgadas en distintos móviles.

Preguntado sobre el convivencia con terrazas, que este fin de semana dejó algunas escenas polémicas con clientes de bares ocupando bancos públicos, la mayoría señala que, hasta el momento, no han tenido problemas. Por su parte, Robles es más crítico. «Es fácil decir que no hay problemas un lunes por la mañana y puede ser que, a raíz de las fotografías que han estado circulando por las redes durante el fin de semana, ahora quieran tener más cuidado, porque la verdad es que que el sábado por la tarde “estaba todo empacado”, afirma.

Marta Prunés, de Lila y los Contes, anuncia que, además de libros infantiles y juveniles, han decidido incluir títulos para adultos, especialmente novelas contemporáneas, e incluso han puesto en marcha un club de lectura de novela negra. “El vecindario [Es Fortí] “Quedó huérfano de este tipo de ofertas, muchos clientes pedían este tipo de ofertas y estamos encantados de poder dárselas”, razona.

Por su parte, Amadeu Corbera, uno de los socios propietarios Cuarto Creixent, comenta que entre los más vendidos destacan los libros de historia de Mallorca, pero también las novelas. Cabe destacar que esta librería con más de 40 años de experiencia al servicio de la literatura catalana busca nuevo gerente tras la jubilación de la veterana librera Miquela Serra, que se materializará el próximo 1 de diciembre. «Estamos recibiendo currículums, sobre todo de mujeres, pero De momento no tenemos ninguna candidata para ser la ‘nueva Miquela Serra’, que evidentemente es insustituible, la cara visible de Quart Creixent. Esperamos tener un nuevo gerente en septiembre para poder hacer la transición para el nuevo curso escolar y también la Setmana del Libre en Català.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tras las huellas de una guerra | Reseña del libro “La Batalla de Subachoque. Ciento sesenta años de olvido”
NEXT Kirmen Uribe y ‘Nueva York-Bilbao-Nueva York’ protagonizan la lectura ininterrumpida del Arriaga