Kirmen Uribe y ‘Nueva York-Bilbao-Nueva York’ protagonizan la lectura ininterrumpida del Arriaga

La Lectura Ininterrumpida de Clásicos que organiza cada mes de junio el centro vasco Bilbo Zaharra celebra este jueves su 17ª edición y lo hace con una novela que ni siquiera estaba en la mente de su autor cuando se desarrolló por primera vez la iniciativa. ‘Bilbao-Nueva York-Bilbao’, el libro de Kirmen Uribe que ya ha sido traducido a 13 idiomas diferentes, es de 2009, fue la primera novela del ondarrutarra -anteriormente había publicado poesía- y nació con vocación de internacionalidad. De hecho, el título hace referencia al viaje a través del Atlántico, a la migración, y en las muchas historias que conecta habla de viajeros, expatriados, personas que buscan un nuevo lugar donde estar o que se ganan la vida yendo de aquí para allá, como los pescadores vascos que durante siglos se hicieron a la mar para ganarse la vida. El padre, el abuelo y otros antepasados ​​de Kirmen Uribe se dedicaron a la pesca y en el germen de ‘Bilbao-Nueva York-Bilbao’ están las anécdotas escuchadas en casa y recopiladas en un momento, en la primera década de este siglo, en que esta relación con el medio ambiente “fue cada vez más reducido y eso hizo que fuéramos perdiendo el vínculo con el mar, con esa naturaleza”.

Con el paso de los años, el propio Uribe acabaría por establecer su hogar al otro lado del océano, en la otra ciudad del título de una novela que supone “un hito en la internacionalización de la literatura vasca, uno de los fenómenos más notables de los últimos tiempos”. años.” , como explican los organizadores de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. Por eso es un buen libro para leer la mañana del jueves en el Teatro Arriaga, en un evento que reivindica el valor de la literatura vasca en el mundo. Uribe arrancará a las 8:00 horas; Después de él, unas 200 personas se turnarán en el vestíbulo del teatro. Entre ellos, los estudiantes de euskera, personas a las que el escritor está especialmente agradecido por aprender una lengua que, dice, “siempre ha estado influenciada por muchas culturas y que la ha mantenido viva, es una lengua abierta que cada uno hace suya”. . Además de quienes lean presencialmente en directo, participarán a través de vídeos miembros de la diáspora vasca y estudiantes de 50 centros vascos de todo el mundo. Y para escucharlos sólo tenéis que sentaros en la plaza del Arriaga, donde habrá una pantalla gigante, o visitar la web de EiTB.

Para Kirmen Uribe, ser protagonista de la jornada es como “pasar del filial al primer equipo, como debutar en San Mamés”. Y a lo largo de estos años, él mismo ha participado como lector y como conferenciante en esta iniciativa cultural a favor de la literatura vasca y ha leído “muchos” en la lista. Incluye desde ‘Linguae vasconum primitiae’, de Bernat Dechepare (del siglo XVI) hasta ‘Kristakezko begi bat’, de Miren Agur Meabe, y ‘Martutene’, de Ramon Saizarbitoria (ambas de 2013).

Como es habitual, la lectura va precedida de un ciclo de conferencias sobre el libro en el Foro Bilbo Zaharra, en la sede de Euskaltzaindia. A los del martes por la tarde se suma el de Uribe del miércoles a las 19, titulado ‘Nondik datoz istorioak?’.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La experiencia en San Pedro de un escritor, plasmada en un libro – Las últimas noticias de San Pedro – .
NEXT “Radios Católicas en América Latina y el Caribe” – .