El libro de Gure Zirkua – .

‘Nuestro’ Iker Galartza tenía el sueño de crear el primer circo vasco. Con mucho compromiso y esfuerzo, ‘Gure Zirkua’ es hoy una realidad consolidada, un éxito de concepción, participación y gancho entre la gente. Genera empatía y cariño, desde su simple concepción y Calidad indiscutible de todos sus integrantes. El escritor Álvaro Bermejo y el fotógrafo Joseba Urretabizkaia han sido los creadores de un libro sobre este mágico proyecto, que será presentado este martes.

«Lo bonito es que inmediatamente conectamos con el público, niños y adultos. El lenguaje del circo funciona. La gente todavía se emociona con ver acrobacias, o payasos, y en nuestro caso con música en vivo. Es una pena que los sitios apuesten cada vez más por la música grabada. Aquí el “saxo” sigue con detalle y a su propio ritmo los movimientos o dudas del acróbata”, aseguró Iker a nuestro compañero Mitxel Ezkiaga.

  • Nombre del libro
    ‘Gure Zirkua’.

  • Autores
    Álvaro Bermejo y Joseba Urretabizkaia.

  • Promotores
    Xibarit con la ayuda de Caja Laboral.

  • Presentación
    Martes 4 de junio, 19.00 horas, pequeña carpa del propio ‘Gure Zirkua’ en el barrio de San Esteban. Precio especial para asistentes.

Álvaro Bermejo, autor del libro, dice que en nuestra tierra hay noticias de circos errantes desde los tiempos de Etxepare hasta los de Baroja, pero ninguna que documente un circo genuinamente vasco como el que pisó Iker Galartza, en 2016. Bermejo asegura que ‘Gure Zirkua’ nace de una ambición “tan humilde como excesiva”. Y explica así sus virtudes: «construir un circo donde todo sea heroicamente analógico, en el pleonasmo de la era virtual. Hazlo exclusivamente en euskera, con artistas vascos de todas las procedencias. Y reunirlos en torno a un concepto de circo clásico, combinando su carácter nómada y su necesidad sedentaria en torno a su epicentro, Tolosa.

Todos los protagonistas del circo desfilan por el libro contando sus vivencias. «Ha habido artistas de suela de viento, nómadas, acróbatas, magos y malabaristas que estaban y ya no están, otros que no estaban y ahora es impensable abrir la carpa sin ellos. El espectáculo debe continuar, el libro nunca termina”, describe el autor.

El éxito creciente de sus giras por todo el País Vasco, con espectáculo tras espectáculo abarrotado, certifica que Iker no se equivocó, afirma Bermejo. ¿Qué hay detrás de este proyecto? Para el autor del libro, “la vigencia de un espectáculo popular fundado en la cercanía a su público, pero también la permeabilidad de ese público, anhelante de lo nuevo, pero fiel a la esencia del circo tradicional. La misma que sigue fascinando a niños y mayores, no sólo por lo que tienen delante, sino por todo lo que late detrás de ellos.

«Cuando empiece el espectáculo y Iker se pinte la cara de payaso, que es lo que más le gusta, el mundo le volverá a parecer maravilloso. Hablar de la magia del circo parece un tópico, pero es tan real…”, dijo Galartza a Mitxel.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Antonio, el escritor sin caseta en la Feria del Libro de Madrid
NEXT Tras las huellas de una guerra | Reseña del libro “La Batalla de Subachoque. Ciento sesenta años de olvido”