Antonio, el escritor sin caseta en la Feria del Libro de Madrid

Antonio, el escritor sin caseta en la Feria del Libro de Madrid
Antonio, el escritor sin caseta en la Feria del Libro de Madrid

El termómetro oscila en Madrid, esa ciudad que no sabe ser primavera, aunque el mercurio baja durante el fin de semana y el lunes el Feria del Libro retrasa su apertura vespertina tras activarse la alerta naranja por viento. El calor había dado un respiro, pero el inclemente sol despejó este martes el paseo de Coches del Retiro y reunió a los pocos visitantes bajo los toldos de las casetas.

La entrada al que oficialmente se conoce como Paseo de Fernán Núñez es un descampado. Antonio González Cerezo (Madrid, 1963) llega todos los días al mediodía, excepto los viernes, que tiene “negocios”. Ha enviado menos libros de los que ha escrito: “Las cosas están débiles: he vendido tres en cuatro días”.

Click para agrandar

Para caer de nuevo.

Tiene cinco novelas: Hospedadores, El agua burbujea al cocinar., Medias naranjas, veinte mil leguas y A un minuto del artesobre la movida madrileña, que también brotó desde Malasaña, aunque pocos conocen su historia paralela.

Un libro histórico: Las mujeres y Lope de Vega.

Una biografia: Miguel. La construcción del personaje Cervantes Saavedra.

También una colección de poemas, Llueve en Roma, aunque la rima sigue siendo más débil que la cosa. “He escrito nueve libros y uno de poemas, pero no lo he traído porque poesía “No es interesante.” Él ríe. “Siempre han sido malos tiempos para la poesía: a la gente le gusta la narrativa, no sé por qué rechazan la poesía”.

Por ello, no se han molestado en incluirlo en su oferta, aunque se puede adquirir en Amazon. Del resto ha impreso varios ejemplares para vender estos días. “Si los vendo, volveré a pedir más”.

¿Qué dicen, Antonio? “Soy de la idea de que uno, incluso cuando escribe el Páginas Amarillas, siempre habla de sí mismo. Me han dado mucha mierda en mi vida y se la estoy devolviendo”. Ahora su risa se convierte en carcajada total.

Se entiende que su vida también se volvió amarilla, oxidada por la lignina existencial. Sin embargo, a diferencia de los libros, que huyen del oxígeno y de la luz para evitar el deterioro de sus páginas, Antonio González Cerezo se sitúa en la puerta de Madrid, de espaldas al sol impenitente y al menear de las casetas.

Allí, donde la calle Alcalá pasa el testigo a O’Donnell, equipado con un taburete plegable, un cartel con su apodo, una bolsa de supermercado reutilizable y una maleta negra, despliega sus publicaciones sobre plástico transparente mientras mira debajo de su sombrero panamá. el horizonte de ladrillo neomudéjar de los Colegios Aguirre, sede de la Casa Árabe.

Y eso sobre pelao escritor? “Al principio puse el cartel escritor sin dineropero la gente no entendía su significado, así que opté por una palabra más sencilla, en broma”.

Desnudo, rígido, sin un centavo.

A lo lejos, dentro del parque, un pajarito ataca a un insecto inocente, lo ataca con su pico y emprende el vuelo.

“Por supuesto, casi siempre me piden que firme los libros”.

¿Quieres hacerlo en una cabina? “No sé. Me gustaría seguir dedicándome a escribir y poder vivir de ello simplemente. Si eso significa entrar en una cabina, entonces está bien”.

Entonces uno se mete en un pararse y espera pacientemente la llegada de cualquiera mientras contempla con asombro las colas kilométricas que conducen a un Mejor vendido Sr. Maravilloso. “Es injusto, pero siempre ha sido así. Si no aceptas la vida tal como viene, estamos en problemas”.

Le llegó con un amor por la pintura que cambió por el cine, “hasta que conseguí una gran herencia e invertí en bolsa, pero me agarró la gran crisis”. Luego, dice, se matriculó en Historia.

Ahora escribe novelas e intenta venderlas en Amazonasdonde se ofrecen tantos ejemplares autoeditados que la multinacional se ha fijado un límite: tres libros al día, aun así una tarifa sólo apta para autores prolíficos, aunque la medida en realidad intenta restringir los contenidos creados con inteligencia artificial.

Las dos de la tarde. Se cierra la Feria. Sólo el canto de los pájaros y el silencio de los insectos en sus mollejas. Un caminante pasea, un ciclista pedalea, un corredor Ronronea, un mochilero mochila y un turista saca la lonchera.

Persianas echadas y toldos levantados, apenas hay personal de seguridad y el matrimonio de Policía se fue, aunque parece poco probable que alguien robe libros al por mayor en un momento en el que quiere dormir la siesta y, más aún, que luego los lea.

Fuera sigue Antonio, que no ha vendido ninguno. libro. Cuando todos regresen, a las cinco de la tarde, se irá como vino. Él pelao escritor Se despide y entrega su tarjeta de presentación, con su correo electrónico, su cuenta de Instagram y un poético caballo de Troya: “El amor brota entre dos / por un cálculo siniestro y una ingenuidad, / dos cálculos siniestros / o dos ingenuidades”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Probamos un lector electrónico que simula ser un libro de papel.
NEXT una actividad gratuita combina lo mejor de los libros y el vino – Notas – Entrelíneas – .