Santiago de Cuba, 16 de marzo (ACN) El provincia de santiago de cuba intensifica los preparativos para el XVIII Feria Internacional Expocaribe 2023a realizarse del 21 al 24 de junio, en momentos de gran complejidad económica producto de la COVID-19 y el resurgimiento de bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la nación caribeña.
En conferencia de prensa, Madelaine Cortés, directora de desarrollo del gobierno provincial, dijo que delegaciones de Francia, Canadá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Jamaica, Martinica, Alemania y Gran Bretaña, entre otros, expresaron su disposición a participar en el segunda bolsa comercial de importancia de la nación caribeña.
Según afirmó, está pendiente una reunión con los embajadores, con el objetivo de estrechar lazos, además, dijo que las preformas de contrato están listas y simplificadas, con el fin de agilizar los procesos del evento y ganar agilidad.
Afirmó que en materia de comunicación se encuentran actualizados el sitio web expocaribe.cu, la convocatoria, el spot promocional y documentos con los tres idiomas oficiales del evento: español, inglés y francés.
Cortés comentó el intercambio sostenido y constante con las nuevas formas de gestión no estatal y los proyectos de desarrollo local, para aclarar dudas e incentivar su participación en la Feria, y calificó como positiva su participación en la edición anterior.
---De acuerdo con Omar Hernández, director del Complejo Cultural Heredia, la institución recibe una atención especial y se realizan trabajos de mantenimiento, con el fin de dotar a sus espacios de mayor comodidad y puedan servir como sede del magno encuentro.
Mencionó que se están haciendo gestiones, con el propósito de adquirir un nuevo ascensor, para contribuir con la movilidad y el acceso a algunas salas superiores del coloso santiaguero.
Expocaribe constituye un espacio para promover la inversión extranjera de las provincias del oriente de la nación, promover los fondos exportables y la sustitución de importaciones, realizar negocios como parte del perfeccionamiento del Modelo Económico cubano y exhibir el profesionalismo y competitividad con que se asumen compromisos comerciales entre diferentes actores estatales y privados.
El rescate en 2019 de este evento brindó la oportunidad de presentar el portafolio de ofertas y demandas que incluye productos, servicios y nuevas tecnologías, y facilitar la identificación y consolidación de intereses.