Deiras – Plaza de Valencia – .

Deiras – Plaza de Valencia – .
Deiras – Plaza de Valencia – .

VALENCIA. En Culturaplaza Nos hemos marcado un reto: retratar a esos jóvenes creadores que dan forma a la nueva cultura valenciana. A Generación V que ha llegado, no sólo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Es hora de jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Deiras.

-Fecha de nacimiento:

-29 de abril de 1995.

-Profesión:

-Pintor, ilustrador y cosmonauta de dicotomía.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

-Aunque el arte siempre me ha acompañado, tardé un tiempo en darme cuenta de que quería dedicarme a ello. El momento clave fue cuando estaba terminando el ciclo de promoción de la igualdad de género y, cada mañana, de camino al centro de prácticas, pasaba por delante de la UPV en bicicleta y veía a la gente de Bellas Artes con esos cuadros espectaculares. y portaaviones saliendo del tranvía. Siempre pensé: “¡Oh, qué suerte, ojalá la tuviera!” Y así fue como decidí entrar en la carrera y dedicarme al 100%.

-Cuéntanos todo lo que necesitamos saber sobre tu proyecto creativo en un Tweet:

-Lo que incentiva mi proyecto creativo es la exploración constante, los temas que trato son la identidad, la vulnerabilidad y la profundidad de las emociones humanas a través de colores vibrantes y técnicas variadas. Actualmente, estoy emprendiendo el proyecto Dona Veu, una campaña ilustrada que tiene como objetivo promocionar a las mujeres ilustres de Valencia.

-Si tu biografía se publicara mañana, ¿qué título tendría?

-Lo que tengo pintado por dentro.

-¿Qué le pedirías a una bola de cristal?

– Querida, ¿cuándo hay un poco de estabilidad?

-Un álbum, película/serie y libro:

-Disco: estoy en bucle con Manual de peregrinación Por Rodrigo Cuevas. Película: Noviembre. Serie: Arde Madrid. Libro: El último libro que me robó el corazón fue yo canto y la montaña baila de Irene Solá.

-Momento artístico/profesional “la tierra trágame”:

-Al presentar la primera exposición individual en mi pueblo, la emoción y los nervios se apoderaron de mí y comencé a llorar a mares, era un cuadro total… pero tierno.

-A qué artista dedicarías una calle:

-A la mía Carmen, por ser luchadora y por los momentos de risa que me regala.

-¿Cuáles son tus emojis más usados?

-¿Cómo/dónde te ves dentro de 10 años?

-Quiero verme viviendo de mis proyectos artísticos, viviendo con mis amigos peludos en una pequeña casa/estudio en el jardín donde se puedan escuchar los mirlos y pueda tener un ganso guardián.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en las redes sociales:

-A la amiga, artista y diva total @alexandra_rp también a la talentosa @aquacaeli que hace magia con su cámara y a la gran artista del pegado @sea_art_valencia.

-Completa la frase: La Generación V es…

-Seguirá la generación que llora, la que empieza a tener un problema grave con las suculentas y la que se rasca los sueños con uñas de gel.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Correcto pero sin estridencias – .
NEXT El Museo Guggenheim Bilbao expone el arte de un centenar de niños y niñas