El Museo Guggenheim Bilbao expone el arte de un centenar de niños y niñas

El Museo Guggenheim Bilbao expone el arte de un centenar de niños y niñas
El Museo Guggenheim Bilbao expone el arte de un centenar de niños y niñas

Escolares de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa exponen en el Museo Guggenheim BilbaoPankra Nieto

22

Tienen entre 6 y 12 años, pero ya exponen en el Guggenheim. Sus obras abarcan temas tan diversos como Las huellas del pasado en el paisaje y la comunidad., cuidar el medio ambiente o los ciclos de vida de los animales; También reflexionan sobre los sentimientos de pertenencia al grupo y la importancia de una alimentación saludable. Todos ellos Se exponen en el espacio educativo de la pinacoteca de Bilbao desde hoy y hasta el próximo 15 de septiembre y han sido elaborado por 98 escolares de seis centros educativos de la CAV, participantes del programa Aprender a través del arte.

Relacionado

Este lunes cambiaron el aula por las salas del museo para inaugurar la exposición resultado del trabajo realizado este año. También asistieron a la reuniónJuan Ignacio Vidartedirector general del Guggenheim; Amaia Aguirredirector de Aprendizaje e Innovación Educativa del Gobierno Vasco, y el seis artistas eso han acompañado en el proceso a los escolares: Elssie Ansareo, Ibon Garagarza, Zaloa Ipiña, Nerea Lekuona, Maider López y Manu Muniategiandikoetxea.

Una oportunidad para ‘digerir’ la ciencia a través del arte

Vidarte, además de recordar que el programa cumple su 26ª edición, ha destacado que pone en valor “el increíble potencial del arte para desarrollar la creatividad y explorar nuevos caminos”. Caminos que se traducen en la iIntegración de la práctica artística en el proceso de aprendizaje de las materias que componen el currículo escolar. Así, este año los pequeños artistas han tenido la oportunidad de reforzar materias de ciencias sociales y naturales en los proyectos expuestos en el centro de arte contemporáneo.

Por ejemplo, los niños y niñas de Colegio Eretza Berri. (Sodupe) Se han analizado los cambios que se producen en el medio natural a lo largo del año.. Acompañado del artista Zaloa Ipiñahan observado las diferencias de luz, consecuencia de la rotación de la Tierra, y los cambios de la naturaleza según las estaciones.

“Este proceso creativo, que empieza y termina de maneras completamente diferentes, nos abre mucho la mente”

Zaloa Ipiña. Artista participante en el programa.

“La experiencia es genial, porque partimos de un punto con una idea que va tomando caminos guiados por los propios participantes”, dijo Ipiña. La artista también ha reconocido que se trata de un proyecto enriquecedor para ambas partes y que se lleva muchos aprendizajes.: “Un niño, dadas cuatro claves, desarrolla algo totalmente diferente que te sorprende. Te enseñan caminos”, ha admirado.

En ese sentido, el artista también ha reconocido que El contacto constante con los escolares ha influido en su propia práctica artística.. “Siempre nos afecta de alguna manera. Quizás no siempre seamos conscientes de ello, pero Este proceso creativo, que comienza y termina de formas completamente diferentes, nos abre mucho la mente.“, señaló.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Deiras – Plaza de Valencia – .
NEXT Rosario de Velasco llega al Thyssen tras localizar 300 de sus cuadros en redes sociales