Correcto pero sin estridencias – .

Correcto pero sin estridencias – .
Correcto pero sin estridencias – .

El panorama expositivo de la capital de la provincia está, en estos momentos, muy bien cubierto, con todos los espacios no sólo en la actuación que deben tener sino con muestras de cierto interés artístico. Sin embargo, el patrimonio artístico existente, la máxima calidad de los artistas gaditanos, el dinamismo creativo y la absoluta realidad de una delantera de arte como la que hay en Cádiz y su zona de influencia, hacen que, probablemente, la ciudad deba dar mucho más y no quedarse, como es el caso, viendo cómo vienen y se adaptan a una fórmula que, creo, está a medio gas cuando todo, absolutamente todo. , en el momento artístico existente, da mucho más. Pero es lo que es y nos atendremos a eso. Analicemos algunas de las muestras existentes actualmente en los espacios expositivos de la capital.

Galería Benot: LA LUZ QUE VIBRA. El patrimonio fiel que resalta lo real

La fiesta absoluta de la pintura. El ejercicio total de la representación. Color ejerciendo su máxima función. Todo está subordinado al mágico juego de la expresión, al desarrollo supremo del sentido artístico. ‘La luz que vibra’, exposición recientemente clausurada, nos traslada a esa dimensión abierta de la pintura. En él todo es posible dentro de una figuración donde lo real ilustra su posición definitiva. La pintura hace vibrar la luz, da ritmo a los objetos, realza el significado de las cosas, magnifica los sentimientos y pellizca el espíritu. El cuadro abre las perspectivas del horizonte que representa; eterniza la realidad; provoca la mirada del espectador.

‘La luz que vibra’ da sentido a los postulados supremos de la pintura figurativa, a los esquemas imperecederos de la realidad descritos en sus postulados más abiertos. Gestos supremos que dimensionan lo que capta el ojo; la interpretación lúcida de la realidad; la descripción exacta de un momento bellamente compuesto. María Teresa Martín-Vivaldi genera el carácter absoluto de la expresión colorida. pedro escalona Detiene el momento más íntimo. Javier Banegas perfuma la visión de lo que nos rodea con la realidad. Teresa Lapayese esculpe el ritmo de las cosas cercanas. Carlos Monago Envuelve la luz vibrante con una atmósfera sutil.

Exposición sujeta a los valores que Fali Benot les gustan y que han permanecido intactos en el tiempo en una galería con las ideas tremendamente claras.

CASTILLO DE SANTA CATALINA. El discurso establecido en la pintura figurativa de FERNANDO DEVESA

No es fácil en el panorama pictórico de la figuración gaditana postular evoluciones y desenlaces acordes con el potente establishment artístico existente. Hay muchos y, quizás, los mejores del segmento. Fernando Devesa Lo hace con argumentos astutos y creíbles. La exposición en la sala principal del Castillo de Santa Catalina nos sitúa ante un pintor con las bases bien asimiladas y los rigurosos postulados del realismo actoral, permitiendo que todo sea perfectamente adecuado en fondo y forma. Por eso nos encontramos con una pintura de amplias estructuras figurativas, con modelos adecuados a los esquemas de una representación bien conjugada. Paisajes urbanos vagamente definidos que son desarrollos ilustrativos de un atractivo callejero ciudadano, magnificando una cuidada figuración que llama la atención y convence sin excesivos posicionamientos dialécticos. Asimismo, encontramos naturalezas muertas que sustentan una estética estática bien compuesta con los registros inequívocos de una representación rigurosamente planificada desde el convencimiento de una pintura que se abre desde la solidez de los postulados pictóricos habituales.

ECCO. Los convincentes argumentos del potente dibujo de PACO MÁRMOL

En este punto, el trabajo de Paco Mármol No ofrece la más mínima duda a nadie. Es un dibujante nato, de absoluta sobriedad y exquisito rigor, de conciencia artística que puede aceptarse desde todas las posiciones, sabiendo que la realidad se manifiesta cuando sus desarrollos formales se sustentan en parámetros sólidamente formulados como los que propone un pintor convencido del principio . finalmente Además, la espectacular obra de Paco Mármol encierra un trasfondo de denuncia social; Es como un grito potente que clama contra las injusticias existenciales, sobre la naturaleza, el medio ambiente y la apremiante deshumanización de una sociedad en claro proceso de cuestionamiento. Los dibujos de Paco Mármol no se quedan en meros desarrollos de un virtuosismo que abre las mayores perspectivas; Tampoco es una realidad vacía; Tiene un concepto plástico bien argumentado, bien asumido y posible con infinito sentido artístico. Paco Mármol es un pintor necesario, que conoce los entresijos de la profesión y que, además, lucha por ella y por sus protagonistas. Es un artista que pinta muy bien, que dibuja con magnificencia y que, asimismo, plantea los postulados necesarios que deben confluir en un arte que, lamentablemente, no siempre está al final de la calle. Por tanto, su obra es edificante y su afán artístico es digno de tenerse en cuenta.

Primera entrega de un programa expositivo que quizás se queda corto del potencial artístico de una ciudad que merece mucho más. Continuaremos en ello.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Murió Sara Facio, la reconocida fotógrafa que fue cronista visual del siglo XX
NEXT El segundo graffiti de Migue Benítez, lleno de “perlas” de su “imaginario”