Flor Crosta, la fotógrafa uruguaya que triunfa en Nueva York y este mes cura una exposición en Suiza

Flor Crosta, la fotógrafa uruguaya que triunfa en Nueva York y este mes cura una exposición en Suiza
Flor Crosta, la fotógrafa uruguaya que triunfa en Nueva York y este mes cura una exposición en Suiza

Editorial El País
El uruguayo crosta de flores (Montevideo, 1994) se mudó al barrio neoyorquino de Williamsburg en 2022. Con una máquina fotográfica hasselblad sobre sus hombros, emigró decidida a seguir una carrera fotográfica que hoy tiene más de una década y ya cosecha éxitos.

En su arte combina sus raíces uruguayas, su pasión por el mar y la luz, y también su amor por Nueva York, ciudad que la acogió y donde ahora reside y trabaja como fotógrafa freelance.

Con sus fotografías, explora la pérdida, las relaciones y la vida. “Rituales diarios a través de la presencia humana y la naturaleza. Cómo estos dos que no siempre parecen estar conectados, son uno”, explica.

Si bien no se considera una fotógrafa documental, su trabajo alude a ello, con un enfoque íntimo y respetuoso.

Su amor por la fotografía nació cuando era muy joven. Primero usó la cámara familiar hasta que tenía apenas 8 o 9 años cuando le regalaron una cámara Pokémon por su cumpleaños.

Florencia Crosta

Foto de : Florencia Crosta

El año pasado, Crosta se graduó de la Prácticas creativas del Centro Internacional de Fotografíauna de las instituciones dedicadas a la fotografía más importantes del mundo.

Participó en diversas exposiciones colectivas e internacionales, pero entre ellas destaca, quizás la más importante de todas en este momento, Líneas de vidaque tuvo lugar en el museo ICP del Lower East Side de Manhattan y que condensó el trabajo de más de 60 fotógrafos de más de 25 países.

La práctica fotográfica de Flor explora el borde analógico y el trabajo dentro del cuarto oscuro, interpretando su propia visión de la nostalgia y cómo ésta dialoga con su realidad presente, con una amplia influencia de luz y colores.

Un ejemplo de esto fue su primera exposición individual llamada Sátira versus realidadInaugurado en febrero en Estudio Las Estrellas, en La Barra de Punta del Este, que mostró la forma en que ella interpreta la ironía de lo aceptable dentro de la sociedad.

Utilizando el mítico libro The Official Preppy Handbook, escrito por Lisa Birnbach, la profesional combina retratos extraídos de realidades ficticias tomadas el año pasado en Nueva York y que dan una buena visión del universo en el que desarrolla su trabajo.

El uruguayo también es cofundador de Colectivo Mesa Pequeña, un colectivo de 11 fotógrafos de diferentes países que comparten su propia visión del mundo. Actualmente cura la primera muestra del colectivo, Conozco este lugarque tendrá lugar en Suiza y se inaugurará este mes.

La exposición recogerá diversas visiones del hogar y Flor aprovechará para mostrar su proyecto más reciente, Volver, que aún se encuentra en proceso creativo.

“Solía ​​pensar que lo que hacía de un lugar un hogar eran las personas que vivían allí. Esta serie de fotografías, tomadas en mi último viaje a casa, representa cuánto necesitaba fotografiar a mis seres queridos, sus rutinas diarias”, reflexiona.

“En lugar de eso, me encontré observando la naturaleza y visitando todos esos lugares que no sabía que significaban tanto para mí”, explica. Y agrega: “Volver intenta dar respuesta a lo que hace de Uruguay mi hogar”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV DH Palencia / FRPO Rodríguez & Oriol – .
NEXT Tres artistas argentinos reinan en NYC – .