Ansorena ofrece una Santa Catalina de Murillo – .

Ansorena ofrece una Santa Catalina de Murillo – .
Ansorena ofrece una Santa Catalina de Murillo – .

Realizado entre 1652 y 1657 según el perito Pablo Hereza, sale a subasta por 250.000 euros en la junta de los días 24 y 25 de junio


Si siempre es una alegría cuando un cuadro del sevillano sale al mercado Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682), lo es aún más cuando se trata de este tipo de obras de calidad contrastada, tan características de su mano, con una santa coronada sobre un fondo oscuro, casi tenebrista, y con la mirada hacia el cielo mientras sostiene la espada con la palma del martirio: Santa Catalina de Alejandría (O/L, 121 x 91 cm; lote 614).

La ficha del catálogo de Ansorena recuerda que Murillo “representó en más de una ocasión al santo letrado de Alejandría. Conocidas son sus obras de su juventud procedentes del Museo de Arte de la Prefectura de Mie en Mie-Ken (Japón; véase), que perteneció al duque de Híjar y pasó a la colección de Luis Felipe de Orleans, o la que había en la iglesia de Santa Catalina en Sevilla y tras un largo viaje por diferentes colecciones europeas, regresa a España para formar parte de la Colección Focus Abengoa [adquirida hace un par de años por la Junta para el Museo de Bellas Artes de Sevilla, ver y ver]. El cuadro aquí presentado, procedente de una colección privada de Madrid, debe relacionarse por su técnica y composición con el cuadro conservado en el Museo Pushkin de Moscú (ver y ver), identificado con el ejemplar desaparecido de la colección de Robert Langton Douglas. Pablo Hereza, el especialista en sevillano, tras estudiarlo, lo publicará en su Corpus Murillo. Pinturas y dibujos. Hagiografía (pendiente de publicación), con número H-110.

Respecto a los 250.000 euros del inicio de la puja, no es fácil encontrar un precio atractivo que incluya también los deseos de los propietarios. En este sentido, hay que recordar que el pasado mes de febrero, por su San Lorenzo, C. 1655 (O/L, 82 Sagrada Familia con San Juan Bautista de niño (O/L, 78,3 x 94 cm; ver). Sin embargo, en octubre de 2023, Artcurial Paris subastó su San Juan Evangelista (O/L, 103 x 83 cm; ver), que había salido a licitación con una estimación de entre 300.000 y 400.000 euros. Poco antes, en junio de 2022, Aguttes Neuilly-sur-Seine, adjudicó su Cristo como buen pastor (O/L, 165 x 112 cm; ver), con el mismo presupuesto que el anterior.

Poco antes, un lienzo inédito del valenciano saldrá a puja por 18.000 euros Vicente Castelló, Expulsión de los mercaderes del tiempo (exterior, 140 x 180 cm; 612). Cuñado de Juan Ribalta y yerno del conocido Francisco Ribalta, la obra muestra las deudas bassanescas a través de Pedro Orrente. Estudiado por Víctor Marco en su tesis (Pintura barroca en Valencia, 1600-1737, CEEH, Madrid, 2021, pp. 166-173), le sitúa en el último periodo, ya muertos los Ribera, cuando se hace cargo del importante taller. Y los relaciona con los que pertenecieron a la antigua colección del Conde de Parcent, actualmente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao: Adoración de los pastores (ver y El martirio de Santa Catalina de Alejandría (ver). La salida, 18.000 euros.

También será interesante, aunque en menor medida para los coleccionistas hispanos, el Capricho arquitectónico con vanitas (O/L, 91 x 134 cm; 611), del veneciano Francesco Avianipara lo que se solicitan 30.000 euros.

Del siglo XIX, me parecen especialmente interesantes los dibujos al carbón y al clarín sobre papel. Mariano Benlliure: canción de primavera, 1894 (63 x 147 cm; 530), relacionado con la bien señalizada sala con el sarcófago del mausoleo del tenor Julián Gayarre (1891-1895; véase) y con la alegoría de la música en el friso de la sala de música de el palacio Bauer (1895-1898; ver y ver). Dedicado a su amigo José Rico Cejudo, y con la felicitación de Lucrecia Enseñar Benlliure, sube a puja por 5.000 euros, que deberían subir y quizá hasta el Estado se vea tentado a adquirir…

Del siglo XX, dos obras de Antoni Tàpies y uno de Eduardo Úrculo. Del catalán se ofrece un tejido del año 1964, Pequeño gris con tapa en relieve. (55 x 33 cm; 226), de ese momento sobrio y matérico, donde juega con las texturas percibidas en la parte superior. Adquirido en junio de 2000 en Christie’s Londres por 30.550 libras esterlinas (49.002 euros; véase), ahora se ofrece, 24 años después, por 70.000 euros. De su mano también un buen papel, Gran silla, 1966 (Tm/paper, Agustí II, 1574, 114,5 x 57 cm; 225), procedente de la conocida Martha Jackson Gallery, de Nueva York, donde se expuso en 1968. El precio de venta es de 34.000 euros, ligeramente por debajo del 35.000 euros pagados en mayo de 2021 en Christie’s Amsterdam (ver). La otra, una pieza monumental del vizcaíno Úrculoencargado directamente por Lucía Bosé: El ángel de los viajeros, 1995 (exterior, 290 x 209 cm; 231). Sube a ofertas de 50.000 euros, a cierta distancia de los 42.000 euros ofrecidos en el Segre en julio de 2023 por 19301999 (A/lino, 150 x 150 cm; ver) y los 32.000 por Lluvia sobre Dublín1995 (A/L, 162 x 140 cm; ver), en la misma habitación en septiembre de 2023. Ahora más pequeño, es interesante Memoria verbal. Idioma. Expresión verbal2001 (TM y collage/papel, 90 x 100 cm; 210), de Jaume Plensapor 9.000 euros, que irá aumentando. Daniel Díaz @Invertinart

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real, puro talento – .
NEXT DarGlobal presenta el impresionante complejo residencial de playa ‘The Astera, Interiors by Aston Martin’ – .