Sin haber dirigido Ley y Orden no podría haber hecho El Secreto de Sus Ojos – .

Sin haber dirigido Ley y Orden no podría haber hecho El Secreto de Sus Ojos – .
Sin haber dirigido Ley y Orden no podría haber hecho El Secreto de Sus Ojos – .

“Si uno pudiera analizarlo, y analizarlo bien, todos intentarían replicarlo”, dice Juan José Campanella en diálogo con La voz Cuando se habla del fenómeno de Ley y orden: UVE, serie que actualmente va por su temporada número 25 y para la que el cineasta argentino ha dirigido, hasta el momento, 30 episodios. Entre ellos, el número 550 (titulado “Prowler”) que podrá verse el 18 de junio en Argentina y Latinoamérica exclusivamente por UniversalTV.

Desde su estreno en 1999 hasta la actualidad, la serie creada por Dick Wolf que sigue el día a día de un grupo de detectives que investigan y persiguen delitos sexuales, batió algunos récords. Entre ellos, logró consolidarse como la serie dramática de mayor duración hasta la fecha.

“Esto es algo que por supuesto discutimos en el colocar como diciendo: ‘¿Qué tiene de malo esta serie? ¿Qué hacemos para mantenerlo funcionando y renovarlo, renovarlo, renovarlo?’ Estaba filmando este episodio (550) cuando llegó la noticia de que lo continuarían por un año más. Creo que gran parte del éxito radica en Mariska (Hargitay, actriz que interpreta a Olivia Margaret Benson). Mariska ha logrado una comunicación entre ella y su personaje, y entre su personaje y el público, lo cual es increíble. ¡No sabes lo que es salir a filmar con Mariska! “Creo que no hay ninguna estrella, al menos en Nueva York, que provoque tanto revuelo”, afirma el director argentino.

Y completa: “Eso por un lado, pero por otro también está el tema, el de la policía y las cosas que pasan. Es una serie que avanzó con la sociedad. No sólo en los nuevos delitos, porque no los hay, sino en la nueva relación de la gente con cosas que tienen que ver precisamente con temas de sexo y género, porque es un programa sobre delitos sexuales. La serie profundiza en lo que fue, creo, el cambio más grande en la sociedad durante el siglo XXI, y eso tiene que ver con las relaciones de género. El ascenso de Olivia Benson de policía normal a capitana es un ejemplo. Cuando comenzó la serie no había ninguna capitana de comisaría. Su ascenso fue de la mano del cambio en la sociedad y creo que todas esas cosas tienen que ver con el éxito de la serie”.

Tal como señala Campanella, los capítulos de Ley y orden: UVE Parten de casos de violencia sexual, pero sus creadores supieron incorporarlos a narrativas que se adaptaron a las discusiones y problemáticas instaladas en la agenda mediática no solo de Estados Unidos, sino también de otros países del mundo.

Ley y orden: UVE Evolucionó con la sociedad y en su historia actual sigue apostando por reflejar los problemas sociales contemporáneos (a menudo incluso basándose en titulares reales). A lo largo de sus más de 500 capítulos, se abordan temas como la violencia sexual en el ejército, la trata de personas, el racismo, la brutalidad policial, el movimiento #MeToo y #BlackLivesMatter, el impacto de la pandemia y el confinamiento por Covid-19, así como el papel de las redes sociales. medios de comunicación en delitos sexuales y más.

El final que no llego

Al final de la temporada 12, en 2011, Ley y orden: UVE experimentó un cambio que muchos asumieron sería el principio del fin. Christopher Meloni, actor que interpretó al detective Elliot Stabler y compañero de Olivia Benson, coprotagonista interpretada por Mariska Hargitay, renunció a la serie.

Este inesperado giro argumental que desmanteló al equipo especializado de la policía de Nueva York que había logrado conquistar el corazón del público durante más de una década, se sintió como una de esas salidas difíciles de superar, pero a la fecha ya son más las temporadas realizadas sin Meloni. que con él.

“Me dijeron que llegó un momento, cuando Chris (Meloni) se fue, que pensaron que la serie iba a durar una temporada más, o dos más como máximo, pero la serie logró encontrar una nueva vida, y nada… duró 13 temporadas más y sigue”, reconoce Campanella.

“Llega un momento en que la familiaridad no sólo no te cansa, sino que acabas buscándola. Especialmente, y esto se me ocurre ahora porque es algo que me pasa, en un momento en el que hay tantos cambios, donde hay tanta gente nueva, tantas temporadas, tantas series nuevas con actores que no conoces. saber. En ese contexto, volver a algo que te resulta familiar, con rostros que reconoces, es satisfactorio”, afirma el director.

Y añade: “Pero también hay cambios, y estos pueden ser más sutiles, pero nosotros como directores, y los autores de la serie, cada año vemos que la ficción toma caminos diferentes, que explora ciertas facetas diferentes sin perder la esencia. de lo que es el programa. Es una mezcla muy sabia entre lo familiar y lo diferente”.

Juan José Campanella y Mariska Hargitay en el set de Ley y Orden: SVU. Foto: Universal+.

–Este no es el primer capítulo que diriges de “Ley y Orden: SVU”. Ya lleva 30 años dirigido y tiene planes de hacer más. ¿Qué sientes que te aporta como cineasta seguir involucrado en un programa de estas características?

–Me encanta la televisión. Sin haber dirigido seis años Ley y orden: UVE no podría haberlo hecho El secreto en sus ojos (N. del R: película argentina dirigida por Campanella y ganadora del Premio Oscar a la mejor película en lengua extranjera en 2010). Mucho El secreto en sus ojos está aprendiendo Ley y orden: UVE y reacción a cosas que no pudo hacer en la serie. Es decir, hay una relación directa y hay un ida y vuelta. En ese momento en La Ley y el orden Sólo se abordó la cuestión procesal, no se abordaron las cuestiones personales de los agentes de policía, y eso era algo que quería añadir en El secreto de sus ojos. Después Ley y orden: UVE No es que lo tome de la película, sino que evoluciona en ese sentido también y bien… la verdad es que me encanta.

Luego añade más sobre el género: “El crimen policial es un género que me encanta y cuando se amalgama con el drama real es una mezcla virtuosa para mí que me encanta dirigir. Cada capítulo de Ley y orden: UVE representa una sorpresa. Hay muy pocos capítulos en los que está previsto que esté, como el regreso de Christopher Meloni, o el capítulo 550, en el que sé de qué va a tratar. Ahora, por ejemplo, tengo cuatro fechas más, voy a dirigir cuatro capítulos en el año pero no se sabe cuáles, porque ni los autores saben de qué van a tratar. Esto es algo que te mantiene absolutamente fresco, te sorprende todo el tiempo y la verdad es que es una gimnasia fabulosa. Me gusta mucho eso de la televisión, que te obliga a tener esa cintura”.

¿Una industria en peligro?

En 2023 se produjo una de las huelgas más amplias en Hollywood. Guionistas y actores pararon actividad y retrasaron el estreno/producción de varias producciones no sólo con la intención de lograr un mejor acuerdo salarial, sino también con el interés de regular y establecer estándares claros respecto a varios temas, entre ellos el uso, alcance y limitaciones de los medios artificiales. Inteligencia.

–Como creador y guionista, ¿qué análisis hace del uso de la Inteligencia Artificial en el entretenimiento? ¿Es realmente una amenaza para los trabajadores de la industria?

–Mira, hay muchas cosas, la Inteligencia Artificial es enorme. Además ahora se llama Inteligencia Artificial a cosas que existen desde hace 10 años y en ese momento nadie decía nada. Hay ciertas cosas que me parecen una barbaridad, que son buenas herramientas de búsqueda, y que reemplazan mucho trabajo, tal como pasó con Google en su momento. Son herramientas. Creo que la Inteligencia Artificial es una gran recolectora y procesadora de datos ya existentes, no es creadora. Todo lo que hace se puede hacer “al estilo de”, y siempre es una mala copia de eso. Personalmente creo que el verdadero creador no será reemplazado, pero sí el mediocre. Porque el creador mediocre es también recolector y procesador de datos, pero más lento que la Inteligencia Artificial. En cualquier caso, estoy de acuerdo en que es algo que hay que controlar y vigilar, pero de ningún modo frenar.

–No puedo evitar preguntarte sobre el cine argentino, y tu percepción sobre la industria local. ¿Está en peligro?

–Lo que pasa con el cine, que va más allá del cine argentino en particular, es que está muriendo. Creo que es un fenómeno que hay que analizar desde el punto de vista de lo que está pasando con el cine en general, y es que está perdiendo esos rondas de una lucha que continuará, y esperamos que en algún momento se revierta. Pero esto rondas los estás perdiendo. Y si el cine de Hollywood los está perdiendo, el cine que hacemos desde Argentina, o desde cualquier otro país, también, y por eso pasa por un muy mal momento. Y aquí me refiero al cine visto en el cine, ¿no? Para mí el cine es eso, es la pantalla grande y el lugar oscuro, en tu casa ya es la televisión. Es otra cosa.

Y sobre el final, concluye: “La realidad es que la gente ya no va al cine, y han sido educados en los últimos años para no ir, porque en apenas dos semanas la película ya está en la televisión. Y si va, va sólo una vez. Ver una película dos veces en el cine ya está muerto, es impensable. Entonces esto hay que tenerlo en cuenta, porque tampoco se puede legislar contra una montaña. Me parece que hay que analizarlo todo, pero es muy difícil. Como siempre, nuestras discusiones no se centran en lo que sucede, sino en lo que uno piensa, en las percepciones, y todo siempre se enmarca dentro de una lucha política. Esto hace que sea muy difícil debatir, porque se genera mucho ruido, y es muy difícil discutir así, porque todo está distorsionado”.

Para ver

“Merodeador”, capítulo 550 Ley y orden: UVE dirigida por Juan José Campanella se podrá ver el 18 de junio, a las 21 horas, en exclusiva por Universal TV. Creada por Dick Wolf en 1999, la serie se centra en un grupo de detectives que investigan y procesan a víctimas de delitos sexuales, abuso infantil y delitos contra las personas mayores. Protagonizada por Mariska Hargitay como la capitana Olivia Benson.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘Los Bridgerton’ tiene una sorpresa para sus fans españoles
NEXT Martha Isabel Bolaños confesó cómo es su relación con Karen Sevillano de La Casa de los Famosos – Publimetro Colombia – .