CRC celebra 70 años de la televisión en Colombia con los “Diálogos Audiovisuales Regionales” – .

CRC celebra 70 años de la televisión en Colombia con los “Diálogos Audiovisuales Regionales” – .
CRC celebra 70 años de la televisión en Colombia con los “Diálogos Audiovisuales Regionales” – .

La Comisión Reguladora de las Comunicaciones (CRC) anunció la organización de los “Diálogos Audiovisuales Regionales” en conmemoración de los 70 años de la televisión en Colombia. Estos encuentros tienen como objetivo fomentar la interacción entre creadores, académicos, instituciones y audiencias, y promover el intercambio de experiencias y conocimientos en temas como pluralismo, diversidad, identidad, participación e imparcialidad informativa en la televisión colombiana. El evento contará con la participación de Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1.

Los eventos tendrán lugar en siete ciudades: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Armenia y Tunja, combinando sesiones presenciales con retransmisiones online. El primer encuentro tendrá lugar el 13 de junio en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.

Las reuniones se desarrollarán de la siguiente manera:

  • Bogotá: 13 de junio, Auditorio Germán Arciniegas – Biblioteca Nacional de Colombia.
  • Medellín: 23 de julio, Aula Magna Facultad de Comunicación Social – Universidad Pontifica Bolivariana.
  • Bucaramanga: 27 de agosto, Universidad Autónoma de Bucaramanga, ULIBRO 2024
  • Tunja: 30 de agosto, Facultad de Comunicación Social – Universidad de Boyacá.
  • Armenia: 1 de octubre, Facultad de Comunicación Social – Universidad del Quindío.
  • Cali: 17 de octubre, Auditorio Facultad de Comunicación – Universidad Santiago de Cali.
  • Barranquilla: 22 de octubre, Facultad de Comunicación Social Universidad del Norte.

Durante la inauguración, Lina Duque del Vecchio, directora ejecutiva de la CRC, y Gabriel Jurado, viceministro de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), darán la bienvenida a los asistentes. El evento comenzará con un panel central titulado “¿Hacia dónde va la TV?”, moderado por Sadi Contreras, Comisionado de la SCA. Este panel abordará las perspectivas pedagógicas, creativas, regulatorias y de políticas públicas sobre el futuro de la televisión colombiana. Entre los disertantes se encuentran Alfredo Sabbagh, periodista y profesor de la Universidad del Norte; Juana Uribe Pachón, libretista y productora de Canal Caracol; y Paula Arenas, gerente de Canal Capital.

Artículos Relacionados

Ungrd: Andrea Padilla denuncia retraso en protocolos en atención de animales en emergencias ¡Ojo! Hay protestas en el centro de Bogotá: movilidad colapsada por completo

Posteriormente se realizarán dos paneles magistrales. El primero, moderado por Andrea Muñoz, comisionada de la SCA, se centrará en “Regulación y política pública para la promoción y desarrollo de los servicios audiovisuales en Colombia”. Participarán Diana Díaz, directora de cine audiovisual y medios interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Conocimiento; Eduardo Osorio, director de industria de comunicaciones del MinTIC; Galé Mallol, presidente ejecutivo de Asotic; y Ernesto Orozco Orozco, ex comisionado de la CRC.

El segundo panel, titulado “Audiencias, entre plataformas tradicionales y nuevas“, será moderado por Mauricio Vera, comisionado de la SCA. Este espacio contará con la participación de Alejandro Ángel, productor y docente; Mario Morales, investigador y defensor de los espectadores de Canal Uno; y Jaime Silva, director de Señal Memoria.

La CDN busca, a través de estos diálogos, crear un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades del ecosistema audiovisual en Colombiaadaptarse a las nuevas formas de consumo y a los rápidos cambios tecnológicos.

Quienes quieran inscribirse al evento pueden hacerlo a través del siguiente enlace: HAGA CLIC AQUÍ

Le puede interesar: Sacerdote asesinado por robarle su vehículo en Ocaña: lo apuñalaron y lo atropellaron

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hubo contacto – .
NEXT Periodista de TVN renunció tras dos años en el canal