A la espera del Rigi, anuncian inversión de US$700 M en Vaca Muerta

A la espera del Rigi, anuncian inversión de US$700 M en Vaca Muerta
A la espera del Rigi, anuncian inversión de US$700 M en Vaca Muerta

La empresa TGScontrolado por Pampa Energía y el familia sieleckipropuso este miércoles al gobierno nacional una inversión en obras de infraestructura de transporte de gas natural para 700 millones de dólares en Vaca Muerta.

Se trata de una iniciativa privada que en la práctica permitirá ofrecer una alternativa a la construcción del Tramo II del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, para llegar con gas de Vaca Muerta a la región del Litoral y al Norte argentino. Esto permitirá en 2026 sustituir importaciones millonarias de GNL y diésel.

El director general de TGS, Óscar SardiExplicó a la prensa que se presentó al Ministerio de Economía un proyecto para la ejecución y financiamiento de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes, con una inversión asociada de US$ 700 millones y el empleo de 10.000 trabajadores.

La idea es disponer de importantes volúmenes incrementales de gas natural en el nodo Litoral (14 MMm³/d) en el invierno de 2026, para dar confiabilidad al suministro energético y sustituir las importaciones de GNL y Diésel, 100 días al año, por gas de Vaca Muerta. además de potenciar los saldos exportables a la región.

¿Cómo es el proyecto?

El proyecto se basa en el máximo aprovechamiento de la infraestructura de transporte existente y sustituirá durante el período invernal las importaciones de GNL y diésel, que actualmente compensan el déficit de gas natural en las cuencas Norte y Sur del país.

Sardi aclaró que “el proyecto es complementario y de ninguna manera excluye la posibilidad de avanzar con la construcción del Tramo II del GPNK o cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional, sino que es una alternativa más eficiente y con un menor coste de inversión”.

El plan se compone de obras de ampliación en dos sistemas con marcos regulatorios diferentes.

Por un lado, se propone ejecutar una obra por US$500 M en el Tramo Tratadoén-Salliqueló del GPNK, bajo la Ley de Hidrocarburos y aplicando el Régimen de Iniciativa Privada, lo que requiere un proceso de concurso para recibir y adjudicar las ofertas presentadas. los interesados ​​en su ejecución.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Orbán replica el lema de Trump para la presidencia húngara del Consejo de la UE – .
NEXT “Apenas entramos nos pusieron contra una pared y nos empezaron a tirar gas pimienta, nos desnudaron y nos interrogaron” – .