¿Cuánto se pagará por el consumo de junio según el nivel de usuario?

¿Cuánto se pagará por el consumo de junio según el nivel de usuario?
¿Cuánto se pagará por el consumo de junio según el nivel de usuario?

Con las últimas actualizaciones, entre las facturas de luz y gas Se consume el 5,1% de los ingresos familiares. Esa relación fue cercana a 3% durante 2020 y hasta el año pasado. Sin embargo, en 2019 correspondieron a 5,7% de los salarios. El nivel más bajo se registró durante 2014, cuando las facturas equivalían a sólo el 0,9% del ingreso familiar.

577501.jpeg

Con las últimas actualizaciones, las facturas de luz y gas consumen el 5,1% de los ingresos de las familias.

¿Cuánto costará la electricidad en junio?

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un usuario de Edenor o Edesur pagará en promedio su factura eléctrica correspondiente al consumo de junio $34,953 si es Nivel 1 (N1, ingresos altos); $21,966 si es Nivel 2 (N2, bajos ingresos); o $26,259 si es Nivel 3 (N3, ingreso medio).

Ellos están a punto aumentos del 18%, 94% y 73%, respectivamente, frente a los valores vigentes desde febrero de 2024; y aumentos del 228%, 465% y 378%, respectivamente, respecto de junio de 2023. Es decir, en estos dos últimos casos, por encima de la inflación, para recuperar el atraso acumulado en los últimos años.

Medición de la incidencia de la factura de energía eléctrica en relación al salario, lLos usuarios de N1 destinarán en promedio el 3,1% de sus ingresos registrados, el valor más alto de los últimos 30 años; mientras que el N2 utilizará el 1,2% y el N3, el 1,7%, salvo que superen los límites de consumo subsidiables (250 y 350 kilovatios-hora mensuales, respectivamente).

¿Cuánto costará la gasolina en junio?

En el caso de gas, un usuario de Metrogas pagará en promedio $27,691 por su factura de junio si es Nivel 1 (N1, ingresos altos); $23,651 si es Nivel 2 (N2, bajos ingresos); o $24,968 si es Nivel 3 (N3, ingreso medio).

Son aumentos del 6%, 19% y 9%, respectivamente, respecto de los valores vigentes desde abril de 2024; y ajustes del 406%, 745% y 544%, respectivamente, en términos interanuales.

La comparación versus la Promedio 2019 muestra una retracción del 22%, 34% y 30%, respectivamente, en términos reales; mientras que la incidencia en relación a los salarios registrados será del 3,7%, 2,8% y 3,2%.

“En este sentido, la modificación y actualización del esquema tarifario del servicio de gas en red, luego de un año sin ajuste, colocó la relación tarifa/salario para los tres segmentos de ingresos en torno al nivel máximo de la serie a finales de 2018 y 1 punto porcentual por encima del promedio de los años 90”, estiman los economistas en este documento.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La medida migratoria de Trump que tendría apoyo masivo, según encuesta
NEXT fuego libre | Códigos Free Fire para hoy, martes 18 de junio de 2024 | Garena | FF | FF MÁX | Intercambio | Recompensas | nnda | nnrt