Medios extranjeros destacan a Paraguay como destino de negocios y sostenibilidad – .

Medios extranjeros destacan a Paraguay como destino de negocios y sostenibilidad – .
Medios extranjeros destacan a Paraguay como destino de negocios y sostenibilidad – .

Asunción, Agencia IP.- El medio extranjero One World Media ha destacado a Paraguay como uno de los destinos de negocios más prometedores de América Latina, resaltando su estabilidad macroeconómica y política, sus recursos naturales y su posición estratégica.

Este reconocimiento llega después de décadas de crecimiento acelerado y políticas que han transformado la imagen de Paraguay a nivel regional e internacional.

Según dicho medio, Paraguay ha mostrado un notable crecimiento económico, con un aumento del PIB del 4,7% en 2023, superando el promedio sudamericano del 2,2%.

El país se ha convertido en un exportador clave de agricultura, ganadería y electricidad, beneficiándose de su abundante energía hidroeléctrica y sus vastas tierras. Su ubicación estratégica ha sido vital, conectando los principales mercados del sur del continente y sirviendo como punto intermedio entre los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando proyectos de integración regional y global como el corredor Bioceánico y la hidrovía Paraguay-Paraná.

El presidente Santiago Peña ha enfatizado la importancia de las políticas públicas, destacando el desarrollo sustentable, junto con la apertura a los mercados internacionales y un sistema tributario competitivo. La ley de maquila, que ofrece beneficios fiscales para la producción y exportación de bienes, ha sido fundamental para atraer inversiones.

La administración Peña ha priorizado los vínculos bilaterales regionales y globales, impulsando acuerdos binacionales como el reciente con Brasil sobre la tarifa energética de la central hidroeléctrica binacional Itaipú. Este acuerdo, calificado como un logro histórico, establece un incremento del 15,4% de 2024 a 2026 y sienta las bases para renegociar los futuros términos de comercialización de energía.

Otro acuerdo clave fue la reapertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya después de 25 años, reflejando los esfuerzos del sector cárnico por certificar la calidad de su producto. Simultáneamente, la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) aprobó la carne paraguaya para su mercado y se negocian las exportaciones a México.

A nivel multilateral, Paraguay, bajo la presidencia de Peña en Mercosur, ha iniciado negociaciones con Japón para un acuerdo de libre comercio, centrándose en intereses compartidos como el comercio de alimentos, energías renovables y tecnología. Este esfuerzo sigue a acuerdos similares con Singapur y otros que se están negociando con los Emiratos Árabes Unidos, China y Estados Unidos.

Paraguay también está comprometido con el desarrollo sostenible. Con una de las tasas de emisión de gases de efecto invernadero más bajas del mundo (0,1%), el país destaca por su uso de energía 100% renovable y proyectos como la futura biorrefinería Omega Green. Otros proyectos incluyen la primera planta de celulosa industrial del país y un decreto histórico que prohíbe la apertura de nuevas gasolineras en zonas urbanas para proteger las vías fluviales.

Iniciativas adicionales, como la reforestación que ha aumentado un 300% en los últimos siete años y la primera planta de reciclaje Tetra Pak del país, subrayan el compromiso de Paraguay con la sostenibilidad ambiental. Estos esfuerzos han posicionado al país como un destino atractivo para empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Paraguay está logrando avances significativos en materia de desarrollo sostenible y fortaleciendo su presencia internacional. Con estos logros, el país se consolida como un líder emergente en América Latina, preparado para un futuro de crecimiento sostenible y prosperidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Goles, controversias y más – .
NEXT Nelson Castro y Santiago del Moro cuentan lo que significa haber ganado el Martín Fierro de Oro de radio 2024 – .