Policías de asalto al Capitolio que apoyan a Biden

Policías de asalto al Capitolio que apoyan a Biden
Policías de asalto al Capitolio que apoyan a Biden

Beatriz Pascual Macías

Washington (EFE).- El sargento Aquilino Gonell, que arriesgó su vida durante el asalto al Capitolio de 2021, sale ahora a las calles para hacer campaña por el presidente Joe Biden. El motivo: se siente “traicionado” por Donald Trump y los republicanos, quienes han propagado teorías conspirativas que niegan la gravedad de los hechos ocurridos ese día.

“Apoyar a Biden no fue algo repentino. Lo hice por la retórica que han adoptado los republicanos respecto a los hechos del 6 de enero de 2021. Han tergiversado la verdad, y eso me ha obligado a tomar esta decisión”, dijo Gonell, nacido en República Dominicana y quien llegó al Estados Unidos, explica a EFE. United a los 12 años sin hablar una palabra de inglés.

Con la voz llena de indignación, Gonell repite una y otra vez que se siente “traicionado” por esos mismos legisladores a quienes protegió durante el asalto al Capitolio y que, apenas unos días después, comenzaron a negar la dura realidad que viven millones de personas. Los estadounidenses lo vieron en vivo por televisión.

Partidarios del expresidente Donald Trump asaltan el Capitolio de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021, en Washington. EFE/Will Oliver

Asalto al Capitolio por parte de partidarios de Trump

Gonell fue uno de los policías que testificó ante el comité del Capitolio que investigó el asalto y concluyó que Trump no actuó para evitar que sus seguidores atacaran la sede parlamentaria con el objetivo de impedir que los legisladores certificaran la victoria de Biden en las elecciones. 2020.

El sargento acudió al comité con el objetivo de hablar en “tono neutral” para ayudar a esclarecer la verdad, pero no pudo evitar sentirse molesto al escuchar cómo buena parte de los miembros del Partido Republicano, que durante años hizo En una muestra de apoyo a las fuerzas del orden, arremetieron contra los policías que los habían defendido del ataque.

Lo que más indigna a Gonell es que Trump incluso niegue lo sucedido e incluso prometa que, si regresa a la Casa Blanca, perdonará a quienes han sido condenados por el asalto, en el que murieron cinco personas, entre ellas un policía, mientras que cuatro agentes posteriormente se suicidó.

“Esas palabras de Trump son una traición”, señala con voz profunda.

Primera votación de Irak

Se considera “centrista” y, aunque sus posiciones están más alineadas con los demócratas, nunca estuvo particularmente politizado.

La primera vez que votó lo hizo desde Irak, donde fue destinado a la guerra como parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, a las que perteneció antes de convertirse en oficial de la Policía del Capitolio.

La guerra en Irak no fue nada comparada con la cruda violencia que experimentó en el asalto al Capitolio.

“Cuando estuve en Irak sabía quiénes eran mis enemigos, sabía cuál era mi misión y es cierto que hubo momentos en los que podría haber perdido la vida, pero no pasó nada tan a menudo. El 6 de enero estaba saliendo de un momento de peligro y entrando en otro, era una cosa tras otra, no tenía tiempo de procesar”, reflexiona.

Partidarios del expresidente Donald Trump entran por la fuerza en el Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021. EFE/Will Oliver

“En el Capitolio vivimos un combate medieval. Me golpearon con astas de banderas estadounidenses, me rociaron con aerosoles químicos. Incluso nos atacaron con nuestro propio equipo policial, como escudos”, recuerda.

Lesiones tras la agresión

A pesar de sus heridas, Gonell regresó a su puesto al día siguiente, decidido a seguir cumpliendo con su deber. Y así siguió, hasta que un día descubrió una foto de Trump en el ordenador de su oficina, en un claro intento de intimidación.

Fue la gota que colmó el vaso y lo llevó a tomar una decisión difícil: retirarse de la Policía del Capitolio después de casi 17 años de servicio.

Ahora, junto con otros dos policías que fueron víctimas de la agresión –el afroamericano Harry Dunn, blanco de ataques racistas, y Michael Fanone, golpeado y amenazado con su propia arma–, Gonell dice que ha decidido dar un paso adelante y luchar por democracia, como ya ocurrió el 6 de enero.

“Trump es una amenaza para la democracia”

“Por eso estoy en la campaña de Biden, porque Trump es una amenaza para la democracia en nuestro país. Ha dicho que el primer día de su elección va a ser un dictador”, subraya, en alusión a las propias palabras del expresidente.

Gonell, autor del libro ‘American Shield: El sargento inmigrante que defendió la democracia’, está convencido de que las elecciones de noviembre serán las más trascendentales que haya afrontado jamás el país que le acogió: no sólo está en juego la democracia, sino el poder de verdad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV su reacción al salir de casa
NEXT La formación de Boca vs. Almirante Brown, por la Copa Argentina