Ella es astronauta | Escuela de San Juan de Lurigancho es elegida para viajar al Centro Espacial de Houston de la NASA | Anning Chambi | Estados Unidos | Alumno

Ella es astronauta | Escuela de San Juan de Lurigancho es elegida para viajar al Centro Espacial de Houston de la NASA | Anning Chambi | Estados Unidos | Alumno
Ella es astronauta | Escuela de San Juan de Lurigancho es elegida para viajar al Centro Espacial de Houston de la NASA | Anning Chambi | Estados Unidos | Alumno

El viaje a la sede de la NASA está previsto para septiembre. Foto: LR/Andina/Composición NASA

Para impulsar las habilidades de niñas y adolescentes en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), la Ella es Fundación desarrolla el programa Ella Es Astronauta, en alianza con la Centro Espacial Houston de la NASA. Por tercera vez, un grupo de estudiantes de Perú ha sido seleccionado para participar en actividades educativas y visitar la sede de la agencia espacial en Estados Unidos.

Anning Shelly Sofía Chambi Huamanlazo Ella es una de los cinco escolares elegidos para participar en el programa en 2024. La adolescente de 14 años, residente en San Juan de Lurigancho, anunció que esta es la tercera vez que pasa por el proceso de selección y finalmente logra para ser elegido.

“Cuando estaba en el primer año de secundaria, vi la convocatoria para Tik Tok y postulé, pero no entré. Lo intenté una segunda vez y tampoco me aceptaron. No me di por vencido y a la tercera pude ingresar”, comentó la joven en entrevista con Agencia Andina. “Me hace muy feliz, en un momento pensé que no lo había logrado, pero hoy me dieron la sorpresa y no lo podía creer”, dijo emocionada.

“No dejes de perseverar”

Antes de postularse para Ella es un astronauta por tercera vez, Anning había intentado ingresar al Colegio de Alto Rendimiento (COAR), pero no alcanzó el marcador para entrar. Esto no le impidió seguir buscando otra alternativa para perseguir sus objetivos.

“No dejes de perseverar. Mientras haya vida, todo es posible y nada es imposible. Hay que amar el fracaso para tener éxito en el futuro”, dijo la estudiante a Andina, al enterarse de su ingreso a su programa Ella Es Ella, en su colegio César Vallejo.

Anning Chambi Huamanlazo Actualmente cursa el tercer grado de secundaria. Cuando termine la escuela secundaria, quiere seguir una carrera en ingeniería biomédica. Ha expresado que los cursos que más le gustan son ciencias y comunicación. Las matemáticas le resultan complicadas, pero no se desanima y trata de entenderlas como un juego.

La madre de Anning dice que ella es persistente, estudiosa y se preocupa por mantener una mentalidad positiva. Foto de : Andina

ella es una astronauta

El programa ella es una astronauta Ha recibido un total de 1.651 estudiantes matriculados de 16 regiones del Perú. Además de Anning, también lograron ser seleccionados: Claudia Natalia Panta Hurtado, Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Báñez Rojas y Ángela Dayana Poma Cerpa.

Luego de la bienvenida, los escolares iniciarán cursos virtuales por cuatro meses, en los que se capacitarán en temas PROVENIR. En septiembre viajarán al Centro Espacial Houston de la MACETAen Texas, EE.UU.

La visita al centro espacial durará cinco días. Los estudiantes realizarán actividades de robótica, programación de construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes espaciales. Para concluir, se realizará una graduación simbólica en las instalaciones del MACETA.

Más científicas del Perú

Nadia Sánchez Gómezpresidenta de la fundación Ella, ha informado que 34 estudiantes se han formado en Perú desde la primera edición del programa (actualmente se encuentra en la tercera).

“Algunas de las chicas de misiones anteriores han sido aceptadas en prestigiosas universidades del extranjero, otras se convierten en replicadoras para enseñar inglés, robótica o programación. Aquí hay mucho talento y un liderazgo impresionante”, dijo Sánchez a Andina.

Asimismo, asegura que las niñas que participan salgan del programa como agentes de cambio para otros escolares de sus comunidades en Perú. “Queremos seguir contribuyendo a que más niñas y mujeres se interesen y destaquen en las áreas STEAM”, dijo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Surgen nuevos obstáculos y el Gobierno llega a la sesión con votos peligrosamente justos
NEXT ¿Cuáles son los cambios que prometió Caputo si se aprueba la Ley de Bases?