“Es falso que hayamos perdido el récord”, dice Jesús Zambrano sobre el PRD; amenaza con defenderse del TEPJF – .

“Es falso que hayamos perdido el récord”, dice Jesús Zambrano sobre el PRD; amenaza con defenderse del TEPJF – .
“Es falso que hayamos perdido el récord”, dice Jesús Zambrano sobre el PRD; amenaza con defenderse del TEPJF – .
Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, asegura que el partido sigue vivo. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Con el conteo de distritos llegando a su fin, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Se encuentra en “cuidados intensivos” pues enfrenta su posible desaparición por no haber reunido suficientes votos durante las elecciones del pasado 2 de junio. Respecto a los hechos, el líder nacional del llamado “sol azteca”, Jesús Zambrano, Ya salió a emitir sus primeras declaraciones.

A través de redes sociales, el dirigente partidista emitió un par de mensajes en los que afirmó que el PRD sigue vivo y se negó a anunciar que el PRD ha perdido el registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

En un video, Zambrano Grijalva destacó que el partido continúa trabajando en los 300 distritos electorales federales revisando lo ques paquetes electorales para recuperar votos.

Manifestó que, una vez superada esta fase, pasarán a defenderse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por presuntas violaciones a la Constitución y a las leyes electorales, denunciando que la elección estuvo marcada por irregularidades.

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, aseguró que su partido aún no pierde su registro. (X/@JesusZambrano_G)

“Es falso que el INE haya declarado que ya perdimos el registro, esto se resolverá más adelante, luego de terminar esta fase del cómputo pasaremos a la parte de los recursos del Tribunal Electoral”, mencionó.

Además, señaló que el PRD mantiene una presencia significativa en la vida política del país y que continuarán en esta lucha.

El Partido Sol Azteca enfrenta la posibilidad de perder su registro nacional debido a su pobre desempeño en las recientes elecciones presidenciales. Según los resultados de los cálculos federales publicados por el INE, el PRD no alcanzó el mínimo del 3% de los votos necesarios mantener su récord, obteniendo apenas el 1,8648%.

Datos oficiales indican que el PRD obtuvo sólo 1 millón 121 mil 007 votos, de los cuales 1 millón 113 mil 868 fueron en territorio nacional y 7 mil 149 en el extranjero. Esta actuación ha puesto en una situación crítica al partido Sol Azteca, ya que el Ley General de Partidos Políticos estipula que no alcanzar el 3% de los votos válidos emitidos en cualquiera de las elecciones federales es causa suficiente para perder el registro.

Simpatizantes del PRD ondean pancartas de Sol Azteca. (PRD Estado de México)

En respuesta, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, reaccionó a la situación del PRD en redes sociales, cuestionando cuál sería el próximo partido en perder su registro y realizando una encuesta en la que incluyó a los Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), ambos alcanzaron los votos necesarios para mantener su registro.

El PRD, fundado el 5 de mayo de 1989, ha sido una fuerza política importante en México, aunque ha enfrentado varios desafíos a lo largo de su historia, incluidas divisiones internas y la salida de figuras destacadas como Andrés Manuel López Obrador, quien fundó Morena en 2014.

En los últimos 12 años, varios partidos políticos mexicanos han perdido su registro a nivel nacional debido a su pobre desempeño electoral, específicamente al no alcanzar el umbral del 3% de los votos válidos emitidos en las elecciones federales.

Ha habido varios partidos en los últimos 12 años que han perdido su registro a nivel nacional. Foto: Facebook/IECM
Ha habido varios partidos en los últimos 12 años que han perdido su registro a nivel nacional. Foto: Facebook/IECM

El Partido Socialdemócrata (psd) fue uno de los partidos que perdió su registro en 2009 al no lograr el porcentaje mínimo de votos necesario. En ese mismo año, el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina También dejó de existir como partido nacional.

En las elecciones de 2015, el Partido Humanista corrió la misma suerte. Tres años después, en 2018, el Partido Encuentro Social (PES) corrió la misma suerte de no lograr el apoyo suficiente en las urnas.

El mismo año, el Partido Nueva Alianza (PNA) También perdió su registro. A pesar de su importante presencia en el ámbito educativo y su relación con el sindicato de docentes, no alcanzó el umbral mínimo necesario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Arsenal fijó el precio de Thomas Partey, lo que sugiere que están llegando ofertas de clubes sauditas.
NEXT La NASA advierte lo que sucederá este verano: “Es un evento único”