Normalidad en el primer día de la EvAU en la Comunidad, con ligera preferencia por la Historia de España sobre la Filosofía

Normalidad en el primer día de la EvAU en la Comunidad, con ligera preferencia por la Historia de España sobre la Filosofía
Normalidad en el primer día de la EvAU en la Comunidad, con ligera preferencia por la Historia de España sobre la Filosofía

Casi 40.000 alumnos madrileños se enfrentan a esta prueba que por primera vez contará con exámenes artísticos con caballete incluido

MADRID, 3 de junio (EUROPA PRESS) –

Las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid comenzaron este lunes marcadas por la “absoluta normalidad” con una ligera preferencia entre los estudiantes de Historia de España sobre Historia de Filosofía, una elección en la fase obligatoria que constituye una de las principales novedades de este año.

Un total de 39.244 estudiantes madrileños afrontan entre este lunes y hasta el jueves una nueva EvAU -la primera de España junto a los riojanos- en las seis universidades públicas de la región, con cambios en las materias a examinar, como la elección entre Historia de España e Historia de la Filosofía, doce nuevas materias en diferentes modalidades específicas y nuevos formatos de exámenes, incluidas pruebas artísticas con caballete incluido.

De estos 39.243 estudiantes, la mayoría, 12.902, se presentarán a la prueba en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), un 2,01% más respecto al año anterior. Su vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense (UCM) y presidenta del comité organizador de la prueba en la Comunidad, Rosa de la Fuente, ha destacado desde el campus de Ciudad Universitaria, en la capital, la “absoluta normalidad” con la que Los exámenes han comenzado a primera hora de la mañana, pese al “reto logístico” que suponen los cambios desarrollados este año.

En ello coincidió el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, y desde Móstoles destacó que de momento no se ha detectado “ninguna incidencia”.

Viciana ha supervisado el desarrollo de las pruebas en el campus de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de esta localidad, donde ha destacado el buen nivel de organización de las diferentes universidades públicas del distrito único de Madrid.

De la Fuente también ha señalado la ligera ventaja que supone elegir, como asignatura de examen obligatorio, Historia de España frente a Historia de la Filosofía, que, sin embargo, “está retrasada”. En concreto, de los alumnos de Bachillerato que se examinan este lunes en la Complutense, 3.955 han elegido Historia de España, frente a 3.274 que han preferido Historia de la Filosofía. Para los que vengan mañana martes, la diferencia será de 3.350 para los primeros y de 2.926 para los segundos.

AMBAS MATERIAS SE PUEDEN EXAMEN

En el caso de la Comunidad de Madrid, los estudiantes tienen la opción de presentarse a exámenes de ambas materias, una de ellas en la fase obligatoria y otra como optativa, explicó el vicerrector en rueda de prensa.

La Universidad Complutense ha realizado cerca de 1.200 adaptaciones para los exámenes de estudiantes con algún tipo de necesidad especial, 715 de ellas en los diferentes centros y alrededor de 500 con dislexia, diversidad funcional o enfermedad crónica, para lo que se ha adaptado un espacio en la Facultad de Odontología .

Todos los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo podrán beneficiarse de adaptaciones de formato y corrección para garantizar la equidad en cada una de las universidades públicas madrileñas.

En el caso de escolares con dislexia, serán evaluados principalmente en función del contenido y no se penalizarán respuestas más cortas de lo habitual o presentación inusual. También se les proporcionará papel extra, ya que en muchos casos el tamaño de la letra es grande y la direccionalidad irregular. Y podrán solicitar la lectura de las preguntas por los miembros del tribunal.

Las personas con discapacidad podrán realizar los exámenes en Braille, con formato adaptado y tipo y tamaño de fuente especial, o con adaptación de representaciones gráficas, entre otras posibilidades. Y estar acompañado de un técnico especialista (guía intérprete, intérprete de lengua de signos, etc.), pedir ayuda a un miembro del tribunal o solicitar la lectura de las declaraciones, entre otras facilidades a su disposición.

Además de la UCM, otros 9.690 alumnos se examinarán en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), 5.655 en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), 5.335 en la Universidad de Alcalá (UAH), 4.173 en la Universidad Rey Juan Carlos Universidad (URJC) y finalmente, 1.488 en la Politécnica (UPM).

En esta primera jornada los estudiantes afrontan las materias troncales en la modalidad de Ciencia y Tecnología; el martes a las de Artes, Generales y Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que miércoles y jueves será el turno de las optativas.

El viernes 7 será el día para resolver incidencias o casos en los que algún aspirante no haya podido realizar un examen por coincidencia horaria. Aquellos inscritos que no puedan asistir por circunstancias excepcionales y debidamente acreditadas podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria, que se celebrará entre los días 2 y 4 de julio, sin ser penalizados en los procesos de admisión.

Tal y como han reconocido algunos alumnos antes de presentarse a su examen en el Campus Complutense, los nervios lógicos de esta cita se ven aliviados por la “buena preparación” que han venido desarrollando para esta jornada a lo largo de Bachillerato y han subrayado la importancia de “relajarse el día anterior”. ” y dale un descanso a tu mente para poder afrontar la prueba en una mejor situación. “Cuantos más nervios, peor”, recalcó uno de ellos en declaraciones a Europa Press.

VICIANA ENVÍA UN “MENSAJE DE TRANQUILIDAD” A LOS ESTUDIANTES

En ello ha incidido Emilio Viciana, quien ha enviado un “mensaje de tranquilidad a los estudiantes”. “El trabajo ya está hecho y ahora lo que tenemos que hacer es realizar y mostrar todo lo estudiado. En este momento solo déjalo fluir y haz el examen con la mayor tranquilidad posible para sacar la nota que quieres y poder entrar”. en la universidad”, enfatizó el consejero.

Viciana recordó que en esta edición se mantienen los criterios adoptados durante la pandemia, por los que los participantes pueden elegir el número de preguntas o ejercicios a resolver entre los planteados en las dos opciones, algo con lo que la Comunidad no está de acuerdo, al considerar que “rebaja la nivel de exigencia”.

Asimismo, ha vuelto a defender una EvAU con criterios “comunes” para todos los estudiantes del país, sobre lo que el presidente de la comisión organizadora en la Comunidad ha destacado el esfuerzo de las universidades por “homogeneizar” los criterios de corrección y los “niveles de corrección”. dificultad” respetando la descentralización autónoma que existe en cuanto al diseño de la prueba.

Para el correcto desarrollo de la EvAU, la Comunidad de Madrid ha activado un refuerzo en el transporte público que garantiza a todos los participantes su transporte durante toda la semana, tanto en Metro como en líneas de autobús interurbanos.

Los resultados de estas pruebas se darán a conocer el día 13 de junio a partir de las 12:00 horas y el plazo de reclamaciones estará abierto los días 14, 17 y hasta las 14:00 horas del día 18 de junio de 2024.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Kiko Jiménez, expulsado definitivamente, se desmorona al despedirse del reality
NEXT El Corte Inglés desploma el precio de esta smart TV de Philips de 55 pulgadas con tecnología Ambilight para disfrutar de tus películas con mayor inmersión