¿Pelea entre Río Negro y Buenos Aires por megaproyecto gasífero? 50 mil millones de dólares – Más Río Negro – .

¿Pelea entre Río Negro y Buenos Aires por megaproyecto gasífero? 50 mil millones de dólares – Más Río Negro – .
¿Pelea entre Río Negro y Buenos Aires por megaproyecto gasífero? 50 mil millones de dólares – Más Río Negro – .

Según un medio periodístico de Bahía Blanca, en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande (Río Negro) hay solo 4 habitantes y poca infraestructura. En cambio, El puerto de Ingeniero White tiene experiencia en el manejo de hidrocarburos: los buques regasificadores que han atracado en sus costas en los últimos años.

A continuación lo publicado (textualmente) por el diario bahiano La Nueva.

Qué es Punta Colorada, el pueblo de 4 habitantes que se disputa la planta de GNL en Bahía

La alternativa al puerto local que administra YPF para el megaproyecto de exportación de gas de Vaca Muerta es una zona casi inactiva de la costa rionegrina.

Según los últimos datos disponibles, la localidad de Punta Colorada (provincia de Río Negro) tiene sólo 4 habitantes. La información proviene del censo nacional de 2010, que marca una disminución poblacional del 66,6% considerando las 12 personas que allí habitaban según el censo de 2001.

Por razones difíciles de conocer, no hay detalles sobre la evolución demográfica en 2022, ya que la información oficial solo proporciona como cifra más aproximada el número de personas que viven en el Departamento de San Antonio, donde se ubica Punta Colorada. En toda esa zona, indica el último censo, hay 35.800 habitantes.

Ubicada sobre el golfo San Matías, a poca distancia del límite con Chubut, la Los mejores momentos de la diminuta Punta Colorada se vivieron el siglo pasado con el surgimiento de su puerto minerode donde partía la producción del cercano pueblo de Sierra Grande.

Sin embargo, todo ese movimiento ya pasó ya que la mina fue cerrada en 1992 por el gobierno de Carlos Menem y, aunque la operación fue adquirida luego por la empresa china Metallurgical Corporation of China, las tareas fueron suspendidas en 2017, pese a que la firma asiática mantiene derechos sobre los yacimientos. de hierro.

Desde entonces, la quietud y el silencio dominan el muelle y sus alrededores, así como la expectativa de que algún super proyecto minero o energético evite que se convierta en un pueblo completamente olvidado.

Hoy, el nombre de Punta Colorada recupera relevancia porque se convirtió, a pesar de su muy limitada infraestructura portuaria y urbana, en un Principal competidor de Bahía Blanca para albergar megaproyecto de GNL que emprenderá la petrolera argentina YPF junto con la malaya Petronas.

Es un inversión estimada en 50 mil millones de dólaresque incluye la construcción de 3 gasoductos similares al Néstor Kirchner para exportar gas desde Vaca Muerta, primero a través de fábricas flotantes (buques regasificadores) y, posteriormente, a través de una planta en un terreno que demandará la mayor parte de los recursosasí como generar miles de empleos.

La opción Punta Colorada que manejan las actuales autoridades de YPF es una alternativa cuanto menos curiosa, ya que adolece de numerosas, si no todas, desventajas respecto de Bahía. Sólo por mencionar un punto básico, El puerto de Ingeniero White tiene amplia experiencia en el manejo de hidrocarburos: El ejemplo más conocido son los buques regasificadores que han atracado en sus costas en los últimos años.

Como si eso fuera poco Saber cómo y mano de obra especializada, se puede agregar que en la terminal portuaria local existen mejores condiciones de navegabilidad, mejores condiciones climáticas y sin necesidad de obras adicionales para la puesta en marcha del proyecto de GNL. Simplemente debes montar la planta y empezar a exportar.

En Punta Colorada sería necesario crear casi todo desde cerolo que implica no sólo mayores costos sino una inmensa pérdida de tiempo antes de tener lista la infraestructura para llevar al mundo el gas de Vaca Muerta, la mejor esperanza de la Argentina para incrementar significativamente su volumen exportador y, por tanto, generar genuinas divisas.

YPF-Petronas estima que para la próxima década, a partir de esta planta de GNL, el país podría exportar 30 mil millones de dólares adicionales, una suma inestimable si se considera que en un año muy bueno de cosechas y precios internacionales favorables nuestro país vende, como máximo, por 80 mil millones. De hecho, en 2023, un año bajo en términos de comercio exterior, el volumen total exportado fue de 66.788 millones de dólares.

Con estos números queda claro por qué Esta inversión es clave para el futuro económico del país y también se destaca que Sería inexplicable elegir un lugar que requeriría perder demasiado tiempo. en innumerables construcciones complementarias.

Es que, si bien son un elemento primario básico, no sólo las condiciones portuarias son claves. Bahía Blanca es una ciudad que tiene muchos más servicios que ofrecer a los cientos (probablemente miles) de personas que tendrán que instalarse para trabajar en las diferentes etapas del desarrollo de este proyecto. Hogares, hoteles, comercios, sitios de recreación, instituciones deportivas y educativas de todos los niveles son algunos de los otros evidentes diferencias a favor de Bahía Blanca respecto a la propuesta de Río Negrosin mencionar la cantidad de vías de acceso y la existencia de un aeropuerto operativo.

Incluso se podría añadir un capítulo que no sea insignificante. En nuestro distrito existe una profunda coincidencia política, empresarial, académica y social sobre lo que Bahía puede y debe ofrecer para ser la mejor sede de este proyecto, como quedó reflejado ayer en una reunión en el Puerto donde se unieron todas las fuerzas representativas de la ciudad.

En suelo rionegrino deberán superar un problema tan complejo como recurrente para esa provincia, ya que En Punta Colorada y la zona hay antecedentes de reclamos de las comunidades mapuches que reclaman derechos territoriales.

Un caso reciente ocurrió durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando la empresa australiana Fortescue anunció que iniciaría las obras para el desarrollo de un complejo de Hidrógeno Verde por 7 mil millones de dólares en esa localidad, pero entre otras trabas encontró, según distintos artículos. del diario “Río Negro”, con la oposición de los pueblos originarios a la transferencia de tierras públicas que, según ellos, les pertenecen por derecho ancestral.

Todavía hoy el tema esta estancado y, el plan Fortescue, se fue al congelador.

Incluso el oleoducto proyectado por YPF para llevar a San Matías al Golfo encuentra Fuerte resistencia de las organizaciones ambientalistas de esa región.. Un ambientalista multisectorial lanzó una campaña nacional contra esta iniciativa, advirtiendo sobre las potenciales consecuencias de un eventual derrame de petróleo en el mar argentino.

Reserva de tierras y Ley Fundamental

En el puerto de Bahía Blanca, desde 2017, existe una reserva de 1.200 hectáreas por parte de YPF-Petronas para desarrollar la planta de GNL. En términos formales, nadie informó al Consorcio Gestor que la alternativa local había quedado debilitada y mucho menos descartada.

Sin embargo, recientes declaraciones públicas del presidente de YPF, Horacio Marín, señalaron que lo que parecía obvio ya no lo es tanto. El funcionario expresó que Punta Colorada tiene muchas posibilidades de ser el destino final de la megainversión, pedido de los gobernadores de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa.

En cualquier caso, un punto clave para que este proceso avance, según explicó Marín, es que el Senado apruebe la Ley de Bases, que entre otras cosas contiene el Régimen de Incentivos a las Grandes Empresas (RIGI), el reglamento que el titular de la La petrolera nacional lo definió como fundamental para que el proyecto de GNL llegue a buen término, donde quiera que esté.

La reserva de terreno en el puerto baiano vence en agosto, aunque es un formato habitual para fijar plazos cortos y firmar renovaciones de forma habitual. Distintas voces han asegurado en los últimos tiempos que la decisión final sobre la ubicación de la planta de GNL se comunicará en junio. Sin embargo, no se incluyen plazos en ningún expediente formal.

Pese a ello, es evidente que la cuenta atrás ha comenzado.

Texto: La Nueva, Bahía Blanca

Compartir en redes sociales:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La lista de 26 de Scaloni para la Copa América, con 21 campeones del mundo y la sorpresa de Carboni :: Olé – .
NEXT Una explosión de gas causa daños en una vivienda en Arteixo (A Coruña)