MEF: precio del cobre alcanzó nuevo máximo histórico, será clave para la economía peruana | Noticias

MEF: precio del cobre alcanzó nuevo máximo histórico, será clave para la economía peruana | Noticias
MEF: precio del cobre alcanzó nuevo máximo histórico, será clave para la economía peruana | Noticias

El precio internacional del cobre continúa aumentando. Al cierre del lunes alcanzó un precio histórico de 492 centavos de dólar la libra. En lo que va de mayo, el precio promedio del cobre alcanzó los 454 centros estadounidenses por libra, el monto más alto desde abril de 2022, el

informó.

El aumento de los precios del metal rojo se explica por un exceso de demanda mundial de cobre.

Por un lado, una mayor demanda está asociada con mejores perspectivas de crecimiento económico mundial y una recuperación gradual de la actividad manufacturera mundialimpulsado por el desarrollo de la transición energética y tecnológica.

Por otro lado, La menor oferta está vinculada al cierre de operaciones en la mina Cobre Panamá.menor producción en yacimientos de Anglo American, y la reducción de producción de un grupo de fundiciones chinas.

Además, cualquieraLos factores que han contribuido al aumento del precio del cobre son las nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia (prohibición de importaciones de metales) y el mayor apetito inversor reflejado en el aumento de las posiciones de compra en las bolsas de metales.

En este marco, en mayo, Cochilco prevé que la demanda será mayor que la oferta al registrar un (des)equilibrio oferta-demanda para 2024 de -364.000 TM (febrero: -177.000 TM), lo que implicará que el precio del cobre se mantenga en niveles elevados.

Los mayores precios del cobre contribuirán positivamente a la actividad económica y a la mejora de los ingresoss.

Así, Se estima que por cada 10 centavos de aumento en el precio promedio anual del cobre, la actividad económica tiende a aumentar 0,1 pp (puntos porcentuales).

Este efecto estaría vinculado tanto al estímulo de las exportaciones como al impacto positivo en la inversión a través de la reactivación de proyectos de exploración y explotación minera, impulso a sectores complementarios a la minería, entre otros.

A este respecto, Los ingresos fiscales también se verían favorecidos. Por ejemplo, se estima que si hubiera un aumento del 10% en el precio del cobre —equivalente a un aumento de 40 centavos en el precio— el efecto anual del aumento de los ingresos tributarios sería de alrededor del 0,1% y el 0,2% del PIB.

En este sentido, se crea una posición favorable que impulsaría la economía, y también podría contribuir a aliviar parcialmente las presiones sobre las arcas fiscales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Suiza resiste y vence 3-1 a Hungría en la Eurocopa 2024
NEXT España vs Croacia, resumen, resultado y goles del duelo del grupo B de la Eurocopa 2024