Tribunal federal falla a favor del SAT en demanda interpuesta por Grupo Elektra; La empresa Salinas Pliego deberá pagar 24.000 millones de pesos

Tribunal federal falla a favor del SAT en demanda interpuesta por Grupo Elektra; La empresa Salinas Pliego deberá pagar 24.000 millones de pesos
Tribunal federal falla a favor del SAT en demanda interpuesta por Grupo Elektra; La empresa Salinas Pliego deberá pagar 24.000 millones de pesos

Un juez determinó que Grupo Elektra, empresa de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) deudas por impuesto a la renta de los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 por 24 mil millones de pesos actualizados al día de hoy.

Esa decisión se logró, luego de que el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negara este jueves 13 de junio de 2024 el amparo 98/2021 a Grupo Elektra SAB de CV, y resolviera a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT). .

“La empresa sí tiene la obligación de pagar una deuda por impuesto sobre la renta (ISR) de aproximadamente 24 mil millones de pesos, monto actualizado”, dijo el juez del Poder Judicial de la Federación.

El SAT determinó que Grupo Elektra adeudaba una deuda por el año 2013, derivada de que al finalizar el régimen de beneficios en el que tributaba (consolidación fiscal), dejó de sumar diversas pérdidas por la venta de acciones que tomó Aprovecha en los años 2008, 2009. , 2010, 2011 y 2012 para reducir el pago de tus impuestos.

Elektra impugnó la decisión del Servicio de Administración Tributaria mediante un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Sin embargo, el fallo en primera instancia fue favorable al SAT, por lo que la empresa objetó en segunda instancia y una vez más la perdió.

Los jueces del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito establecieron que Elektra sí tiene la obligación de pagar la deuda, rechazando por completo los argumentos planteados en la demanda de amparo.

La empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego puede impugnar en tercera instancia la resolución dictada por el juez del Poder Judicial de la Federación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La lucha por el pago de impuestos

Las empresas del Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deben más de 63 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció en su momento el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino.

En conferencia de prensa matutina del 20 de marzo de 2020, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que la cifra se compone de más de 53 mil millones de pesos correspondientes a juicios fiscales —como parte de las auditorías realizadas a cuatro empresas por el SAT entre 2008 y 2018—y más de 10 mil millones de pesos para créditos fiscales.

El jefe del Ejecutivo dijo que los más de 63 mil millones de pesos de deuda que tiene Grupo Salinas es incluso mayor que los presupuestos anuales de entidades federativas como Baja California Sur, que apenas llega a los 21 mil millones de pesos o Tlaxcala, que recibe 18 mil millones de pesos.

Más del 90 por ciento de la deuda total está relacionada con la figura de consolidación fiscal, utilizada entre 1982 y 2013 para dar a los contribuyentes la posibilidad de compensar ganancias y pérdidas de un solo grupo y tener un resultado único y, además, permitía aplazar o diferir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no condonó ni canceló obligaciones tributarias.

Ese mismo día, Ricardo Salinas Pliego aseguró que su empresa, Grupo Salinas, no ha dejado de pagar impuestos, contrario a lo que aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las acusaciones o declaraciones de mi amigo el presidente, en el sentido de que Grupo Salinas ha dejado de pagar una cantidad muy alta de impuestos, no son ciertas, pagamos mucho, yo personalmente pago cantidades obscenas de impuestos; Nada puede ser más falso, Grupo Salinas paga y paga mucho”, dijo en un video difundido en sus redes sociales.

Salinas Pliego también acusó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de extorsionar a empresarios por lo que, dijo, sólo pagarán lo correcto.

“Vienen, te ponen una factura enorme y te dicen ‘si me pagas la mitad te perdono’, y no cedemos a la extorsión; Por eso no aceptamos ningún descuento, no vamos a pagar más de lo correcto y por ningún motivo vamos a pagar el doble o incluso el triple como pretende esta administración”, expresó.

El 21 de marzo de 2024, la Presidencia de la República en el portal del Gobierno de México publicó a través de sus redes sociales el Expediente de Grupo Salinas, en el que se muestra la ruta legal de cómo han pretendido cobrar impuestos al titular. de TV Azteca.

Sigue información sobre negocios y actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte a través de Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Feid lanza nuevo sencillo ‘Sorry 4 That Much’ -“.
NEXT Rusia advierte de las “graves consecuencias” de atacar a Bielorrusia después de que Lituania lo sugiriera