El telescopio Webb captura la fusión de agujeros negros más lejana

El telescopio Webb captura la fusión de agujeros negros más lejana
El telescopio Webb captura la fusión de agujeros negros más lejana
Foto: Telescopio Webb. (Archivo)

El Telescopio Espacial James Webb captó la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros, cuando el universo tenía sólo 740 millones de años.

Esta detección, la más lejana y primitiva obtenida de la fusión de dos agujeros negros, ayudará a los astrónomos a comprender cómo fue su origen y evolución en el universo primitivo.

El descubrimiento, realizado por un equipo internacional de astrónomos, se logró gracias a las cámaras de James Webb. Fue construido por la NASA, la agencia espacial europea (ESA) y la agencia canadiense (CSA).

Lea también: Critican a un bar estadounidense por no admitir menores de 30 años los fines de semana

Los detalles fueron compartidos por la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Se cree que los agujeros negros supermasivos tuvieron un impacto importante en la evolución de las galaxias, pero los científicos aún no entienden cómo llegaron a su tamaño.

Nuevas observaciones de Webb han proporcionado evidencia de una fusión en curso de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el Universo tenía sólo 740 millones de años. El sistema se conoce como ZS7.

Te recomendamos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gracias a iOS 18 cumpliré un deseo que llevaba años esperando en CarPlay
NEXT Apple renovaría Siri con Inteligencia Artificial para mejorar el control de funciones específicas