Freno a la aprobación de médicos regionales – .

Freno a la aprobación de médicos regionales – .
Freno a la aprobación de médicos regionales – .

Aparte de la país Vascoque comenzará oficialmente a gestionar la homologacion de titulos medicos grado a partir del 1 de julio, ninguna otra comunidad autónoma ha reclamado formalmente esta cartera al Gobierno.

Él Ministerio de Universidades El pasado mes de abril dejó la puerta abierta a que más regiones siguieran los pasos de Euskadi y reclamaran competencias en la homologación de títulos universitarios. “No hacemos una llamada a las CCAA, pero no tendríamos problema”, dijo a preguntas de Escritura médica el jefe de la sucursal, Diana Morante.

Consultados por este diario, algunos consejeros regionales reconocieron su preocupación por la posibilidad de reclamar esta cartera para poder agilizar el proceso. Uno de ellos fue José Antonio Rovira, responsable de Universidades de la Comunidad Valenciana, quien adelantó que se plantearía solicitar este traslado tal y como había hecho el Gobierno Vasco. Previamente, José Luis BancaleroLa ministra de Sanidad aragonesa, ya consideró que este traslado podría “contribuir significativamente a paliar el déficit endémico de profesionales sanitarios”.

Lo cierto es que, pese al interés inicial de algunas comunidades, de momento no se ha materializado ninguna petición en este sentido. A pedido de vozque registró una pregunta escrita en el Congreso de los Diputados sobre la transferencia de la homologación de títulos, el Gobierno ha confirmado que “ninguna otra” región lo ha solicitado “formalmente”.

En este sentido, incide en que el acuerdo que se aprobó el pasado 11 de marzo en el marco del Comisión Mixta de Transferencias entre la Administración del Estado y la comunidad autónoma de Euskadi “se inició a raíz de la propuesta formulada” a lo largo de 2023.

Homologaciones de títulos al año en España

Las universidades asumieron que la llegada masiva de solicitudes de homologación de títulos “desborda la capacidad del Ministerio”. Según la propia Diana Morant, su departamento recibe entre 4.000 y 5.000 archivos al mes (incluso los no residentes) cuando se encuentren en países vecinos, como Franciala cifra no llega a mil.

Sin embargo, el Ministerio de Universidades valora los avances realizados en la gestión de solicitudes. “En 2020 resolvimos 10.000, y en 2023, 18.000”, detallan. apenas el año pasado resolvimos 8.000 de Medicina cuando en nuestro país el número de egresados ​​es de 6.000”.

Medidas para agilizar las aprobaciones médicas

A la espera de que otras comunidades autónomas soliciten (o no) la cartera para convalidar los títulos de medicina, el Ministerio de Ciencia y Universidades trabaja en otras fórmulas para agilizar el proceso. La digitalización y la inteligencia artificial son dos de sus principales caballos de batalla.

“Estamos trabajando con el Ministerio de Transformación Digital para incorporar estas herramientas lo antes posible”, afirmó la ministra. Otra iniciativa que se está probando es establecer un asesoramiento y apoyo para “resolver problemas que puedan estar afectando las aplicaciones”.

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Médico brinda recomendaciones para que hombres mayores de 40 años se mantengan saludables – Publimetro Chile – .
NEXT Domingo 16 de junio de 2024 – .