Medicina prepaga podrá aumentar sin límites a partir de julio

Medicina prepaga podrá aumentar sin límites a partir de julio
Medicina prepaga podrá aumentar sin límites a partir de julio

A partir de julio, los usuarios empresariales medicina prepaga Quedarán a merced de lo que definan las empresas en relación al costo mensual del servicio, debido a la desregulación del sector impuesta por el gobierno nacional.

El abogado especialista en temas relacionados con la salud, Fiorella Bianchi, Advirtió que “a partir de julio las prepagas podrán volver a aumentar sus tarifas a su discreción” tras la regulación que había establecido el Gobierno nacional para fijar un límite.

Esto se debe a que, a pedido del propio Gobierno, la Corte retiró la medida cautelar contra la cartelización de empresas de medicina prepaga.

En esta etapa, Bianchi explicó a Radio CNN que “es una preocupación porque a partir de julio las prepagas vuelven a tener los valores de las cuotas liberadas y podrán establecer los números a su criterio. El último mes regulado es junio y ya notificaron las notificaciones del mes que viene”.

“Todo esto aparentemente se hizo para queEl IPC de abril dio un dígito en lugar de dos”, consideró el abogado.

Para Bianchi Lo que pasó es que, después de que el gobierno los obligó a bajar las tarifas,“Hubo una especie de consenso para decir que los precios deben volver a publicarse, pero no se van a desintegrar”, como ocurrió en el primer trimestre.

Los aumentos comenzaron

la empresa de medicina La prepaga Medicus anunció un aumento del 8% en los valores de sus cuotas a partir de julio. luego de que quedó sin efecto la medida cautelar que impedía aumentos por encima de la inflación.

En un comunicado enviado a sus miembros, luna prepaga expresó que “el sector salud sigue sufriendo retrasos notables en los honorarios, honorarios y montos pagados a prestadores, sanatorios y profesionales en general, poniendo en riesgo la atención médica privada de millones de personas”.

Asimismo, señaló que “En Medicus seguimos haciendo los mayores esfuerzos mitigar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de nuestros asociados en medio de la delicada situación que atraviesa el país”.

En ese sentido, recordó que “nuestras cuotas no fueron actualizadas en mayo y junioa pesar de haber registrado una inflación aproximada del 15%”, a lo que se suma que “la compensación programada en 12 meses por la diferencia generada entre la variación de nuestra cuota versus el IPC se transformará en un crédito que se hará efectivo a partir de julio , siendo ajustado por la tasa de depósito del BNA, según surge del acuerdo alcanzado en la vía judicial”.

En ese marco, la empresa reconoció que “Durante los primeros meses del año, el impacto inflacionario, producto de la honestidad de la economía y sus precios relativos, “Ha sido muy alto”, pero insistió en que “el retraso, particularmente en el sector salud, aún no ha alcanzado el nivel del IPC si consideramos un período más largo en el que la economía, y en particular el sector, estuvo expuesto a los precios”. control S.” .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los 5 signos que tendrán sus números de la suerte súper cargados de energía este 17 de junio
NEXT Cómo se manifiestan las emociones de ‘Intensamente 2’ según Facultad de Psicología de la UANL