El Teatro Principal celebrará su 225 aniversario con una amplia programación de prestigio, variedad, éxito y talento artístico. Noticias. Ayuntamiento de Zaragoza

El Teatro Principal celebrará su 225 aniversario con una amplia programación de prestigio, variedad, éxito y talento artístico. Noticias. Ayuntamiento de Zaragoza
El Teatro Principal celebrará su 225 aniversario con una amplia programación de prestigio, variedad, éxito y talento artístico. Noticias. Ayuntamiento de Zaragoza

La celebración del 225 aniversario del Teatro Principal responderá con una excepcional calidad artística al esplendor que destila desde su inauguración en 1799, concretamente un 25 de agosto. Tal y como ha explicado esta mañana el alcalde de Zaragoza, Natalia Chuecadurante 16 meses Esta sala intensificará sus noches para el recuerdo con una amplísima programación de obras de teatro, música y espectáculos diversos que siguen ensalzando la relevancia histórica que ha tenido el Principal en Aragón y España, un prestigio sostenido que se resumirá en todo lo que hará. ocurrirá hasta el 31 de diciembre de 2025.

Ayuntamiento de Zaragoza aborda la conmemoración considerándola como uno de los grandes ejes sobre el que han pivotado las artes escénicas españolas, referente cultural en Aragón y testigo de la propia historia de la ciudad. Este recinto de referencia ha pasado por procesos de cambio en sus más de 200 años, pero siempre se ha mantenido activo y ofreciendo artes escénicas de alto nivel a la ciudadanía.

De momento ya hay confirmados más de 50 eventosFunciona, días, para el último trimestre del año, ya que “Forever Van Gogh” abre el telón como primer estreno del aniversario, aunque el ayuntamiento lleva meses trabajando en la programación completa que se extenderá también a lo largo del próximo año.

El Teatro Principal sigue apostando, como extensión de la política cultural del Ayuntamiento de Zaragoza, por ofrecer un recorrido por el mejores actores y actriceslos guiones de los escritores y dramaturgos más famosos y las puestas en escena más famosas Popular, contemporáneo y disruptivo.. Incluso en el ámbito arquitectónico goza de una significación singular como enclave en el centro histórico de Zaragoza. Por ello, el Ayuntamiento de Zaragoza va a iniciar los trámites para declararlo Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Histórico Español.

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL

En el listado de eventos culturales queda patente la versatilidad de este Teatro Principal de Zaragoza, donde caben experiencias inmersivas, músicas del mundo, actores icónicos y obras clásicas y contemporáneas. La primera cita ya depara una gran sorpresa, porque “Por siempre Van Gogh”, a partir del 5 de septiembre, trae un espectáculo teatral inmersivo sobre la vida del reconocido pintor Vincent van Gogh que utiliza Inteligencia Artificial. tomará el testigo “Este es Miguel”con Lenny Jay, en el papel de Michael Jackson, y Jennifer Batten, guitarrista estrella que acompañó a Michael Jackson en varias giras mundiales.

Testigo de cargo, con Fernando Guillén CuervoEl clásico de Agatha Christie o la Ópera “Tosca” de Puccini, completan un potente inicio de aniversario. También aparecen referencias más cercanas en la programación, como “El Arte de la Jota”. Un recorrido artístico por el folklore aragonés, la zarzuela, la poesía y la música clásica popular bajo el hilo conductor de la jota universal o “Gigantes y Cabezudos, Suite Aragonesa”.

Chano Domínguez y Martirio como un guiño del festival Jazz al Margen y “El pájaro de fuego” de Stravinsky configuran una más que interesante propuesta musical para comenzar noviembre. La Gala Lírica que ofrece el Gobierno de Aragón, “Lucía di Lammermoor”, continuará la oferta musical, en la que “Maestros Wadaiko” (tambores japoneses), un espectáculo de fama mundial.

Entre los clásicos del siglo XX, el “Seis personajes en busca de autor” de Pirandello, que contrastan con una parodia de Amigos o “La Colección” dirigida por Juan Mayorga y protagonizada por José Sacristán. También como reinterpretación llevada a la danza vendrá “Alicia” Basado en Alicia en el país de las maravillas. Una de las grandes compañías de danza mundial, la Ballet Clásico de Cuba con Lucía Alonsoserá el encargado de desplegar “El Cascanueces”, “El lago de los cisnes” y “La Bella Durmiente” como cierre del año 2024 y principios de 2025.

ACTIVIDADES PARALELAS

Más allá de todo lo que ocurre en los escenarios teatrales, el Ayuntamiento de Zaragoza ha preparado una serie de iniciativas culturales para completar los cuatro meses de celebración. Entre ellos:

Publicaciones por un aniversario: Se trata de dos proyectos editoriales que resaltarán la importancia del aniversario desde dos perspectivas diferentes. En primer lugar, una coproducción con Heraldo de Aragón para publicar un Este Libro de Aniversario como un recorrido por la trayectoria cultural del coliseo. Otro proyecto de gran interés es la reedición y actualización del libro “Teatro Principal de Zaragoza” de la profesora Amparo Martínez Herranz.

Conversaciones principales: Se propone un ciclo mensual de debates en la Sala del Teatro Principal, de libre acceso al público, con reconocidos autores, actrices, directores, productores, liderados por el periodista y escritor Antón Castro.

  • Septiembre 2024 | Dario Regattieri · Productor teatral
  • Octubre 2024 | Fernando Guillén · Actor
  • noviembre 2024 | Pepa Gamboa · Directora
  • diciembre 2024 | José Sacristán · Actor
  • enero 2025 | Victoria Abril · Actriz

Teatro Principal, primer cine de Aragón:

Este coliseo fue el escenario de la primera proyección de película en Zaragoza, y uno de los primeros del país, con una presentación inicial sobre 28 de junio de 1896 Y es que, el hecho de que las primeras sesiones fueran en ese mes, nos sitúa, en cuanto a espectáculos, al mismo nivel que otras capitales como Madrid y Barcelona. Esta situación justifica la presentación de una espectáculo cinematográfico con una puesta en escena del Teatro de sombras que repasa la historia del Principal y las actividades que allí se desarrollaron hasta finales del siglo XIX. Además, Se recreará una sesión cinematográfica. en los primeros años de la historia del cine con el visionado de las primeras películas exhibidas y realizadas en España hasta 1914.

Amplio ciclo de conferencias. Algunos ejemplos de esto son:

-Las artes plásticas en el Teatro Principal de Zaragoza.

-Las cuatro alegorías del escultor Félix Burriel -225 años de pulso arquitectónico y artístico

-147 años del telón de Unceta -Las Esculturas de Francisco Rallo

-El Mural de Jorge Gay

Gala 225 Aniversario: Este acto previsto para el mes de abril se concibe como un acto de reafirmación ciudadana para constatar que Zaragoza y su coliseo municipal supieron conectar con la modernidad artística desde muy temprano, antes que el Liceo de Barcelona o el propio Teatro Real. El Ayuntamiento de Zaragoza se ha convertido, por derecho propio, en un mentor imprescindible para preservar el vigor y protagonismo de esta sala.

Congreso de Teatros Históricos: El Ayuntamiento de Zaragoza ha solicitado su incorporación como vocal de número al Ruta Ibérica de Teatros Históricos. La Red Española de Teatros que lo patrocina ha sido encargada de organizar un Congreso de Teatros Históricos que tendrá lugar en Zaragoza la próxima primavera.

El Teatro Principal al minuto: Este equipamiento cultural de la ciudad comenzará en septiembre. una campana el cual pretende mostrar la sede bicentenaria, su historia, su presente y, sobre todo, su cotidianidad. Se publicarán pequeños vídeos a través del redes sociales más reconocido sobre la actualidad artística, memorias, fechas históricas de la Casa y siempre contará en clave pedagógica, muy informativa, la última hora, el último minuto de lo que sucede en el edificio.

RÉCORD HISTÓRICO 2023 DEL TEATRO PRINCIPAL

El Teatro Principal ha presentado sus mejores resultados en el año previo a este aniversario. En el ejercicio 2023, la Junta de las Artes Escénicas y la Imagen ofreció 51 propuestas, entre dramaturgia, conciertos y eventos sociales, con 262 sesiones totales. Esto, traducido en ingresos, representa una 24,6% más de 2022, ya que se pasa de 3.000.000 de euros a 3.739.073 euros.

Refiriéndose a asistencia a los espectáculos, la audiencia aumentó un 13% al llegar al 152.580 usuariospor encima de los 134.942 de 2022. De hecho, en 112 ocasiones, Se superó la asistencia del director 80% de la capacidadeso es el 42% del total de sesiones. Entre los hitos del año pasado, el siete eventos que recaudaron más de 100.000 euros. Sobre todo, en septiembre, La historia interminable que, con más de 50 funciones, obtuvo 1.178.000 euros de taquilla. Además, el musical El Médico, que se presentó en 26 ocasiones durante el mes de febrero, superó la Medio millon euros de ingresos. A este destacado grupo también pertenecen el circo chino Shanghai Circus World, Cuento de Navidad, Burundanga, El Rey Que Fue y Mayumaná.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ‘Soy un entrenador de pérdida de peso y estos 5 hábitos te hacen daño en lugar de ayudarte’ – .
NEXT Dotarán al hospital Centenario de alta tecnología para la detección de patologías oftálmicas