Una exposición en Nueva York rinde homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

Una exposición en Nueva York rinde homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
Una exposición en Nueva York rinde homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

Una exposición en Nueva York rinde homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

“Re Memoria – Retratos de vida”, que se presenta por primera vez en el Consulado General Argentino en Nueva York, es una exposición de Marcos Acostaen el marco de las conmemoraciones por el 30 aniversario del atentado terrorista a la AMIA.

La exposición, que se inaugura el 6 de junio, consta de 85 retratos realizados en acuarela y son el resultado de imágenes de archivo y fotografías especialmente seleccionadas por los familiares de las víctimas fatales para la creación de las obras.

“Un ejercicio de memoria que, a través de la pintura, persigue la exigencia de justicia”, así describe el boletín esta exposición que se encarga de rendir homenaje a cada una de las personas asesinadas en el atentado del lunes 18 de julio de 1994 y que se realizó en 2020, cuando el artista fue citado por la AMIA.

La exposición, que se inaugura el 6 de junio, está compuesta por 85 retratos realizados en acuarela

Durante la pandemia, la exposición tuvo por primera vez su contraparte digital en el sitio Re Memoria – Retratos de Vida, donde, como si se ingresara a una sala de un museo, se puede realizar un recorrido virtual, retrato por retrato, para poder contemplar cada uno de los 85 acuarelas.

“La memoria de las 85 víctimas y el reclamo permanente de justicia es una de las misiones de nuestra institución que debió adoptarse en julio de 1994. Muchas veces también lo hacemos a través del arte en el entendido de que es una muy buena forma de comunicación. con nuevas audiencias. Lamentablemente el terrorismo no tiene fronteras y la lucha permanente por la memoria y la justicia tampoco, por eso hemos promovido que esta exposición tenga un rumbo internacional”. Amos Linetzky presidente de la AMIA.

A 30 años del atentado terrorista, el Consulado Argentino presenta “Re Memoria – Retratos de vida”

La exposición fue curada y producida en general por Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de AMIA, quien explicó que los 85 retratos se basan en un importante trabajo de recopilación de imágenes con el objetivo de devolver la nitidez a esos rostros. En este sentido, Kapszuk recordó que la idea original de esta iniciativa surgió cuando un familiar le confesó que a veces su memoria le jugaba una mala pasada, y que como una fotografía antigua, el rostro de su ser querido se iba apagando.

“A veces la memoria y los recuerdos son inalterables, pero no ocurre lo mismo con las fotos familiares. En pocos casos se conservan los negativos y las copias en papel muestran el paso del tiempo. Ahí es donde comienza a construirse este ejercicio de memoria plástica: regresar a una imagen y traerla al presente a través de la reescritura del rostro y la reafirmación de los rasgos a partir de cada pincelada”, remarcó el director de Arte y Producción.

Marcos Acosta con algunos de los retratos

Para Marcos Acosta (Córdoba, 1980) la obra producida trascendió la mera dimensión artística: “Esta obra es, sin duda, algo muy importante en mi vida. Va más allá de mi carrera. Pintar a cada una de las víctimas ha sido un viaje muy profundo en el aspecto humano. Para mí ha sido un orgullo y un honor”.

Cada una de las acuarelas creadas por Acosta lleva el nombre de la víctima y la edad que tenía al momento de ser asesinada. “Con cada retrato realizado, Acosta se acercó a la posibilidad de destilar el trabajo mecánico de una cámara que capturó un instante, e incluirlo dentro de su mundo creativo. Se dio cuenta de que necesitaba incorporar todo el conocimiento posible sobre lo ocurrido en 1994. Al mismo tiempo, se hizo imprescindible para él leer la historia de cada una de las víctimas, imaginar cómo habrían sido sus vidas si no lo hubieran hecho. fue asesinado hace 30 años. , e incluso preguntándome cómo se verían físicamente hoy”, dijo Kapszuk sobre el proceso creativo del artista.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el mensaje de las cartas para este 19 de junio.
NEXT Separado de Samahara, Bryan Torres sorprende con baile con Abel Lobatón en TikTok