Banda cubana Estrellas de Buena Vista celebra impacto en Costa Rica – .

Banda cubana Estrellas de Buena Vista celebra impacto en Costa Rica – .
Banda cubana Estrellas de Buena Vista celebra impacto en Costa Rica – .

Por Antonio Paneque Brizuela

Veteranos como Pancho Amat y nuevos reemplazantes como Yerián Luis, declararon a Prensa Latina su extraordinaria alegría y sorpresa por el impacto causado entre los espectadores de la ciudad de Heredia, a unos 10 kilómetros al norte de esta capital.

El conocido sonero y director artístico de la banda reconoció con cierto asombro esta acogida, “porque esta es una parte de América donde no hay precisamente un proceso de ascendencia africana”, en alusión a que en otros lugares ese carácter étnico, social y base artística justifica el gusto por esta música.

“Los ticos -subrayó Amat- conocían todas nuestras canciones, las pedían y las bailaban, una manera de demostrar que la música cubana evoluciona con el tiempo, aunque sus autores innovan menos y trabajan más para preservar las esencias, como lo hicieron algunos como Compay. . Segundo (Francisco Repilado)”.

El repertorio que presentamos a los costarricenses -explicó el famoso tresero- tuvo la diversidad de un arcoíris representativo de aquellos valores del Buena Vista Social Club que alcanzó la fama en 1996 y ganó un Granmy en 1997 con un disco que vendió millones de dólares. copias.

“Siempre haces una previsión de lo que va a pasar”, admite, “y sabía que iba a funcionar, porque esa música siempre funciona. Pero no con tal nivel de complicidad entre artistas y público. Nos comunicamos de corazón a corazón. Fue una felicidad colectiva”.

El sonero caribeño, quien expresó su agradecimiento a Costa Rica “por el cariño que nos brindaron” y en general por la acogida “que superó mis expectativas”, agrega que espera regresar con otro espectáculo a esta nación.

Estos comentarios también comparten los integrantes originales de Buena Vista Carlos Calunga, Lázaro Villa, Ángel Terry, Javier Zalva y Pedro Pablo Gutiérrez, en medio de una visible euforia en la bienvenida tica a la banda, cuyos veteranos revivieron la música tradicional cubana de los años 90. , ahora reforzado con la nueva generación.

Por su parte, el productor del espectáculo y también músico, el español Javier Marichal, cree que “el público conectó con los artistas desde el primer momento. Cualquier nota conocida de las canciones, la gente gritaba, aplaudía, bailaba y grababa para preservar el concierto”.

El exdirector del grupo canario Los Sabandeños, de la productora Effect Sound, fue también el responsable, junto a Pancho Amat, de la reactivación del antiguo proyecto a finales de 2021.

“El tiempo implacable –recuerda Amat– se llevó a algunas de las figuras más importantes y otras, a medida que crecieron, redujeron notablemente su número de representaciones, por lo que su presencia en el escenario se hizo cada vez más escasa”.

La iniciativa fraguada entre el músico y el productor propició el estreno del primer espectáculo, ya con el nombre “Estrellas de Buena Vista y Más”, el 12 de marzo de 2023, cuyas entradas se agotaron en 24 horas.

“Durante el verano de 2023 – afirma Marichal – el grupo ofreció conceptos de gran éxito en varios puntos de España, además de realizar giras por Bélgica, Alemania y Colombia”.

El conocido productor ibérico y amigo de Cuba comparte con Amat el motivo de esta agrupación: “Nace de la necesidad de mantener viva la autenticidad de la música cubana, con el talento individual de los artistas que se presentan en el escenario”.

oda/apb

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Armada Argentina y la Armada de Estados Unidos realizaron el Ejercicio Gringo Gaucho II – .
NEXT “Quiero quedarme a vivir aquí” – .