La Armada Argentina y la Armada de Estados Unidos realizaron el Ejercicio Gringo Gaucho II – .

La Armada Argentina y la Armada de Estados Unidos realizaron el Ejercicio Gringo Gaucho II – .
La Armada Argentina y la Armada de Estados Unidos realizaron el Ejercicio Gringo Gaucho II – .

Un Growler se sube a la cubierta del USS George Washington.

Fotos: Santiago Rivas, Lisandro Amorelli, Marina de los EE.UU.

Como parte del paso por las costas argentinas del portaaviones clase Nimitz USS George Washington (CVN-73), junto al destructor clase Arleigh Burke USS Porter (DDG 78) y el buque logístico USNS John Lenthall (T-AO -189), realizó el ejercicio Gringo Gaucho II junto con la Armada Argentina, en el que destacaron los destructores tipo Meko 360 ARA La Argentina (D-11) y ARA Sarandí (D-13), las corbetas tipo Meko 140 ARA Espora (P -41) y ARA Rosales (P-42), y las OPV clase Bouchard ARA Piedrabuena (P-52), ARA Almirante Storni (P-53) y ARA Contraalmirante Cordero (P-54).

Luego de encontrarse frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata el lunes 27 de marzo, el día 28 los barcos argentinos practicaron maniobras de abordaje desde helicópteros Sea King en la cubierta de vuelo de los OPV utilizando la técnica de cuerda rápida.

Posteriormente, las patrulleras ARA Piedrabuena y Storni, junto con la corbeta ARA Espora, realizaron un ejercicio SAR, mientras el resto de buques zarparon del fondeadero en la mañana del miércoles 29. Una vez ensamblados los buques, se realizaron maniobras tácticas y evoluciones para evaluar la preparación de las tripulaciones para los ejercicios a realizar con los buques estadounidenses.

Un MH-60S Knighthawk vuela cerca del destructor ARA La Argentina.

Durante el ejercicio antiaéreo, los tripulantes del ARA Sarandí observan el cielo en busca del Super Hornet.

Un S-61T Tritón de la Armada Argentina despega del USS George Washington.

El destructor ARA La Argentina zarpa el viernes 31 de mayo.

El ARA La Argentina se acerca al USNS John Lenthall para realizar el ejercicio Light Line.

El ARA La Argentina con un helicóptero Fennec en cubierta de vuelo.

El USNS John Lenthall del ARA Sarandí.

El USNS John Lenthall junto al ARA La Argentina, con la corbeta ARA Spora a popa.

También se llevó a cabo un ejercicio RECOVU (In-Flight Refuelling) donde un helicóptero UH-3H Sea King del 2º Escuadrón Aéreo Naval realizó repostaje en vuelo en la cubierta del ARA Sarandí. Por otra parte, el helicóptero AS-555SN Fennec de la 1ª Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros realizó PAYD (Prácticas de Anevizaje y Despegue) en la cubierta de los destructores. Esta aeronave operó durante todo el año desde el ARA La Argentina.

En la mañana del día 30 se realizó el encuentro con el buque John Lenthall y poco después con el USS Porter al sureste de la desembocadura del Río de la Plata, realizando un ejercicio de comunicaciones por faros desde los puentes de los buques de la Armada Argentina. y los de la Marina estadounidense, iniciando la preparación para Photoex, un ejercicio fotográfico donde los barcos adoptarían una formación para tomar fotografías desde un helicóptero MH-60 Seahawk del ala aérea embarcado en el USS George Washington.

Luego, el portaaviones se acercó a la formación, navegando a unos 30 nudos, para permanecer, tras reducir su velocidad, entre los destructores argentinos y detrás de los tres OPV. Las dos corbetas Meko 140 se encontraban en los extremos de la formación y, detrás de los destructores, se encontraban los otros dos barcos americanos. Además, un helicóptero MH-60R y un helicóptero MH-60S sobrevolaron los costados del portaaviones mientras cuatro F-35C Lightning II, dos F-18E/F Super Hornet y dos EA-18G Growler realizaban un paso en formación, mientras que dos El E-2C Hawkeye voló junto a un Beechcraft TC-12 Huron del Escuadrón de Vigilancia Aérea Naval de la Armada Argentina.

Un F-35C despega del USS George Washington el jueves 30 de mayo.

Vista desde la popa del ARA La Argentina.

UH-3H Sea King haciendo RECOVU del ARA Sarandí.

Un E-2C Hawkeye visto desde un Beech TC-12 Huron de la Armada Argentina. Foto Armada Argentina.

Abordaje del USS Porter desde los RHIB de la OPV.

Ejercicio VRC con el USS Porter, con los RHIB de las OPV argentinas y los MH-60S de la US Navy.

Lanzamiento de la guía para iniciar contacto en el ejercicio Línea de Luz entre el USNS John Lenthall y el ARA Sarandí.

Las tres OPV argentinas junto con el USS Porter y los RHIB se desplegaron.

Observar el cielo en busca de objetivos durante el ejercicio antiaéreo, mientras se mide la distancia con los demás barcos de la formación.

Abordaje del USS Porter durante el ejercicio VRC mediante el método de cuerda rápida.

El portaaviones llevaba a bordo parte de su ala embarcada, compuesta por aviones Lockheed Martin F-35C Lightning II del escuadrón VFA-147 Argonauts, Boeing F-18E/F Super Hornet del escuadrón VFA-103 Jolly Rogers y Grumman. E-2C Hawkeye del Escuadrón de Alerta Temprana VAW-116 Sun Kings, Boeing EA-18G Growler Escuadrón de Guerra Electrónica VAQ-140 Patriots, Helicópteros antisubmarinos Sikorsky MH-60R Seahawk del Escuadrón HSM-46 Grandmasters y MH-60S Knighthawk Utilities de Escuadrón HSC-5 Nightdippers.

Una vez finalizado el Photoex, sobre él aterrizó la aeronave del portaaviones, que se alejó de la formación de barcos y, a partir de entonces, operó a gran distancia de ellos. Por la tarde comenzó un ejercicio antiaéreo, donde barcos argentinos debían brindar protección a los estadounidenses contra el ataque de aviones de los portaaviones. Durante el mismo, dos F/A-18 Super Hornets atacaron cada uno de los Meko 360, operando a muy baja altitud para simular un ataque con bombas convencionales.

Además, se realizaron tareas de reabastecimiento de combustible a los helicópteros Sea King desde la cubierta de los dos Meko 360, antes de que la aeronave se retirara a Mar del Plata, mientras que por la noche se realizaron ejercicios simulados en el Centro de Información de Combate (CIC) de los buques.

El viernes, el destructor USS Porter fue desplegado con las tres OPV argentinas para realizar un ejercicio VRC (Visita, Búsqueda y Captura), en el que se realizó un abordaje al destructor con personal del Grupo de Buzos Tácticos de la Armada Argentina asignado a bordo de las embarcaciones tipo RHIB de la OPV, mientras personal estadounidense abordaba el buque haciendo cuerda rápida desde un MH-60S.

Paralelamente, el USNS John Lenthall inició un ejercicio de Línea Ligera con los destructores ARA La Argentina y ARA Sarandí, en el que se establece contacto entre el buque logístico y los destructores a través de un cabo y luego pasando por una línea por la que pueden salir cargas ligeras. pasarse entre ambos barcos.

Acercamiento del USS George Washington a la formación para hacer el Photoex.

Formación de buques con el USS Porter, el ARA La Argentina y el ARA Contraalmirante Cordero.

El destructor USS Porter.

Helicóptero S-61T Tritón despegando del ARA Sarandí.

Formación de buques maniobrando durante los ejercicios previos al Photoex.

AS555SN Fennec despegando del ARA Sarandí.

La OPV ARA Piedrabuena junto al USS Porter.

Operaciones AS555SN Fennec. Fue el único avión desplegado con los buques argentinos, ya que los Sea Kings no pueden almacenarse en los hangares de los destructores.

Por la tarde, todos los barcos realizaron la última parte de las operaciones, que consistió en un ejercicio de guerra antisubmarina, en el que un Seahawk lanzó un dron que actuaba simulando ser un submarino y los barcos argentinos debían proteger al USS Porter y el USNS John Lenthall. Cabe señalar que tan pronto como el USS Porter informó la presencia de un “posible submarino”, el ARA Sarandí estableció contacto con el dron y lo mantuvo durante todo el ejercicio, demostrando el altísimo nivel de entrenamiento de la tripulación del destructor. .

La noche del 31 de mayo, el ejercicio finalmente terminó a unas 50 millas al sur de Mar del Plata, con los barcos argentinos iniciando su regreso a sus bases. Las OPV ingresaron a la Base Naval de Mar del Plata la mañana del 1 de junio, mientras que los destructores y corbetas lo hicieron por la Base Naval de Puerto Belgrano. El USNS John Lenthall se dirigió al puerto de Ingeniero White para reabastecerse mientras el USS George Washington y el USS Porter se dirigieron al Estrecho de Magallanes. En unos días iniciarán operaciones con la Armada de Chile en el Océano Pacífico.

El USS George Washington se formó con los demás barcos argentinos y estadounidenses.

Helicóptero Fennec despegando del ARA Sarandí.

Helicóptero UH-3H Sea King realizando RECOVU.

Corbeta ARA Espora durante el último día del ejercicio.

Un F/A-18E Hornet y un EA-18G Growler en vuelo.

Cañón de 20 mm del ARA Sarandí, utilizado durante el ejercicio antiaéreo junto con el resto de armamento antiaéreo del buque.

Un F-35C sobrevuela barcos argentinos al anochecer.

Un F-35C se engancha en la cubierta del portaaviones.

Dos F-35C pasando sobre los barcos argentinos.

Un MH-60S Knighthawk en vuelo sobre barcos en formación.

El USS George Washington con el ARA La Argentina y el ARA Espora detrás.

Paso de formación del Super Hornet, Growler y Lightning II.

Paso de los dos E-2C Hawkeye de la Armada de Estados Unidos y el Huron de la Armada Argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Angelina Jolie posa con su hija Vivienne y deja ver su gran parecido físico: la foto
NEXT Banda cubana Estrellas de Buena Vista celebra impacto en Costa Rica – .