Adolfo Arranz, ilustrador y diseñador de infografías: “Lo importante es darle al lector la cantidad adecuada de información”

Adolfo Arranz, ilustrador y diseñador de infografías: “Lo importante es darle al lector la cantidad adecuada de información”
Adolfo Arranz, ilustrador y diseñador de infografías: “Lo importante es darle al lector la cantidad adecuada de información”

Adolfo Arranz (Valladolid, 55 años) se mudó a Hong Kong en 2011 para trabajar como diseñador infográfico en la Poste matutino del sur de China. Sus gráficos, a menudo construidos con ilustraciones a lápiz, han creado un estilo propio que combina periodismo y arte. Desde 2022 trabaja para la agencia Reuters, y la Society of Newspaper Design (SND), organización de referencia en el campo del diseño editorial, acaba de elegirlo como Mejor Diseñador de Periódicos del mundo. La charla se desarrolló a través de videollamada.

Preguntar. Los jueces de la SND destacaron que “cada una de sus ilustraciones es una fuente fiable de información”. ¿Existe el periodismo en un lápiz?

Respuesta. Creo que sí, tal como aparece en una fotografía. Con una ilustración intentas explicar lo que no es posible explicar con una foto, y lo haces con un aire que conecta con el lector, más amigable.

P. ¿Cómo se combinan el dibujo a mano y la precisión en un gráfico?

r. Siempre se parte de una investigación periodística: lo importante es recoger los datos y compararlos mil veces. A partir de ahí se empieza con la ilustración. En realidad, el dibujo no siempre tiene que ser totalmente preciso.

P. ¿Puede ser evocador?

r. Exacto. Quizás no sepas si el protagonista de una noticia vestía jeans u otro tipo de pantalón, pero dibujar eso no es lo importante: lo importante es describir cómo ocurrió el hecho. Por eso a veces las infografías tienen dibujos más claros, sin detalles, a base de pinceladas. Digamos que son precisos entre comillas.

P. ¿Tu trabajo es unir estética y matemáticas?

r. [Risas] Bueno, siempre fui muy pobre en matemáticas… Pero me obsesiona la estética a la hora de hacer un gráfico: quiero hacer algo sutil, armonioso, con uno o dos colores bien elegidos. Lo importante es darle al lector la cantidad adecuada de información. Hay que ir al grano, porque si no se acaba haciendo una enciclopedia y no un gráfico.

P. Una lucha constante contra el ruido.

r. Sí, esa es una buena manera de decirlo. me gusta el noticias de última hora porque son un desafío, y es difícil valorar qué es importante y qué es ruido.

Gráficos ilustrados y realizados por Adolfo Arranz, publicados en el South China Morning PostAdolfo empezó
Gráficos ilustrados y realizados por Adolfo Arranz, publicados en el South China Morning PostAdolfo empezó
Gráficos ilustrados y realizados por Adolfo Arranz, publicados en el South China Morning PostAdolfo empezó

P. ¿Se explica mejor con imágenes?

r. Bueno, tal vez sí. A veces me quedo atrapado en mis pensamientos cuando hablo. Mi esposa me dice: “¿Cómo puedes dedicarte a explicar las cosas en forma gráfica si no explicas bien las cosas en la vida?”

P. ¿Es mejor un texto de 2.000 palabras o un gráfico de doble página?

r. Una imagen vale más que mil palabras, pero quizás esas mil palabras te abran un mundo. En cambio, una doble página repleta de gráficos puede darte una idea más completa, tridimensional y amena de un asunto.

P. ¿El diseño ayuda a diferenciar lo que es verdad de lo que es mentira?

r. El buen periodismo está relacionado con el buen diseño.

P. ¿Cómo influye en tu trabajo vivir en Hong Kong, en una cultura tan lejana?

r. Intentas asimilar las diferencias, como en China dibujar en blanco y negro se relaciona con la mala suerte. Vivía en un pueblo de la montaña de Palencia: caminabas diez minutos y te encontrabas un jabalí o un lobo. Aquí casi tuve que aprender a cruzar en el semáforo porque ya no estaba acostumbrado, fue una colisión brutal. Pero cuando llevas un par de meses allí, la ciudad te envuelve. Hay un caos absoluto… pero es un caos organizado, con armonía. En Asia todo es muy estético. Los templos, los edificios, los rascacielos, los callejones, la basura. Cualquier cosa es inspiradora.

P. Y haces mucho dibujo urbano.

r. Dibujo mucho en la calle, es un ejercicio. Cuando dibujas ves cosas que de otra manera no ves: los espacios negativos, los detalles; Haces cálculos del espacio entre las ventanas… Es una evaluación continua de formas, distancias, colores… Quizás haya matemáticas ahí.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los signos que tendrán abundancia financiera del 13 al 19 de junio, según la astrología oriental
NEXT La película ganadora del BAFICI 2024 se estrena en Buenos Aires