-
--
-
Decálogo SEMG sobre la especialidad de la medicina familiar y comunitaria Importancia de la capacitación universitaria: la especialidad de la medicina familiar y comunitaria (MFYC) debería tener una mayor presencia en la capacitación médica universitaria para alentar su elección entre los futuros médicos. El 76% de los encuestados eligió la especialidad después de estudiar …
Decálogo de SEMG sobre la especialidad de la medicina familiar y comunitaria
- Importancia de la capacitación universitaria: La especialidad de la medicina familiar y comunitaria (MFYC) debería tener una mayor presencia en la capacitación médica universitaria para alentar su elección entre los futuros médicos. El 76% de los encuestados eligió la especialidad después de estudiar un tema específico y el 89% llevó a cabo prácticas en un centro de salud durante la carrera universitaria.
- Variedad y aprendizaje continuo: La especialidad ofrece una gran diversidad de patologías y aprendizaje constante, lo que lo hace dinámico y enriquecedor. Los médicos residentes lo eligen por su versatilidad, visión integral y longitudinal del paciente.
- “Estar en la cabeza”: La relación cercana con los pacientes, su cercanía y monitoreo a lo largo del tiempo es uno de los aspectos más valorados.
- Más enseñanza y capacitación: Existe la necesidad de un aumento en el tiempo para la capacitación, con una mayor cantidad de sesiones científicas y más enseñanza durante los guardias y las rotaciones hospitalarias, asegurando que sean relevantes para su capacitación.
- Equilibrio entre la atención primaria y hospitalaria en la capacitación MIR: Se sugiere evitar el enfoque de ‘Hospitalocentrista’ del MFYC, solicitando aumentar el tiempo de entrenamiento en atención primaria y reducir el tiempo en las rotaciones hospitalarias.
- Alta carga de bienestar: Uno de los principales desafíos es la sobrecarga de trabajo, lo que puede afectar la calidad del médico. El 96% de los encuestados consideran que la carga de trabajo durante la residencia afecta la calidad de su aprendizaje. Afirman el desequilibrio de las consultas, solicitan un tiempo de atención decente en la consulta y el final de las agendas abiertas como factores principales para resolver.
- Impulso para la investigación en atención primaria: Es esencial promover la investigación dentro de la medicina familiar. Se necesitan más recursos, incentivos y reconocimiento para el trabajo de investigación en esta área. Entonces Solo el 46% de los médicos residentes se desempeñan durante su período de algún tipo de trabajo de investigación y en el 50% de los casos es un trabajo obligatorio en la unidad de enseñanza a la que pertenece.
- Reforzar el papel de la medicina comunitaria: La medicina familiar debe ser clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a nivel comunitario. Es necesario fortalecer y capacitar al médico, y esto es solicitado por los médicos residentes, en programas de salud pública, educación para la salud y proyectos de intervención comunitaria. Revisar eso Durante MIR, el 54% de los encuestados ha llevado a cabo algún proyecto comunitario.
- Promoción de la especialidad: Se necesita más difusión sobre el papel del médico de familia para atraer más vocaciones, destacando su impacto y versatilidad. Además, se propone expandir las oportunidades de especialización “súper” dentro de la medicina familiar para que sea más atractiva.
- Vocación y compromiso: A pesar de los desafíos, muchos médicos residentes consideran que la especialidad es vocacional, gratificante y esencial para el sistema de salud. Siendo el MFYC Specialty elegida como una opción de prioridad en el 74% de los encuestados.
Continuar leyendo