El Ayuntamiento de Segovia ha comenzado el archivo para colocar una placa en honor al arquitecto José Miguel Merino de Cáceres en la calle Daoiz. Las entidades y la ciudadanía tienen quince días para presentar acusaciones a la propuesta.
La Comisión de Información del Gobierno interno y el personal del Consejo de la Ciudad, en la sesión celebrada el 24 de marzo, acordó el comienzo de este archivo de honores y distinciones.
En cumplimiento de las disposiciones de los artículos 56 y 57 del protocolo, los honores, las distinciones y las regulaciones ceremoniales del Ayuntamiento de Segovia, el Gobierno Municipal ha hecho público la iniciación del archivo mencionado anteriormente y la apertura de un período de 15 días hábiles a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de la Formulación por entidades y personas de los Allegaciones.
El archivo puede ser consultado en el servicio interno del gobierno y personal del Ayuntamiento de Segovia, ubicado en el alcalde de Plaza 1 de Segovia.
La presentación de acusaciones puede hacerse en el registro general del Ayuntamiento de Segovia o presentando solicitudes en la sede electrónica municipal.
-Merino de Cáceres, arquitecto conservador y maestro mayor del Alcazar de Segovia, murió a los 81 años el 9 de septiembre de 2023.
Nacido en Segovia el 25 de marzo de 1942, obtuvo el título de arquitecto para la restauración especializada de Monuments (1968) y el Doctorado en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (1985). Ha sido profesor de la historia de la arquitectura desde 1968 en varios niveles, profesor de historia de arquitectura y urbanismo y responsable del área de teoría e historia de restauración en el maestro de restauración de la Universidad Politécnica de Madrid.
He was a conservative architect, Major Master of the Alcazar of Segovia since 1973 -with numerous restorative interventions in the same and vowel of the Board of Trustees, the corresponding academic of the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando, architect of the General Directorate of Fine Arts of the Ministry of Culture between 1970 and 1986, representative of the Ministry of Culture in the Committee of Monuments and Sites of the Council of Europe (1975-1986) Información artística (1985-1986), autor de más de 250 intervenciones de restauración en edificios históricos, autor de los planes de protección de los conjuntos monumentales de Ávila, Segovia y Cuellar y autor de los Directores de los Catedrales de Segovia y Toledo, de las monasterías de Santa Maríauelos (Vally) (Vallys) (Vally) (Vallys) Del Parral (Segovia) de Segovia.
Introdujo la palabra ‘Elginismo’ en España, un término acuñado por Lord Byron para definir operaciones, generalmente clandestina y con fuertes intereses económicos, desmembrados o destrucción de edificios históricos, con transferencia de sus piezas a un lugar diferente. El poeta inglés trató de censurar el comportamiento del conteo de Elgin que se transfirió a los marmoles de Inglaterra de la parte y otras piezas de edificios antiguos en Atenas.
Dedicó gran parte de su carrera, comenzando con su tesis doctoral, en 1970, para denunciar estos saqueos, que recolectó en diferentes libros, como la destrucción del patrimonio artístico español. WR Hearst: ‘The Great Hoarding’, y la colección alrededor de la historia y la restauración, sin su claustro original, llevado a los Estados Unidos, de ‘Santa María de Sacramenia, un monasterio entre dos continentes’, que se presentó el año pasado editado por el Consejo Provincial.