Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

“En Perú, no se han elegido buenas autoridades”.

-

Facebook Whatsapp Mensajero Gorjeo

Robert Prevost, en su papel de obispo de Chiclayo, ya había expresado su preocupación por la falta de liderazgo adecuado en Perú en 2018

Por: Escribiendo cosas

El Papa recién elegido, Leo XIV, que era obispo de Chiclayose destacó por sus intervenciones de reflexión en el crisis política y social del país. Durante su trabajo pastoral, en 2018Cuando la situación política de Perú cruzó una etapa de incertidumbre y escándalos de corrupciónadvirtió sobre la importancia de reflexionar profundamente sobre las autoridades elegidas.

Las declaraciones del Papa actual se expresaron en 2018, en medio de una crisis política y social.

En medio de un contexto de investigación por corrupción que afectaron los congresistas, los magistrados y otras autoridades, en ese momento el Monseñor Robert Prevost Señaló que “En Perú, no se han elegido buenas autoridades”. Para él, la solución no se encontraba en una salida precipitada de los poderes del estado. En declaraciones proporcionadas a la televisión digital de Norteña Cosmos PerúEl entonces obispo de Chiclayo señaló a ese momento que “sería prematuro” pedir la renuncia de todos los funcionarios de los tres poderes del estado, ya que una medida tan drástica podría desencadenar una crisis aún mayor.

Prevost enfatizó la necesidad de analizar “Lo que ha fallado” y volver al camino del desarrollo en una nación que, según él, necesita una sociedad formada en valores. “Aquí parece que se necesita todo un proceso radical, en el sentido de buscar cuáles son los Raíces de corrupción En el país “, dijo el nuevo Papa. Para él, la solución a la crisis pasó a través de una introspección nacional y una revaluación de la capacidad de la sociedad para elegir a sus gobernantes de manera responsable.

-

Al mismo , el obispo advirtió sobre las consecuencias de una propuesta de renuncia generalizada: “Decir que todos podrían causar un Crisis del gobierno e instituciones. “En su visión, el pueblo peruano tenía que asumir su parte de responsabilidad, reflexionando sobre la importancia de elegir con juicio y consideración.

Un panorama crítico

Lás Protestas socialesLo que ya se manifestó en ese período con marchas masivas contra la corrupción, la violencia de género y la creciente inseguridad, no pasó desapercibido por el obispo. Dada la agitación social, Prevost dijo que, aunque el descontento era legítimo, era necesario un cambio de enfoque. “Todas estas manifestaciones, ya sea contra la corrupción, la violencia contra las mujeres, el crimen, entre otros problemas, Tenemos que volver a vivir esos valores que Jesucristo nos enseñó en el evangelio “dijo.

“Los ciudadanos mismos deben asumir su papel, su responsabilidad”, agregó Prevost en ese momento.

Con un enfoque en la paz y la reconstrucción del tejido social, el nuevo Papa siempre subrayó el papel esencial de la Iglesia Católica en tiempos de crisis. “La Iglesia Católica siempre estará dispuesta para que Perú pueda dejar una crisis con respecto a las instancias correspondientes”Agregó en su discurso.

León xiv Fue elegido como el pontífice supremo el jueves 8 de mayo. Prevost, de origen estadounidense, nacido en Chicago, tuvo una trayectoria de más de 40 años en Perú, donde cruzó la violencia del terrorismo, entre otras situaciones adversas.

Suscríbete aquí a la edición impresa y ser parte de Cosas de club .

-

-

-
PREV REABRE DE DESCENCIÓN DE ARMENDÁRIZ Después de cerrar por las obras del Corredor Turista Miraflores-Barranco | último
NEXT “Ahora, ¿de dónde saco la plata?” -.