Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Cuba felicita al Papa Leo XIV y reafirma el compromiso con el diálogo y la paz.

Cuba felicita al Papa Leo XIV y reafirma el compromiso con el diálogo y la paz.
Cuba felicita al Papa Leo XIV y reafirma el compromiso con el diálogo y la paz.
-

Díaz-Canel, presidente de la República de Cuba, y Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Asuntos Exteriores, felicitó hoy al Papa Leo XIV por su elección como el nuevo líder de la Iglesia Católica.

Díaz-Canel expresó su disposición a promover el diálogo y la paz, y enfatizó que Cuba continuará trabajando para el fortalecimiento de las relaciones con la Santa Sede, que este año cumple 90 años.

“En nombre del pueblo y el gobierno cubanos y en el mío, extiendo felicitaciones con motivo de su elección como el sucesor de Pedro”, dice Diaz-Canel Bernúdez publicado por el Cubaminrex.

“Compartimos la prioridad que su pontificado ofrecerá a la promoción del diálogo, la paz y la cercanía con los más vulnerables en un mundo que enfrenta grandes desafíos”, dice el presidente cubano.

“Reciba el testimonio de mi mayor consideración y estima”, concluyó.

Por su parte, Rodríguez Parrilla reiteró el compromiso del gobierno cubano de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales positivas con el Vaticano.

El cardenal Robert Prevost, de 69 años, fue elegido este jueves como el nuevo Papa Leo XIV.

La relación entre Cuba y la Santa Sede ha evolucionado de manera significativa y positiva en las últimas décadas, consolidándose como un enlace basado en el respeto mutuo, el diálogo abierto y la colaboración en diversas áreas de interés común.

-

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1935, estos han mantenido una continuidad ininterrumpida, caracterizada por la ética diplomática y un principio de no interferencia recíproca.

Un punto clave en esta relación fue la visita del comandante en jefe Fidel Castro a la Santa Sede en 1996, que marcó un hito en el enfoque entre los dos estados y entre la institución religiosa y el pueblo cubano.


De interés: Relaciones de Cuba-Vaticano


Posteriormente, la visita histórica del Papa Juan Pablo II a Cuba en 1998 profundizó aún más estos lazos, demoliendo prejuicios y evidenciando un respeto por la libertad religiosa y el diálogo interreligioso en la isla. Este evento es recordado como un momento que transformó la relación y dejó una marca duradera en la sociedad cubana.

En los años siguientes, las visitas papales y los encuentros diplomáticos han seguido fortaleciendo los vínculos entre los dos estados. El Papa Benedicto XVI estuvo en Cuba entre el 26 y el 28 de marzo de 2012.

Luego, el Papa Francisco Pope estuvo en Cuba por primera vez del 19 al 22 de septiembre de 2015 y un año después, el 12 de febrero de 2016, regresó brevemente a La Habana en una escala durante su viaje a México, donde se reunió con el patriarca Kirill de Moscú.

Además, la Santa Sede ha declarado públicamente su rechazo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, una posición que el gobierno cubano valora positivamente y que ha sido un elemento de solidaridad en la relación bilateral.

-

-

-
PREV Recibir autoridad de Cuba al gobernador de la provincia china Zhejiang -.
NEXT Matroom 2025, James de Cuba (+Phos) –