Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

¿Quién es el locutor que anuncia las actividades durante 26 años? -.

-

Allí, va de lado a las , con su cuaderno de notas y papeles en la mano, elegante, maquillaje, con su cabello de caoba suelto. Ella sube al escenario y presenta el evento. Solo o tiene tres minutos para hacerlo. Luego desaparece de la escenaDado que, al igual que el camaleón, generalmente cambia de color según la ocasión: de blanco a amarillo, rojo o azul y también ocre. Literal. Pero nunca cambiará sus formas, esos modales que lo distinguen. “En esta 49a Feria Internacional de Libros de Buenos Aires, damos la bienvenida más cordial a cada uno y a cada uno de ustedes y en particular a Buenos Aires Productions porque nos traen el trabajo ‘otras palabras’. Hoy en la feria tenemos una invitación, o tal vez, una inquietud. ¿Puede una carta privada ser un hecho artístico? En la Feria del Libro, ‘Otras palabras’ en La Voz y en la interpretación de Teresa Costantini y Georgina Barbarroja “, fue su carta de presentación en la sala de Gorostiza.

Tal vez Puede pasar desapercibidoPero muchos se detienen en su dicción. Sobre todo, en Su voz inconfundible: un sonido dulce, fuerte, tranquilo, amigable y seductorque proporciona mucha paz, confianza y calidez a los presentes en la habitación. “¡Lo escuché en la televisión, en la radio y ahora está en la feria!” Exclamar los visitantes.

Claudia Álvarez es “la voz de la feria”. Por lo tanto, todos la conocen en la zona rural. De Hace 26 años (Pandemia incluida), es el locutor oficial de la Feria Internacional de Libros de Buenos Aires. Ella siente pasión por su trabajo, es un detallado y profesional al extremo. “También soy profesor y periodista, especialista en ceremonial y protocolo, siempre enano a la oralidad ”, se define.

Nadie sabe cómo lo hace, pero “La voz de la feria” siempre está en todas partes, en ese momento indicadaPara hacer lo mejor con su discurso, dejando todo en la cancha, poniendo el cuerpo y el alma en cada evento, cada día.

“Soy un locutor, periodista. He desarrollado en todas estas áreas, también como productor de radio y televisión, pero en la frase que encuentro en este tipo de presentaciones como una conexión más directa”, dice el locutor en el diálogo de Clarín.

A lo de los años, me especialicé en impulsar eventos corporativos. En paralelo estaba desarrollando una actividad de enseñanza en diferentes áreas. También soy entrenador en comunicación entrenada en Italia. Hace más de 10 años gané la silla italiana en Iser. Soy bilingüe: Hablo porque no me gusta tanto el inglés“, Dice.

Nacida en Villa de Veto, donde todavía vive, Claudia es un locutor nacional recibido en Cosal y enseña en el ISER. “Allí desarrollé un sistema en particular, un método en el que Sin enseñarles el idioma, logro una muy buena pronunciación en los niños, ya que les doy toda la silla en italiano. Además, me mantiene en contacto con las nuevas camadas, mis futuros colegas. Es una responsabilidad particular ”, dice.

Su trabajó como electricista en el Instituto de Investigación Médica y su madre era ama de casa: trabajó como auxiliar en una durante un y tenía mercancías en casa. “Fui muy socio de mi padre. Los dos tienen sexto grado del campo. Estoy muy agradecido con el esfuerzo de mis padres, que nos dio la escuela secundaria e nos inculcó el valor del trabajo.No solo la necesidad ”, destaca.

Su pasión por la enseñanza ocurrió hace unos 15 años, comenzó a dar una silla oratoria en el grado y después de la gama de las diferentes universidades “siempre saliendo de este método de capacitación para el mundo real del trabajo con situaciones específicas. Entreno a mis entrenadores para una acción específica: a través de su forma de trabajar. El campo de la enseñanza siempre fue al mismo tiempo de mi desarrollo profesional. Pero en el contacto con las personas, me gusta. Sostenía.

Claudia Álvarez, locutora de la Feria Internacional de Book Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.

– ¿Cómo llegaste a la feria?

–En 1997–98, el locutor oficial de la feria fue María de Los Ángeles Lorenzo. Éramos compañeros. Estaba aquí pero tenía niños pequeños, por eso quería estar los fines de semana con sus hijos. Luego, me dijo que estaba desesperado porque necesitaba un sustituto: “Tomé a cuatro personas y no acepté ninguna”. Marta Díaz fue la directora de la feria. Empecé a hacerlo los fines de semana. Entonces comencé a hacer más a menudo. Luego, María de Los Ángeles comenzó a hacer una carrera comercial: estudió la administración de empresas y entró en una compañía muy importante. Les dijo que se iba y me recomendó. Le dijeron “por supuesto”. Pero hasta que ella lo hizo, él vino y me dijo. Soy muy leal.

– ¿Cómo fueron tus comienzos?

– Sra. Marta Díaz – quien murió: “Ella era tremendamente exigente. Era la directora general de la Feria del Libro, una mujer visionaria. En ese momento estaba en una cabaña y bloqueé las 12-14 horas que la feria duró. Todas las actividades se anunciaron en los pasillos 15 minutos antes y durante el tiempo. No estaba a la altura de los datos. del castellano, los verbos bien conjugados, las oraciones bien armadas con sujeto y predicado. Parece básico, tercer grado, pero esta era la demanda.

Pero los tiempos han cambiado. Durante mucho tiempo, los anuncios en los actos se realizan en modo de cara a cara en cada habitación. “A veces llego cinco minutos antes, a veces tres, a veces uno. Siento una responsabilidad muy importante. Para mí no hay actos grandes o pequeños”, aclara.

– ¿Cómo es tu día de trabajo?

– Cuando llego a la feria, dejo las cosas en una oficina en el comité organizador. Generalmente me cambio y me manejo aquí. Me encuentro con Ezequiel Martínez, director de la feria. Armo una sábana para una cuestión de comodidad. Mis prioridades están marcadas con naranja; El resto también lo cubro. Una cosa muy particular que tiene mi trabajo es que tengo que habitar a la atmósfera de ese momento. Por ejemplo: estoy vestido como ceremonial y protocolo. Ahora voy a poner un saco porque, por protocolo, no puedo caminar con los hombros expuestos. Intento que mi ropa no sea completamente negra porque esto es una , pero formalmente.

-
Claudia Álvarez, locutora de la Feria Internacional de Book Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.Claudia Álvarez, locutora de la Feria Internacional de Book Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.

Adaptarse a la situación

Claudia Tiene “miles” de anécdotas en sus 26 años como locutor oficial de la feria de libros. “Una vez que llegó un autor de 10 años. Ok, vamos a presentar el libro. Hay un problema técnico de una animación que no funciona. Tenías que darle una habitación (hacer que la audiencia ingrese a la audiencia) luego, entraron y yo era un vestido ceremonial con 40 niños. No soy Panam, pero les dije: ‘Niños, para ver: ¿Quién leyeron el libro y qué les gustó?

“Tenía Medio consejo de la magistratura en otra habitación cuando se presentó un libro sobre discapacidad. Había unos 20 niños y adolescentes con diferentes habilidades. Entonces, mi tono fue otro y dijo: ‘Estamos realmente muy felices de que estén aquí. Comencemos con aplausos. ‘Los jueces me miraron diciendo: ¿Qué le pasa a esta mujer? ‘ El evento es para el público. Lo tengo muy claro“, Enfatiza.

Claudia generalmente se informa en cada acto y se adapta a las circunstancias. Es “matar” pronunciar correctamente cada apellido o nombrar a los árabes que están en la feria. Es un tema de interés y personal porque el apellido es y, aunque los recomiendo por uso y personalizado, si me parece que mi apellido es Álvarez (sin Tilde), ¡es Álvarez! “, Dice.

También “la fila” cuando surgen problemas técnicosCuando la iluminación, las pantallas, el sonido o los micrófonos funcionan, y generalmente cambian el tono cuando debe anunciar problemas confidenciales en medio de un de “fiesta” en la feria del libro. “Acompañar esas situaciones, poder adaptarse y enganchar el tono, la emocionalidad y la alegría o, a veces, la tristeza”, dice.

El año pasado presentó un evento en el Stand of Pride and Prejudice con Los famosos “patitos” en la cabeza Frente a un funcionario del gobierno, ya que no había buena energía en la feria. “El clima lo mereció”, recuerda. “También me muevo para ver a las personas llorar, o se espera que las mujeres nos exciten. También me mueve cuando veo que me emociona a grandes señores, o casos de superación o enfermedades”, agrega.

Claudia Álvarez, locutora de la Feria Internacional de Book Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.Claudia Álvarez, locutora de la Feria Internacional de Book Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.

Para Guinness

“La voz de la feria” Por lo general, hace un promedio de 20 presentaciones por día.. A veces un poco más, como el domingo pasado, cuando hizo 34. Recorrer un promedio de 9 kilómetros por día Entre la habitación y la habitación, el pabellón en el pabellón. A veces lo hace entre las personas, y a veces tiene que “cortar” y salir.

La feria del libro tiene un total de 21 días contando los dos días profesionales antes de la apertura oficial. doLaudia trabaja de lunes a lunes: Según el día, ingrese a la 1:00 pm OA 14:00 y termine a las 9:00 p.m. a lo largo de la feria. Un récord para Guinness apenas coincide.

– ¡Son muchos eventos por día! ¿Cómo cuidas tu voz?

–Tengo cuidado 24 × 7 ya que tengo 18 años. He venido a hacer el video – Endoscopia tres días antes de comenzar. Tengo mucho cuidado. Mientras trabajo, sin helado, tomo agua natural incluso si hace calor. Nunca agua o refrigerador fría. Tampoco fumo ni bebo alcohol. No como comidas picantes o hacer esfuerzos. Todos son irritantes para las cuerdas vocales. Además, hablo poco por teléfono ya que no puedo hablar porque no tengo mucho tiempo. Los días anteriores o posteriores en la medida en que puedo hacer un descanso vocal que no es para hablar. Solo escribo mensajes en WhatsApp.

Claudia Álvarez, locutora de la Feria Internacional de Book Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.Claudia Álvarez, locutora de la Feria Internacional de Book Buenos Aires. Foto: Cristina Sille.

– ¿Cómo se organiza cuando tiene 3 eventos al mismo tiempo?

– Poco a todas las habitaciones y te hablo muy rápido. Son aproximadamente dos minutos de frase, no más que eso. Soy consciente de que hablo muy rápido porque no tengo tiempo. También estoy de acuerdo con los organizadores de cada evento en la sala: “¿Estás comenzando para las horas seguras? Si pudieras comenzar unos minutos antes, me prohibiste tres minutos? El tema es cuando me quedo muy lejos y tengo que ir de un punto a otro. Durante unos años uso una cuenta y activo cuando ingreso a la feria. Me da unos 9 kilómetros por día aquí. El domingo salí 9.2 kilómetros. Pasado, pase a comenzar a salir a salir.

– ¿Le gusta que le digan “la voz de la feria” en lugar de llamarlo por su nombre?

-Definitivamente. Me dicen: “Ahí va la niña o la voz de la feria del libro”. En mi credencial solo pongo ‘Claudia’. La palabra de la emisora ​​está en un color más fuerte. La gente a veces mira la credencial, a veces no leen. Creo que todos terminamos siendo un QR. Así es como me conocen. Tampoco tengo una acción para ir a Chapear. Simplemente me presento y digo: Hola, ¿cómo estás? Soy Claudia, soy el locutor de la Fundación El Libro. Para mí, en esta área es casi como mi apellido. Me siento muy honesto, he trabajado mucho y trabajo mucho. Creo en el entrenamiento constante.

– ¿Tiene algún que se reúna dentro o fuera de la feria?

– Quiero continuar creciendo, desarrollar diferentes cosas dentro de mi profesión como locutor. Me encantaría ser la voz del estadio y el presente para el equipo nacional argentino. Soy absolutamente fanático de la selección. Siempre vi con mucho amor y con mucha pasión por todas nuestras selecciones. Me encantaría ser la voz del estadio y presentar nuestro equipo de fútbol. Me encantaría profundamente una vez que dije que tengo la camisa de la feria tatuada y esta también.

-

-

-
PREV La feria del libro, Felisa, se reunirá en Santander 54 autores como Javier Cercas o John Banville -.
NEXT El libro recupera la memoria del Onofre Penalba Onofre Onofre -.