Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La tasa de interés de la Fed dará un ‘furtivo’ al peso mexicano. ¿Cuánto se citará? – The Financial -.

La tasa de interés de la Fed dará un ‘furtivo’ al peso mexicano. ¿Cuánto se citará? – The Financial -.
La tasa de interés de la Fed dará un ‘furtivo’ al peso mexicano. ¿Cuánto se citará? – The Financial -.

Desde el Moneda mexicana ¡Estaba bajando! A pesar de las presiones constantes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de modo que la Reserva Federal (Fed) reduce la tasa de interés, los analistas económicos estiman que no se anunciarán cambios en la próxima reunión, programada para este miércoles 7 de mayo. Esta decisión podría acentuar la depreciación del peso mexicano durante la semana.

Se espera que la Reserva Federal (Fed) mantenga la tasa de interés de los Estados Unidos en el rango actual de 4.25 a 4.50 por ciento, como ha sucedido desde diciembre de 2024.

La situación económica de los Estados Unidos, que registró una caída del 0.3 por ciento durante el primer trimestre de 2025, las decisiones de la Fed de mantener la tasa de interés y los datos de abril sobre la inflación en México podrían colocar el peso mexicano entre 19.40 y 19.95 pesos al final de la semana, según un informe de CI Banco.

A pesar del crecimiento del empleo en los Estados Unidos y la reducción de los aranceles al sector automotriz, la Reserva Federal considera no modificar su tasa de interés. (Bloomberg)

¿Por qué la Fed podría mantener la tasa de interés en los Estados Unidos?

Una de las principales razones para conservar la tasa de referencia por parte de la Fed son las políticas arancelarias de Donald Trump, que durante el primer trimestre de 2025 causaron una caída del 0.3 por ciento en el Economía americana.


Según CI Banco, las medidas arancelas impulsadas por Trump han desestabilizado la dinámica general de la economía y el volumen de importación acelerado, que ha generado crecientes temores en una posible recesión en los Estados Unidos.

A pesar de la ligera caída del PIB, durante el mismo período se generaron más de 177 mil empleos en los Estados Unidos, superando los 138 mil esperados. El Tasa de desempleo permaneció en 4.2 por ciento y salarios Aumentaron 0.2 por ciento mensuales y 3.8 por ciento a una tasa anual, una décima parte inferior a la esperada.

Durante marzo, el índice de Precios al consumidor preferidos por la Fed (PCE) Mostró una moderación del 2.3 por ciento en la tasa anual, mientras que la inflación subyacente cayó al 2.6 por ciento.

En las últimas semanas, el gobierno de los Estados Unidos anunció una serie de medidas para reducir el impacto de las tarifas de automóviles, como la otorgamiento de reembolsos graduales a compañías automotrices equivalentes a 3.75 por ciento del valor de los vehículos nuevos durante el primer año.


En los últimos días, China ha evaluado la posibilidad de reanudar las negociaciones comerciales con el gobierno de los Estados Unidos, una situación que podría suavizar la guerra comercial entre los dos países y ha causado efectos en los mercados financieros.

Las medidas anunciadas por la administración de Donald Trump y los resultados de los indicadores económicos no parecen ser suficientes para la Reserva Federal, encabezada por Jerome Powell, consideran las modificaciones a la baja en la tasa de interés.

-

-
PREV ¿Es viable el proteccionismo económico para México? -.
NEXT Sheinbaum afirma la soberanía y la independencia de México durante la celebración del 5 de mayo.