Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

37 médicos solicitan que el certificado trabaje en el extranjero -.

37 médicos solicitan que el certificado trabaje en el extranjero -.
37 médicos solicitan que el certificado trabaje en el extranjero -.

Un total de 37 médicos el año pasado solicitaron el certificado de idoneidad a la Facultad de Médicos de Ciudad . Este es el documento que los miembros necesitan para comenzar a trabajar en otros países, un viaje que no necesariamente tiene que ser solo una forma, pero puede servir para ampliar la capacitación y mejorar su trabajo en la provincia. Por esta razón, la Facultad de Medicina organizó el viernes pasado una charla con dos médicos, uno que ha solicitado el examen de licencia médica de los Estados Unidos para trabajar en los Estados Unidos y otro que estaba en el Reino Unido.

La charla es la primera vez que tiene lugar y parte de los médicos en la provincia que ya han estado en algún país en el extranjero. “ vine de Inglaterra en 2016, contacté a la Facultad de Medicina y declaré algunos seminarios”, dijo David , un médico de emergencias, que estaba en el Reino Unido haciendo esta especialidad que no existía en ese momento en España.

Mateo está entrenado como médico de familia, pero quería ser “un médico de emergencia y emergencia” y cuando ya tenía un lugar en el Hospital Real Ciudad, envió un mensaje al Hospital Oxford, la pidió entrar y dejó el Reino Unido para entrenar en lo que siempre quiso, después de pedir una licencia en CiADad Real. “Hice un hoyo y pasé cuatro años tomando la especialidad de emergencia”.

Allí llegó como lo que se llama practicante general, un “del cuarto o quinto año de emergencia”, con “un aceptable” a sus años de experiencia. Luego comenzó el camino en su formación con lo que se conoce como Artículo 14. “Comienza a hacer rotaciones, que le falta en España” y, por ejemplo, si creen que es más tranquilo en anestesia o intensivo, fue a esa especialidad. Los médicos firmaban el conocimiento que están cumpliendo. “Por lo tanto, se está formando en la especialidad hasta que al final tome un examen y le dé la especialidad”.

Ese viaje al extranjero, explica Diego González, lleva . Se está preparando para ir a los Estados Unidos y fue el otro orador de esa charla el viernes. En su caso, dejó la facultad en 2019, está haciendo residencia en Vall D’Hebron, en . Desde aquí solicitó una subespecialización, lo que en Estados Unidos se conoce como compañerismo, por lo que ha tenido que “hacer varios exámenes: tres teóricos médicos, que son exámenes de tipo de prueba y un examen de inglés”. Con estos procedimientos, puede “hacer un año de formación de subespecialización”.

En su caso, viaja porque “desde que era un estudiante de secundaria” siempre tenía curiosidad por “lo que sería un médico en los Estados Unidos”. “El interés ha estado creciendo al darse cuenta de todas las oportunidades que ofrece el país, no solo para capacitarlo a nivel clínico, sino también en la investigación y la cantidad de recursos que tienen, que aquí en España no hay no”.

“Creo que es una gran oportunidad tanto en el nivel de crecimiento profesional y personal” y, en este sentido, explica que para llegar aquí ha sido “fundamental comenzar a dibujar el plan”. “Si está interesado en ir allí, se ha reunido durante años para poder realizar capacitación y también es importante tener publicaciones científicas”, ya que hay especialidades en los Estados Unidos que “son muy competitivas”. Es necesario “no solo tener un buen plan de estudios, sino también haber hecho una estadía para tener contactos y cartas de recomendaciones para apoyarlo”. En este sentido, reconoce que le hubiera gustado haber hecho una rotación externa “durante los meses de verano cuando era estudiante” porque le habría permitido “saber más sobre el sistema de salud estadounidense”.

Sobre su futuro, no sabe si se quedará o regresará. “Si después de mi año de entrenamiento estoy feliz y si tengo oportunidades, estoy abierto a quedarme”, pero sabe que las visas son complicadas. “En este momento voy paso a paso y veremos qué oportunidades se presentan”, ya que considera que será “una etapa de crecimiento profesional y crecimiento personal”.

-

-
PREV 37 médicos solicitan que el certificado trabaje en el extranjero -.
NEXT A health operation was carried out at Casa Hogar Madre del Puente Carretero – .