Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Se realizó una transferencia de animales salvajes entre Argentina y Chile por primera vez.

Se realizó una transferencia de animales salvajes entre Argentina y Chile por primera vez.
Se realizó una transferencia de animales salvajes entre Argentina y Chile por primera vez.

En las últimas horas se logró un hito importante con respecto a la conservación de las especies regionales después de la primera transferencia de animales salvajes entre dos países latinoamericanos, que Argentina y Chile. De esta manera, se transfirieron un total de 15 choices del Parque Patagonia Argentina, en la provincia de Santa Cruz, al Parque Nacional Patagonia Chile, en la región de Aysén, para reforzar una población que estaba al de la extinción local.

Choique es una especie emblemática de la estepa patagón. Su presencia es clave para la regeneración del ecosistema por su gran contribución a la dispersión de semillas. Pero debido a la sobreexplotación del , la persecución del perro, la caza y la destrucción de los nidos, las poblaciones de Choique han disminuido drásticamente en la región de Aysén, Chile. Y aunque la distancia entre la Patagonia Argentina y los parques de Chile de la Patagonia es de solo 90 km, los cables cableados y las cercas son las principales barreras humanas que limitan el desplazamiento natural de estas aves que no pueden volar.

Las cámaras translocadas provienen de una población en buenas condiciones del parque de la Patagonia Argentina, donde la especie se recupera gracias a los esfuerzos de conservación de la Fundación Argentina de Rewilding con el apoyo de la Fundación Freyja. “Seleccionamos individuos de una población en buenas condiciones para garantizar un impacto mínimo en el original y, por lo tanto, contribuimos a restaurar la especie en Chile”, explica Sebastián di Martino, director de conservación de la Fundación Local. Mediante el uso de GPS y tecnología de telemetría, el conocimiento sobre sus hábitos y ecología espacial se está ampliando en Patagonia Park. Por su parte, Cristian Saucedo, director de conservación de Rewilding Chile, destacó la relevancia de la acción: “Hasta ahora no hubo protocolos para recuperar especies a través de la colaboración entre países a través de sus fronteras. Este hito muestra que, por necesidad, nuestros sistemas institucionales pueden evolucionar y más dinámicamente a la crisis de la biodiversidad”.

-

-
PREV Flexibilizar el manejo y los usos de los dólares, medidas que codifican caputo -.
NEXT Encontraron a los dos turistas que se perdieron desde el viernes en El Bolsón.