La Guardia Civil ha arrestado este domingo en la provincia de Cádiz hasta el último de la tripulación de Narcolanchecha responsable de la muerte de dos guardias civiles el 9 de febrero del año anterior, cuando el bote en el que los agentes realizaron sus funciones fueron fuertemente atascados por él, atendidos por cuatro personas, ahora todos detenidos.
Según lo informado por el Instituto Armado en un comunicado de prensa, esta última actuación de la Guardia Civil complementa el arresto celebrado el 19 de septiembre de 2024 sobre el piloto de esta narcolancha, y las que se llevaron a cabo el 8 de noviembre del mismo año en otros dos de la tripulación. También señaló que esta investigación de la Guardia Civil está siendo dirigida por el Tribunal de Instrucción número 1 de Barbate (Cádiz).
El informe de UCO concluyó que el narcolanchas que arremetió contra el puerto de Barbate hasta seis veces contra la patrulla oficial de la Guardia Civil no fue la narcolanchas que intervino en la mañana del 10 de febrero en la línea de concepción, horas después del trágico evento. Además, la investigación recopiló declaraciones de testigos y también videos, incluido el de uno de los detenidos que ingresaron a la prisión en la que grabó el ataque de otra narcolancha. Los arrestados sostuvieron desde el primer momento que no eran los autores del doble asesinato y señalaron a otro ciudadano de la nacionalidad marroquí que no había sido arrestada.
En febrero pasado, después de un año de la tragedia, el municipio de Barbate de Gaditano celebró un minuto de silencio en memoria de David Pérez Carracedo y Miguel Ángel González Gómez, un acto en el que el alcalde, Miguel Molina (Andalusia para sí mismo), nuevamente “más medios” para los agentes antes de “La Merma” de la Tropa de Tropa.
La tripulación de Narcolacha que inicialmente entró en una prisión provisional no era de Barbate, sino aquellos que los sacaron, sí. El Ministerio Fiscal promovió una investigación para identificarlos. Las primeras sospechas señalaron ser “puntos”, es decir, advertencias de la presencia del cima en el entorno.