Seguramente para la mayoría de los lectores, el título de este libro los coloca sin más en una experiencia reconocible y anhelada: un niño sentado en la falda de un adulto que se convierte en el ritmo de los versos simples, que el adulto aprendió como un niño de sus padres y abuelos, y estos a su vez, en la grupa de un caballo. Un caballo que camina, trotar, galope. Y con el galope y su velocidad establece la falta de control y diversión.
El especialista en la literatura de la primera infancia María Emilia López señala, en Un pájaro aéreoque “la experiencia poética no comienza necesariamente con los libros, sino con algunas fuentes de transmisión oral: historias, desafíos, poesía, canciones, trabas de lengua, a veces mediadas por los juegos del cuerpo, además de la transformación de los gestos diarios en el juego”. Es en esa tradición que está registrada A GALOPE, GALOPE, GALOPEpor Gabriela Mirza y Carolina Monterrubio, publicado por Amanueense.
The Argentine theoric continues to say: “The child’s body is a permanent linking territory, for the care it requires and especially due to the physical dependence of the early days of life. It can also be a poetic field. With the marks of affectivity, touch, voice, envelope, and the subsequent domain of gesture and movement, the body is no longer just a set of muscles, bones and nerves, but above all a materiality that houses of psyche, growing Subjetividad.
Mirza actualiza el juego poético tradicional al darle una encarnación particular: variantes de ensayos en las que el general se vuelve concreto, local. Los propios nombres y experiencias particulares llenan la rima y construyen un pequeño universo. Ese mundo no es otro que el de la comunidad de la biblioteca el sonido de los libros, que Mirza dirige junto con su compañero, Santiago da Rosa, en el desarrollo de Small Beach Spa, en la costa del inmigrante de Colonia. Aunque explica y le da contexto, esta genética no limita, sin embargo, al libro en su propio poder: si no sabíamos nada sobre eso, podríamos leerlo y disfrutarlo, apropiarse como un vehículo para leer y jugar, y agregar nuevas experiencias de juegos poéticos con nuevos protagonistas. Para eso, el texto está acompañado por las ilustraciones de Monterrubio, de manera simple y colores brillantes, que colocan cada pequeña situación en espacios abiertos, bajo cielos azules y con una naturaleza exuberante de enormes flores y caballos que se transforman de acuerdo con el deseo y la fantasía indomable de pequeños cortes.
El trabajo de Mirza abarca el libro y la lectura de diversos ángulos, como autor, como cantante e intérprete en las bibliotecas de bebés, que en este título combinan en una trama inseparable. Transmita aquí un camino inverso al habitual: de la canción al libro. Por lo general, transforma los libros en canciones que ofrecen a los pequeños participantes del bebé vestido de bebé con su voz y rendimiento y acompañados por la guitarra Da Rosa. De hecho, “The Song of Chula”, en el que se basa este libro, es parte del álbum De UPS y TROTOSque registraron en 2022. “En el extremo opuesto de los productos dirigidos que buscan que el bebé entretiene solo, la idea es generar vínculo. El bebé no está solo, él es con quien cuida The Daily para entonces. Ese espíritu se transfiere a las páginas en este camino profundamente vital de llevar la experiencia de la canción al libro, como se explica en las páginas iniciales, donde, además, se ofrecen la canción y un video que le permiten viajar en el camino de regreso a la biblioteca con su comunidad de lectura (y galopando).
A GALOPE, GALOPE, GALOPEpor Gabriela Mirza y Carolina Monterbubio. 28 páginas. AmanUense, 2024. $ 750.