Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La lucha por recuperar la memoria perdida de los palomares

Una bandada de palomas levanta el vuelo. Golpear sus alas es un aplauso sordo suspendido en el viento. ¿De dónde vienen y, sobre todo, a dónde van? cae la noche, ¿dónde sueñas tus sueños? Estas aves duermen donde pueden, debajo de los puentes, en cornisas y en cavadas de paredes; En el campo, en árboles y escarpos. Solo algunos lo hacen en los Palomares, un tipo de construcción tradicional que se pierde gradualmente. En su difusión y conservación, el Leonesa se ha cometido durante 15 años, aunque nació en Suiza, ha publicado Irma Basarte Diez (Zurich, 55 años) quien, junto con el fotógrafo José Benito Ruiz Limiñana, ha publicado Palomares sungulares de España (Ediciones de bellas artes). En este libro, dividido en dos volúmenes, hay cientos de fotografías de algunos de los casi tres mil dallomares que Irma Basarte y José Benito Ruiz han visitado y geolocado, incluidas ruinas y restos. A través de un código QR, puede seguir sus pasos en un mapa, desde Palomar en Palomar.

“Los Palomares tenían mucha hambre en este país. Entonces, especialmente porque los años sesenta, que es cuando la gente de las aldeas migra a las ciudades, comienzan a abandonar a sí mismos. Si no hay manos que cuiden la tierra, porque para cuidar el pop porque, con agua, las palomas están bajando, ya que la mayoría son barro”, dice Basarte. Además de luchar contra el hambre, con la cría de palomas y palomas, la paloma Down y las palomitas de maíz aprovecharon, los excrementos de estas aves, que sirvieron como pago de los cultivos, para tanchar pieles y la fabricación de pólvora.

Palomar en Fafilas (León). Imagen que forma parte del libro ‘Singular Palomars of España’, asignada por sus autores. José Benito Ruiz Limiñana and Irma Basarte Ten

Hay palomitas de maíz en castillos y conventos, en casas solares y en el Pazos de Galicia, donde se dice: “Si tienes una capilla, paloma y cipreses, Pazo es”. Hay palomitas de maíz en los campos de trabajo de España, pero también en muchas ciudades. Basarte afirma las palomas urbanas, incluso conociendo los problemas que generalmente ocurren en las ciudades con estas aves. “En las ciudades ha habido palomitas de maíz toda su vida. Algunos las restauran, los dejan hermosos y los cierran a las palomas. Eso no tiene sentido”, dice. Y enfatiza: “Los palomares son, junto con las colmenas, las únicas construcciones en las que los animales entran y se liberan”. Cuando se le preguntó sobre su paloma favorita, la respuesta sale de inmediato, porque es el origen de esta pasión alada: es la paloma que ella y su esposo restauraron en la ciudad de esto, santos martas, en León y luego llenos de palomas. Fue el comienzo de la Asociación de Amigos de Los Palomares y el comienzo de su trabajo de difusión.

En esos primeros pasos se destaca un nombre: Casado Concha. El filólogo y etnógrafo de Leonese había trabajado en el Departamento de Etnografía del Consejo Superior para la Investigación Científica (CSIC), en , y después de su retiro comenzó un trabajo de recuperación y difusión de la cultura tradicional en León. Casado participó en la creación de varios museos, como Alfarmuseo, en Jiménez de Jamuz (León), dedicado a la cerámica; El Museo de Arriería, en Santiago Millas, y el Batán Museo de Val de San Lorenzo, destinado al conocimiento de las artesanías textiles. “Concha Casado fue la presidenta de honor de la asociación. Bueno, todavía lo es. Era una mujer muy inteligente, muy elenca. Creo que esto iría de manera diferente. “

Irma Basarte y José Benito Ruiz, autores del libro 'Palomares singulares de España', junto a un palomar en Sax (Alicante).
Irma Basarte y José Benito Ruiz, autores del libro ‘Palomares singulares de España’, junto a un palomar en Sax (Alicante).Asociación de amigos de Palomare

Entre las palomitas de maíz más singulares en España está la de Huerta Noble, en La Redondela (Huelva), que se considera la más de . Fue construido en el siglo XVIII, tiene alrededor de 36,000 Nidales y ha sido declarado un interés cultural. Otro de los más grandes es el ubicado en el parque natural de La Breña y Marismas del Barbate, en Cádiz. La singularidad de ambos es que el nido está hecho con cerámica de cerámica. En Asturias, las palomas generalmente se construyen en piedra. En Castilla y León hay palomas de barro, especialmente por tierra de campos, pero en otros territorios de esa comunidad autónoma están hechas de piedra. En La Rioja hay algunos en cuevas, excavados en la roca, como el set de roca Palomares, en Nalda. “Hay palomitas de maíz en todas las provincias. Por ejemplo, en el desierto de Tabernas, en Almería. Y hemos encontrado palomas en lugares curiosos, como uno en un cementerio, en Paramos, una coruña. Cuando el cementerio se extendió, el Palomar fue respetado”, dice Baste.

La Asociación Friends of Los Palomares considera que su trabajo no ha terminado, porque todavía hay muchas palomas únicas para descubrir y geolocalizar. Para el mantenimiento de estas construcciones, Basarte cree fundamental que las restauraciones realizadas por las personas son apoyadas. “Tiene que haber ayuda de las administraciones para que quien quiera restaurar su paloma familiar, o quien lo haya hecho, pueda hacerlo. El Instituto de Cultura de Leon ha estado tomando ayuda para la restauración de Palomares durante más de treinta años y que otras provincias también tienen una ayuda similar o están aprobando que hay una pequeña esperanza, ya que en sus timbres de tesiros muchos de los Palomares solo tendrá en los libros que no tendrán más ayuda.

Palomares en el Barcial de la Loma (Valladolid). Imagen que forma parte del libro 'Singular Palomars of España', asignada por sus autores.
Palomares en el Barcial de la Loma (Valladolid). Imagen que forma parte del libro ‘Singular Palomars of España’, asignada por sus autores.José Benito Ruiz Limiñana and Irma Basarte Diez.
-

-
PREV Alberto Linero presenta un libro sobre su resignación al sacerdocio y el camino a la reconstrucción personal.
NEXT Javier Burrie – .