Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Con los nuevos propietarios, Telefónica del Perú cambia su estrategia de bancarrota: ¿a qué señala?

Con los nuevos propietarios, Telefónica del Perú cambia su estrategia de bancarrota: ¿a qué señala?
Con los nuevos propietarios, Telefónica del Perú cambia su estrategia de bancarrota: ¿a qué señala?
-

Según la declaración enviada por la Compañía como un hecho de importancia, esta medida tiene como ordenar sus pasivos a través de la elaboración y la posterior aprobación de un acuerdo de refinanciamiento global por parte de sus acreedores. La iniciativa busca preservar la viabilidad de los negocios de la Compañía, garantizar la integridad de sus operaciones y garantizar la continuidad en la provisión de servicios de telecomunicaciones públicas.

Leer también Sunat Sentences Telefónica por deuda fiscal sobre S/ 513 millones

Como parte de este proceso, dijo Hoy presentó la solicitud formal ante la Comisión de Procedimientos de Bancarrota del Instituto Nacional para la Defensa de la Competencia y la Protección de Propiedad Intelectual (INDECOPI)en el que solicita aceptar el procedimiento preventivo antes mencionado.

Telefónica del Perú enfatizó que esta decisión no afecta la provisión de sus servicios de telecomunicaciones o altera las condiciones de atención a sus clientes, también comprometiéndose a cumplir con todas las obligaciones legales correspondientes al proceso.

Leer también ENTEL CEO: Telefónica es un operador de “Bankrupp”, refleja un problema de la industria

La reciente decisión de los nuevos propietarios de Telefónicos de Perú, la firma argentina Integra Tec, marca un giro en la estrategia de bancarrota de la compañía para reestructurar sus deudas. Como se recordó, el 24 de febrero, la Compañía presentó una solicitud a un procedimiento de bancarrota ordinario (PCO), con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras y contingencias acumuladas.

Indecopi tuvo un período de 90 días para admitir la solicitud. Sin embargo, dado que esta admisión no ha ocurrido hasta la fecha, La compañía ahora ha optado por aprovechar un procedimiento de bancarrota preventiva (PCP).

Leer también Con Integra Tec al frente, ¿Telefónica dejará de tierras en el mercado?

Francisco Barrón VelisSocio de abogados de DPP y experto en bancarrota y derecho comercial, explicado al periódico Gestión que para una empresa aprovecha un PCPdebe cumplir con dos requisitos:

-
  1. Sus deudas derrotadas y no remuneradas con más de 30 días de retraso no deben exceder un tercio de las deudas totales/obligaciones financieras. (Incluye todas las deudas y compromisos de pago que la compañía tiene con terceros, ya sea a corto o plazo).
  2. Sus pérdidas acumuladas no deben exceder un tercio del capital social pagado (esta es la parte del capital social de una empresa que los socios o accionistas ya han contribuido efectivamente a la empresa, ya sea en dinero, bienes o servicios)

Si una empresa no cumple con ambos requisitos, entonces corresponde que se le cobra al PCO“, Dijo. En ese sentido, lo consideró Telefónica del Perú Inicialmente envió su solicitud de un PCOEs probable que no cumpliera con uno o ambos requisitos necesarios para el PCP. Por lo tanto, agregó que, posiblemente, con la reciente adquisición de Integra Tecinternational, las condiciones financieras y patrimoniales de la compañía podrían haber cambiado, lo que le permite cumplir con los requisitos del PCP.

A lo que se agrega que esta ruta es menos arriesgada: En el PCP, la Junta de Acreedores tiene como su única función para aprobar o no el Acuerdo de Refinanciación Global, mientras que, en el PCO, la Junta puede decidir entre la reestructuración o la liquidación de la Compañía. Además, a lo largo de la PCO, la Junta de Acreedores dirige el proceso, mientras que, en el PCP, solo se llama a una junta. Dentro del marco del PCP, la suspensión de la ejecución de las obligaciones se produce una vez que la aplicación es admitida por INDECOPI.

Leer también Integrate TEC toma el Remoer of Telephone en Perú: un futuro y nuevos planes

Hasta esta semana, Circuncisión Emarrobos ejecutados en bienes de Telefónica del Perú. El primero se mantuvo el 25 de abril, por una cantidad de S/ 513.8 millones, debido a la incumplimiento del pago de una deuda fiscal vinculada al impuesto sobre la renta de los años 2000 y 2000-2001.

Posteriormente, se registró una nueva medida de registro en varias propiedades de la Compañía. Esta segunda acción fue parte de los esfuerzos para garantizar que la recaudación de otra deuda fiscal, relacionada con el impuesto sobre la renta de los ejercicios 2000, 2001 y 2009. Esta vez, el valor comprometido con esta segunda medida asciende a S/ 318,990,573.00.

Leer también Con Integra Tec al frente, ¿Telefónica dejará de perder tierras en el mercado?

En total, embargos en los bienes de Telefónica Ya alcanzan S/ 832.8 millones. Con el cambio de la estrategia de bancarrota hacia un procedimiento de bancarrota preventiva (PCP), surge la pregunta sobre el destino de estos pedidos ya registrados.

En este sentido, el socio de Abogados de DPPdijo que “Los embargos en forma de inscripción, realizados antes de la publicación del inicio del PCP en el boletín de bancarrota, Ellos permanecen en vigor. No se elevan automáticamente. Funcionan como una especie de hipoteca y tienen el carácter de cargos con prioridad (pago), de tercer orden de prioridad, de acuerdo con el artículo 42 de la ley general del sistema de bancarrota“.

-

-

-
PREV Senamhi pronostica fenómeno ‘peligroso’ en Lima y 6 regiones de Perú desde el 3 de mayo -.
NEXT Con los nuevos propietarios, Telefónica del Perú cambia su estrategia de bancarrota: ¿a qué señala?