Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La June – Annound Sheinbaum Transición al día de trabajo de 40 horas -.

La June – Annound Sheinbaum Transición al día de trabajo de 40 horas -.
La June – Annound Sheinbaum Transición al día de trabajo de 40 horas -.
-

Ciudad de México. En el contexto del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el jueves el comienzo de la transición a una jornada laboral semanal de 40 horas en México.

El anuncio se dio durante una comida en el Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores, donde el presidente enfatizó que este cambio será promovido a través de consenso y diálogo social.

Hizo hincapié en que la reducción del día será parte de una reforma laboral acordada con empleadores, empleadores, sindicatos y trabajadores.

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que esto también sea una reforma por consenso. Es por eso que hoy abrimos son las mesas de trabajo”, dijo el presidente.

El presidente dejó en claro que será importante acordar un camino claro para hacer realidad este cambio. “No puede de un día a otro, pero lo importante es cómo vamos a hacerlo y que es por consenso, que es un acuerdo que nos permite realmente tener mejores condiciones para los trabajadores”.

Sheinbaum aprovechó la oportunidad para reafirmar el compromiso de su gobierno con el trabajo y los derechos sociales de la clase trabajadora mexicana, en sintonía con los principios de la cuarta transformación: justicia social, soberanía y democracia.

“Alguien dirá, porque tal vez no sea el mejor momento. No, siempre es un buen momento, siempre, defender a los trabajadores de México, siempre”.

-

Durante su discurso, el presidente también destacó los logros de los asuntos laborales en los últimos años: aumento sustancial en el mínimo, el reconocimiento total de los derechos laborales con la desaparición de la subcontratación, el progreso en pensiones decentes, democratización sindical y nuevas políticas de vivienda social para trabajadores de bajos ingresos.

El Secretario de Trabajo y Bienestar Social, Marath Baruch Bolaños, dijo que en las instrucciones de Sheinbaum, el cambio laboral se realizará a través de un proceso de diálogo, en el que todas las personas involucradas se tendrán en cuenta. Escucharemos a los trabajadores y trabajadores, así como a los clientes y a los clientes y a los clientes y a los clientes y a los clientes y a los clientes y a los clientes y a los clientes y a los clientes y clientes clientes.

En ese sentido, el Secretario anunció el llamado a los foros de consulta nacional que se realizarán entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año, organizado por el Ministerio de Trabajo en diferentes ciudades del país. Los trabajadores, empresarios, académicos y otros actores sociales participarán en ellos para diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral.

Bolaños enfatizó que la reducción de las horas no implica pérdida de productividad o valor generado:

“Reducir las horas de trabajo no reduce la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de trabajadores, que regresa las horas de su vida”.

Finalmente, el funcionario dijo que esta política encarna el espíritu del “humanismo mexicano” promovido por el gobierno actual:

“Con esta medida, regresaremos ocho horas a la semana para que puedan usarlos lo mejor que le convengan. Estamos convencidos de que poner este libre en sus manos contribuirá al desarrollo nacional, al bien de sus familias y la de cada uno y uno de ustedes”.

-

-

-
PREV Alerta por la alta tasa de infección de un tipo de bacterias gástricas en Chile -.
NEXT Ecopetrol Utilities registró una disminución del 22.1% en el primer trimestre del año.