
Un estudio de especialistas de Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) propone que un medicamento existente y aprobado Por la administración de alimentos y medicamentos (FDA) para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, podría reposicionarse como una alternativa prometedora y potencialmente más efectiva tratar a los pacientes con enfermedad de Chagas. El avance se describe en las fronteras de la revista en microbiología.
Primero, el equipo de investigación identificó un objetivo terapéutico: Una proteína llamada TCSR62, que se expresa en el parásito Trypanosoma Cruzi (causa de la enfermedad de Chagas) y eso es clave para su vida, capacidad infecciosa y multiplicación una vez que ingresa a la célula huésped. Luego, por análisis bioinformático y experimentos in vitro con células, verificaron que El medicamento sorafenib (aprobado para tratar ciertos tipos de cáncer) inhibe selectivamente la función TCSR62 Y como consecuencia, elimina las formas infecciosas y replicativas del parásito.
“Nuestros resultados indican que TCSR62 no es solo un objetivo terapéutico prometedor, sino también Hay medicamentos, ya disponibles en el mercado, que afectan directamente su función y podrían reutilizarse para combatir la infección de Trypanosoma Cruzi de manera efectiva Y por lo tanto, proporcione una solución a los pacientes en fase crónica, que hoy no tienen opciones terapéuticas satisfactorias “, dice Gabriela LevyLíder del estudio e investigador del Conicet del Instituto de Investigación Biotecnológica (IIBIO, CONICET-SAM).