Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Llega Zen Square -.

Llega Zen Square -.
Llega Zen Square -.
-

El próximo domingo 4 de mayo, San Salvador de Jujuy será el escenario no solo del maratón de la segunda mitad en la ciudad, sino también de una propuesta única de pozo integral: la Plaza Zen. Organizado por la Dirección General de y Género del Ministerio de Desarrollo Social del Municipio, esta actividad busca traer prácticas complementarias de salud física y emocional a toda la comunidad.
La Plaza Zen trabajará de 10 a 13 en la Plaza Argañarás (conocida como Plaza Los Mushuitos), frente a Rin 20 y al final del Parque San Martín. La participación será gratuita y gratuita, y no requiere un registro previo.
“Zen Square es un día especial que integra diferentes terapias complementarias, diseñadas para que las personas puedan abordar las prácticas que acompañan y complementan los tratamientos médicos o psicológicos”, dijo Alfonsina Albarracín en la transmisión de El Tribuno de Jujuy. “Sin embargo, no es necesario pasar por un tratamiento para participar. Hoy vivimos los tiempos de estrés, y estas propuestas son un bálsamo, una recreación necesaria”, agregó.
La iniciativa coincide con la realización de la media maratón, y está especialmente diseñada para aquellos que asisten a acompañar a los corredores. “Sabemos que muchos maratonistas vienen con sus familias, y mientras corren, sus compañeros pueden venir a disfrutar de Zen Square”, dijo Verónica Rojo, también miembro de la Dirección de Salud y Género.
Durante la mañana, se puede acceder a una oferta variada de actividades, entre las cuales la meditación, la meditación con tazones, la auto -escasa, el yoga, el reiki, el chikung, los bailes de la India y la biodanza se destacan. “Buscamos proporcionar variedad para que cada persona pueda encontrar esa práctica que funcione bien”, dijo Rojo.
Todas las propuestas serán guiadas por facilitadores locales, profesionales jujuy comprometidos con la promoción de la salud integral. “La idea es que quien se acerca puede saber en qué consiste cada técnica, viviendo la experiencia y tomando herramientas para su vida diaria”, dijo Albarracín.
Un aspecto clave es que las actividades están diseñadas para todas las edades. “Habrá espacios para niños, adolescentes y adultos, por lo que invitamos a las familias completas a unirse”, dijo Red. Se recomienda a aquellos que desean practicar llevar su propia alfombra o estera, así como agua para hidratar durante el día.
La propuesta responde a una creciente necesidad de alternativas que promuevan el bien emocional y físico, en un contexto social caracterizado por el estrés, la ansiedad y la sobrecarga de actividades. “Aunque no tiene una dolencia concreta, estas prácticas permiten aliviar las tensiones y volver a conectarse con uno mismo. No reemplazan los tratamientos médicos, pero las acompañan y mejoran”, explicó Albarracín.
En ese sentido, el funcionario enfatizó que Zen Square representa una oportunidad accesible para que la comunidad experimente técnicas de manejo de cuidado personal y estrés. “Queremos invitar a todos a acercarse, sin prejuicios, sin sentir que algo anterior debe ser conocido. Es simplemente vivir la experiencia, darse un momento de conexión personal”, dijo.
La Dirección General de Salud y Género ha estado trabajando durante mucho para promover iniciativas que integran diferentes dimensiones de bienes de bienestar, buscando llegar a diferentes sectores de la población. “Organizamos este día con mucha dedicación y amor, porque creemos en la importancia de abrir estos espacios para la salud emocional de nuestra comunidad”, dijo Rojo.
El medio maratón, con sus diferentes distancias, proporcionará un de alegría y movimiento el domingo por la mañana. Al mismo tiempo, Zen Square ofrecerá un contrapunto de calma en la ciudad, invitando a detenerse, respirar y compartir.
Finalmente, Albarracín comentó: “Nos gustaría que las personas alienten a intentarlo. No se necesita experiencia previa. Solo tengo la apertura de vivir algo nuevo y, quién sabe, tal vez descubrir una herramienta que luego quieren incorporar a su vida diaria”.
Por lo tanto, el próximo domingo, San Salvador de Jujuy no solo celebrará la actividad deportiva y física, sino también bien emocional y espiritual, en un día diseñado para todos aquellos que buscan una vida más completa y más consciente.

El próximo domingo 4 de mayo, San Salvador de Jujuy será el escenario no solo del maratón de la segunda mitad en la ciudad, sino también de una propuesta única de pozo integral: la Plaza Zen. Organizado por la Dirección General de Salud y Género del Ministerio de Desarrollo Social del Municipio, esta actividad busca traer prácticas complementarias de salud física y emocional a toda la comunidad.
La Plaza Zen trabajará de 10 a 13 en la Plaza Argañarás (conocida como Plaza Los Mushuitos), frente a Rin 20 y al final del Parque San Martín. La participación será gratuita y gratuita, y no requiere un registro previo.
“Zen Square es un día especial que integra diferentes terapias complementarias, diseñadas para que las personas puedan abordar las prácticas que acompañan y complementan los tratamientos médicos o psicológicos”, dijo Alfonsina Albarracín en la transmisión de El Tribuno de Jujuy. “Sin embargo, no es necesario pasar por un tratamiento para participar. Hoy vivimos los tiempos de estrés, y estas propuestas son un bálsamo, una recreación necesaria”, agregó.
La iniciativa coincide con la realización de la media maratón, y está especialmente diseñada para aquellos que asisten a acompañar a los corredores. “Sabemos que muchos maratonistas vienen con sus familias, y mientras corren, sus compañeros pueden venir a disfrutar de Zen Square”, dijo Verónica Rojo, también miembro de la Dirección de Salud y Género.
Durante la mañana, se puede acceder a una oferta variada de actividades, entre las cuales la meditación, la meditación con tazones, la auto -escasa, el yoga, el reiki, el chikung, los bailes de la India y la biodanza se destacan. “Buscamos proporcionar variedad para que cada persona pueda encontrar esa práctica que funcione bien”, dijo Rojo.
Todas las propuestas serán guiadas por facilitadores locales, profesionales jujuy comprometidos con la promoción de la salud integral. “La idea es que quien se acerca puede saber en qué consiste cada técnica, viviendo la experiencia y tomando herramientas para su vida diaria”, dijo Albarracín.
Un aspecto clave es que las actividades están diseñadas para todas las edades. “Habrá espacios para niños, adolescentes y adultos, por lo que invitamos a las familias completas a unirse”, dijo Red. Se recomienda a aquellos que desean practicar llevar su propia alfombra o estera, así como agua para hidratar durante el día.
La propuesta responde a una creciente necesidad de alternativas que promuevan el bien emocional y físico, en un contexto social caracterizado por el estrés, la ansiedad y la sobrecarga de actividades. “Aunque no tiene una dolencia concreta, estas prácticas permiten aliviar las tensiones y volver a conectarse con uno mismo. No reemplazan los tratamientos médicos, pero las acompañan y mejoran”, explicó Albarracín.
En ese sentido, el funcionario enfatizó que Zen Square representa una oportunidad accesible para que la comunidad experimente técnicas de manejo de cuidado personal y estrés. “Queremos invitar a todos a acercarse, sin prejuicios, sin sentir que algo anterior debe ser conocido. Es simplemente vivir la experiencia, darse un momento de conexión personal”, dijo.
La Dirección General de Salud y Género ha estado trabajando durante mucho tiempo para promover iniciativas que integran diferentes dimensiones de bienes de bienestar, buscando llegar a diferentes sectores de la población. “Organizamos este día con mucha dedicación y amor, porque creemos en la importancia de abrir estos espacios para la salud emocional de nuestra comunidad”, dijo Rojo.
El medio maratón, con sus diferentes distancias, proporcionará un clima de alegría y movimiento el domingo por la mañana. Al mismo tiempo, Zen Square ofrecerá un contrapunto de calma en la ciudad, invitando a detenerse, respirar y compartir.
Finalmente, Albarracín comentó: “Nos gustaría que las personas alienten a intentarlo. No se necesita experiencia previa. Solo tengo la apertura de vivir algo nuevo y, quién sabe, tal vez descubrir una herramienta que luego quieren incorporar a su vida diaria”.
Por lo tanto, el próximo domingo, San Salvador de Jujuy no solo celebrará la actividad deportiva y física, sino también bien emocional y espiritual, en un día diseñado para todos aquellos que buscan una vida más completa y más consciente.

-

-

-
PREV Desarrollar estrategias para mejorar el tratamiento del asma.
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.