El Ministerio de Salud ha actualizado los protocolos farmacoclínicos y los criterios de financiación para permitir el acceso a las terapias CAR-T a personas con infección por VIH que tienen una carga viral indetectable. Esta medida es un paso fundamental en la eliminación de barreras discriminatorias y mejora …
Él Ministerio de Salud ha actualizado el Protocolos farmacoclínicos y criterios de financiamiento Para permitir el acceso a Terapias CAR-T A la gente con Infección por VIH que presenta carga viral indetectable. Esta medida es un paso fundamental en la eliminación de las barreras discriminatorias y la mejora de la equidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), alineado con los principios de la Pacto social para la no discriminación e igualdad de tratamiento asociado con el VIH.
El coche-t (Receptor de antígeno quimérico-célula) Es un tipo de terapia celular y génica en la que el paciente se convierte en su propio donante. Consiste en modificar los linfocitos T del paciente para tener la capacidad de atacar las células tumorales. A través de la aféresis, una técnica que permite la separación de los componentes sanguíneos, los linfocitos T se obtienen y se reprograman genéticamente para que, cuando se transfieran nuevamente al paciente, pueden reconocer específicamente las células tumorales y atacarlas.
Actualmente existen Siete medicamentos autorizados y de terapia TC-T en EspañaCinco facción industrial: Axicabtagen ciloleuce (YESCart), Bexxobtagen (Tecartus), CiltacabtagtauTeleuce (Carvykti), Tisagenleuce (Kymiah) y Decabtagé Vigent (Ebacma),
Hasta la fecha, las personas del VIH fueron excluidas de los protocolos de acceso para estas terapias debido a la falta de datos clínicos que respaldaron su seguridad y eficiencia en este grupo, una consecuencia directa de la exclusión sistemática de estas personas en ensayos clínicos.
Actualización de protocolo y financiamiento
En marzo de 2024, se unió al beneficio farmacéutico Vicleucel (Abecma). Como criterio de exclusión, su uso en pacientes con infección activa con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B (VHB) o el virus de la hepatitis C (HPC), incluidos pacientes con infección controlada.
En marzo de 2025, se han actualizado los protocolos farmacoclínicos de los medicamentos de Axicabtagén ciloleuce (Yescarta) y Brexucabtagén Autoleucel (Tecartus), lo que permite a las personas con infección por VIH con VIH con VIH con carga viral indetectable Pueden comenzar el tratamiento. Además, en abril de 2025, Ciltacabtagén Autoleuce (Carvykti) se ha incluido en el beneficio farmacéutico del SNS bajo los mismos criterios.
Estos medicamentos ahora están disponibles en el motor de búsqueda. Financiación de medicamentos bifimedcon criterios que permiten el acceso a pacientes con antecedentes previos de infección por VIH, hepatitis B o C, siempre que tengan una carga viral indetectable.
Un logro compartido
Esta actualización ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud con entidades como Coordinador estatal de VIH y SIDA (CESIDA)que desde 2021 ha denunciado esta situación de desigualdad. La cooperación con profesionales de la salud, sociedades científicas, organizaciones de pacientes y la industria farmacéutica ha sido clave para corroborar técnicamente esta decisión. Con este avance, el ministerio refuerza su política de inclusión y su compromiso con los derechos de las personas con VIH, contribuyendo y mejorando la equidad en salud en nuestro país.