Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

¿Quién será elegido? -.

¿Quién será elegido? -.
¿Quién será elegido? -.
-

Se registraron un total de 40 ejecutivos para competir por las 30 cuotas del Consejo Electivo de la Fabrile Development Society (SOFOFA) durante los años 2025-2029, que se definen entre el 22 y el 27 de mayo.

Y aunque la cifra excede las posiciones disponibles, es menos de 46 de las últimas elecciones sindicales realizadas en 2023.

De la lista, 19 nombres van a la selección en el , es decir, agregarían otro período; 20 buscan ingresar por primera vez y una apuesta para regresar después de una pausa.

Este último es Rodrigo Abumohor, director ejecutivo de fabricantes interamericanos, quien fue asesor de Sofofa hasta 2021, no recibió el apoyo requerido para mantener su cuota en el consejo. Ese año 52 personas aspiraban a ser consejeros.

Un nombre que busca integrar el alcance de la Unión por primera vez es Diego Yarur, hijo de Luis Enrique Yarur, quien compite en nombre de las compañías Juan Yarur, controlador de participación familiar del Banco BCI y eso reúne las participaciones en otras empresas financieras.

Santiago Romero, gerente general de Gasandes, es otro solicitante. Este es el único argentino en la lista, y el año pasado fue el que organizó la visita del presidente Transandino, Javier Milei, a Chile. “Quiero contribuir con una visión estratégica y responsable de la transición energética, centrada en la competitividad de nuestra industria”, dice y agrega que ve una oportunidad para “fortalecer la cooperación entre los dos países, promover reformas de inversiones profesionales y garantizar una matriz energética más eficiente y sostenible para Chile”.

Las nuevas apuestas

Entre las nuevas caras también hay: Maurizio Pancorvo (37 años), director de Tecfluid y fundador de Backspace; Luz Didier (35 años) Director de SK Godelius, firma parte del Grupo Sigdo Koppers; y Vicente Astorga, presidente de Pacific Pharmochemistry, National Pharmaceutical Laboratory y una de las empresas fundadoras del Gremio.

En el caso del Grupo Sigdo Koppers, además de Didier y Victoria Vásquez -who Who Goes to Re -Election por Puerto Ventanas, también compite Naoshi Matsumoto, director de EnaEX.

Agustin Alfonso, gerente general de Rosen y otra de las nuevas caras, dice que lo motiva a hacer visible la contribución de las empresas regionales al gremio. “Creo firmemente en el poder transformador de las empresas regionales y la necesidad de promover iniciativas más conectadas con la realidad local”, dice.

-

En nombre de GTD, compite a su vicepresidente, Manuel José Casanueva, hijo mayor de Juan Manuel Casanueva Préndez, fundador y presidente de la Compañía de Telecomunicaciones Homónima.

Los grupos

Al observar la participación de los grandes grupos económicos en las elecciones, enfatiza que Rodrigo Hinzpeter buscará volver a seleccionar, por CCU; y The Economist Boss, Andrea Tokman, de Tech Pack. Ahora, además, compite a Nicolás Correa, de Enex.

En el lado de la postula Ximena Corbo en nombre de las tarjetas CMPC, y Luis Felipe Gazitúa, aunque este último, aunque fue un asesor representativo de CMPC, ahora busca mantener su cuota en el consejo pero en nombre de Entel.

Por parte de Angelini, a los consejeros que tienen hasta 2027 por compañías de Copec, se agrega pesca Iquique Guanaye y abastible, se agrega la aplicación de Cristián Infante, de Celulosa Arauco.

Un nuevo período

Entre los que quieren permanecer en el Consejo Sofofa también se encuentran Rodolfo Véliz, director de Watts; Klaus Winkler, de Mathien; José Guzmán, de Agrosuper y José Alonso, director de Cervecería AB InBev, entre otros.

“Desde mi contribución como presidente de la Red de Empresas Sofofa inclusivas, creo firmemente en el valor de la articulación entre las empresas para impulsar un mercado laboral robusto, el capital humano más capacitado y las buenas prácticas en la inclusión laboral, la sostenibilidad y la gestión de las personas, como la productividad y el motor de desarrollo para Chile”, dice Alonso.

Mujer

De los 40 candidatos al consejo, 10 son mujeres (25%). Uno de ellos es el actual presidente del gremio, Rosario Navarro, que busca la selección de la referencia.

Y junto con los mencionados anteriormente, Paola Calorio, directora de asuntos públicos de Coca-Cola; Pilar Dañina, Presidente de SMU; Alejandra Mehech, directora extranjera; Elena Razmilic, directora de Molinera Azapa; y Patricia López, Presidenta de Capítulo de Agua.

“Creo que el Consejo de Sofofa es una instancia clave para compartir ideas que nos permiten contribuir al desarrollo del país y esto se vuelve aún más importante, en un contexto en el que las proyecciones económicas del país no son muy alentadoras”, dice Danñosbeitía como motivación.

-

-

-
PREV Las ganancias colapsaron un 22.1% en el primer trimestre.
NEXT Elon Musk lanza la versión beta de Grok 3.5: ¿es lo mejor del momento?