Puedo A principios de 2025 en el mercado de automóviles, lo que muchos expertos llaman “velocidad de crucero” le han faltado, Porque en el sector, una serie de condiciones que permiten hablar sobre una situación convulsiva o sobreexcitada han afectado a meses. Cuando en diciembre pasado jugó hasta su fin, las regulaciones del café anunciaron para el 1 de enero, que amenazó con traducirse en Fuertes multas para fabricantes de automóviles con emisiones promedio de CO2 Al final de 2025, más de 93.6 g/km, Motivó que los vehículos con altas emisiones se aceleren y se frenan, esperando que comience enero, los de los automóviles con emisiones muy bajas, que ya era un primer factor distorsionante en las inscripciones en diciembre, y también en los de enero o febrero. Pero no sería el único elemento anormal al comienzo del año, porque sin terminar en enero la eliminación sorpresa del plan de movimientos llegó, lo que detuvo las órdenes de los autos enchufables.
A cambio, el plan Reinicia Auto+, con el cual la compra de vehículos en las áreas de Valencia afectadas por la Dana del otoño pasado se ha alentado durante meses, continuó multiplicando las ventas en esa región, y las buenas noticias se completaron más recientemente con el Reinstasuración del plan de movimientos, activo nuevamente y con las mismas condiciones de ayuda que antes de la interrupción.
Y aunque dicho escenario no parece el mejor para transmitir certeza y tranquilidad al usuario, el primer trimestre no salió mal, porque las 279,368 unidades vendidas ya representaban un ascenso del 14.1% en comparación con los primeros tres meses del año anterior. Lo que sucedería en abril, y con el plan de movimientos reimplantado desde sus primeros días y sin la influencia del cambio del año ¿Qué podríamos encontrar todavía entre enero y marzo? Bueno, básicamente, que El crecimiento continúa, siendo abril el octavo mes consecutivo en el que crecen nuevas inscripciones de automóviles en España. Específicamente, las 98,522 unidades vendidas fueron un crecimiento del 7,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, y que a pesar del hecho de que la Semana Santa cayó esta vez en abril, que ha restado un día de actividad comercial en comparación con el mismo mes de 2024. De esa manera, el primer período de cuatro meses se cierre con 377,889 unidades vendidas, que representa un crecimiento de 12.2% en comparación con el mismo período del año anterior, aunque, aunque el año anterior, aunque, aunque representa un crecimiento de 12.2% en comparación con el mismo período del año anterior, aunque, aunque, aunque representa un crecimiento de 12.2% en comparación con el período del año anterior, aunque, aunque el mismo año, aunque, aunque representa un crecimiento de 12.2% en comparación con el período anterior del año anterior, aunque, aunque el mismo período del año,, aunque representa un crecimiento de 12.2% en comparación con el período anterior del año anterior. De los empleadores del sector recuerdan que el mercado todavía tiene un 13% por debajo de 2019, Antes de la pandemia.
Para los canales de ventas, todos aumentaron, Porque los individuos agregaron 39,669 registros, lo que representa un 5,6% más; Las ventas a las empresas fueron 30,707 unidades, que representan un 5,1% más, y el mercado de alquiler creció un 11,5%, hasta 28,146 unidades vendidas.
Por su parte, Emisiones de CO Medium2 De los autos vendidos en abril cayeron a 108.1 gramos por kilómetro recorridos, 9.1% más bajo que las emisiones promedio de automóviles nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. Y en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, las emisiones promedio se encuentran en 110.2 gramos de CO2 por kilómetro recorrió, 6.2% menos que en el primer período de cuatro meses de 2024.
En esa tendencia positiva, ha tenido mucho que ver con la mayor proporción de vehículos complementarios, porque El eléctrico (6,835 unidades y 6.9% del total) y los híbridos Plug -in (9,122 y 9.3% del total) ya agregaron 15,957 automóviles, automóviles, autos, 79% más que en abril de 2024 y ya asumiendo el 16.2% de las ventas del mes. Sin embargo, en el acumulado de los primeros cuatro meses, su peso es algo más bajo, ya que los 55,701 autos de enchufe inscritos representan el 14.7% del mercado. Además, los híbridos auto -corre (HEV y MHEV) tomaron el 41.3% de las ventas en abril, muy por delante del 32.5% que los autos de gasolina significaban y el 5.6% ya protagonizado por los del motor diesel, mientras que los automóviles con gas (GLP y CNG) eran del 4,3% del total.
Toyota y Dacia Sandero, al frente
El pasado abril, Toyota fue nuevamente la marca que vendía la mayoría de los autos en España, exactamente 8,285 unidades, completando el podio esta vez con Hyundai (7,912 autos) y Renault (6,825); y el top 10 del mes se completa con KIA (6,258 unidades), Volkswagen (6,189), asiento, (5,589), Peugeot (5,445), Dacia (5,039), Mercedes-Benz (4,527) y BMW (3,917). Y Si vamos al acumulado de los primeros cuatro meses del año, el liderazgo de Toyota ha sido consolidado, Lo que ya agrega 31,138 unidades, seguidas de Renault (28,605), asiento (23,622), Volkswagen (23,383), Kia (23.124), Hyundai (20,942), Peugeot (20,927), Dacia (20.118), MG (16,555) y Mercedes-Benz (16,346).
En cuanto a la clasificación Por modelos, April nuevamente contempló el dominio de Dacia Sandero, con 2.862 unidades, seguido esta vez por el Hyundai i20, con 2,650, y por el MG ZS, con 2,461 unidades. Y las primeras 10 posiciones se completan con el asiento Ibiza (2,305), Toyota Yars Cross (1.982), Peugeot 2008 (1.922), Hyundai Tucson (1,909), Toyota Yaris (1,852), Renault Clio (1,747) y Peugeot 208 (1,688). Un resultado que sirve que, en los primeros cuatro meses, Dacia Sandero es un poco más en primer lugar, Con 11,972 unidades, seguido del MG ZS, con 10,644, y el asiento Ibiza, que completa el podio con 8,010 unidades. Los siguientes siete lugares entre enero y abril Fur para Renault Captur (7,705 unidades), Nissan Qashqai (7,562), Renault Clio (7,540), Seat Arona (7,469), Peugeot 208 (7,323), Toyota Corolla (7,023) e Hyundai Tucson (6,782 UITS).
Si cambiamos el sector, Las inscripciones de vehículos comerciales ligeros crecieron un 1,3% en abril, con 15,904 unidades, Y en el total del año 58,456 unidades vendidas, un aumento del 9,2%. Pero si estas ventas son analizadas por canales, solo los alquileres logran crecer, con un 25.5% más. Por otro lado, tanto las empresas como el autoempleado disminuyeron 6.5% y 2.7%, respectivamente. Y Con respecto al registro de vehículos industriales, autobuses, entrenadores y microbios, registraron una nueva disminución, Hasta 2,567 ventas, lo que representa una caída del 23.6%. En el total del año, totalizan 10,702 unidades, 14.3% menos que en 2024.
Esto ha sido interpretado por el sector
A Félix García, Director de Comunicación y Marketing en Anfac, “El mes de abril se cierra nuevamente positivamente, con un aumento del 7%, a pesar de haber contado este año con Pascua en este cuarto mes del año. El mercado ya encadena ocho meses consecutivos en aumento que, hoy en día, nos permite optimistas para superar los millones de unidades vendidas este año. Reinicia Auto+ Plan para vehículos afectados por el DANA sigue siendo un estímulo importante para el mercado. La entrada, nuevamente, del plan de movimientos, está permitiendo un aumento notable en el mercado electrificado, que ya alcanza el 16% de las ventas del mes. Ambos son factores importantes para explicar este aumento mensual, que ya coloca 1225 12% por encima del año anterior. ”
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de faconauto, Indica que “el registro del vehículo del mes de abril nuevamente arroja un aumento, lo que nos ha llevado a mejorar nuestra revisión de cierre del ejercicio, que estaría en 1,050,000 unidades en este momento. Y hay tres circunstancias que explican este buen comportamiento del mercado. Primero, primero, primero,, primero,, primero, El fuerte aumento en las ventas de vehículos electrificados, Mantener la tendencia que hemos visto en los meses anteriores, y que nos acercamos a ese objetivo que tenemos como sector de que el 25% del registro de este año ya es de esos vehículos electrificados, lo que también nos acerca, al mismo tiempo, a las cifras de la Unión Europea. En segundo lugar, y no podemos olvidarlo, buen comportamiento de mercado en la comunidad valenciana, Como los valencianos afectados por el Dana recuperan su movilidad. Y tercero, y muy importante, Los planes de renovación de Park, que ya están operando en muchas comunidades autónomas y están contribuyendo al mercado, Particularmente en el país vasco, cuyo plan se lanzó el mes pasado y eso también ha permitido ese aumento en el registro. ”
Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, Hizo hincapié en que “el mercado continúa su tendencia ascendente y acumula ocho meses seguidos. Iniciar su plan de incentivos para los “menos vehículos de emisión”, que admite modelos electrificados y de combustión. El apagón que dejó España en la oscuridad al mediodía del 28 de abril no ha tenido un impacto significativo en el comportamiento mensual, ya que los automóviles que dejaron de inscribirse ese día se procesaron en los últimos días. Además, aunque el efecto estacional de la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, nos deja menos días hábiles en el cálculo de este abril, la verdad es que Alcanzamos un volumen cercano a nuestro mercado natural y cultivamos dos dígitos en el año acumulado del año. En este contexto, nuestros pronósticos sugieren que superaremos un millón de unidades a fines de 2025, con híbrido sin plug -en el protagonista principal. ”