Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

SHCP optimista, proporciona un aumento del 2% en el PIB de México para 2025 -.

SHCP optimista, proporciona un aumento del 2% en el PIB de México para 2025 -.
SHCP optimista, proporciona un aumento del 2% en el PIB de México para 2025 -.

A diferencia de las estimaciones hechas por otras agencias, el Ministerio de Finanzas y Crédito Público (SHCP) fue más optimista sobre el crecimiento que la economía mexicana tendrá en 2025 proyectando un avance de hasta el 2 por ciento.

Solo el fin de semana, la “Encuesta sobre las expectativas de especialistas en economía del sector privado del Banco de México (Báxico)” mostró que el Producto Interno Bruto Nacional (PIB) crecerá un 0.2% en 2025, también afectado por la inflación que tenderá a subir.

Incluso fue la quinta ocasión esta agencia redujo el pronóstico del PIB para México, en medio de un escenario de incertidumbre e imposición de tarifas por parte de los Estados Unidos.

Sin embargo, este lunes, en la Conferencia de Mañanera, el jefe del Ministerio de Finanzas y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, dijo que, para este año, el producto interno bruto (PIB) podría elevarse en un 0.7% adicional cada año si la estrategia para fortalecer el mercado interno se completa.

Esto, a su vez, daría como resultado la generación de 700,000 empleos anuales, un aumento sostenido en la producción de vehículos y la consolidación del sector como motor de crecimiento e integración regional.

Específicamente, el funcionario anunció una estrategia para mejorar el crecimiento económico y el empleo en México, donde el 10% buscará compras gubernamentales, el reemplazo de las importaciones de fabricación del 10%, un estímulo directo a la demanda interna y el fortalecimiento de los proveedores .

Además, dijo que la estrategia para el contenido nacional busca influir en diferentes variables del PIB, lo que podría generar un impacto estimado en siete décimas.

“Si logramos un aumento del 10% en las compras gubernamentales, que son aproximadamente el 11% del PIB que toma todas las órdenes del gobierno; si logramos reemplazar el 10% de las importaciones de fabricación, que representan el 20% del PIB en México, que es una de las potencias de fabricación del mundo; los programas sociales son el 2.3% del GDP; y el fortalecimiento de los proveedores nacionales”.

“El impacto estimado, de manera preliminar, podríamos agregar siete décimas, 0.7% a la economía del PIB anual”, dijo.

Otros estiman menos o ningún progreso en 2025

El panorama para la economía y la inflación en México no analiza nada alentador hacia el resto del año, ya que se estima que habrá menos crecimiento y los precios seguirán siendo elevados.

Según la encuesta sobre las expectativas de especialistas en economía del sector privado del Banco de México (Báxico) correspondiente al mes de mayo, el pronóstico del producto interno bruto (PIB) para México se cortó para la quinta ocasión, en medio de un escenario de incertidumbre e imposición de los aranceles por parte de los Estados Unidos.

Específicamente, los analistas consultados esperan que el PIB avance 0.2% en 2025, cuando en la encuesta anterior la proyección fue del 0.5 por ciento.

Del mismo modo, también redujeron sus pronósticos para 2026, ya que el pronóstico del PIB para ese año pasó del 1.6% al 1.5 por ciento.

“Para 2025, los especialistas dieron a este la mayor probabilidad para el intervalo de 0% a 0.4%; para 2026, los analistas disminuyeron la probabilidad otorgada al intervalo de 1.5% a 1.9%, este intervalo es que la mayor probabilidad continuó asignando”, dijo el banxico en su encuesta.


Comentario

-

-
PREV Están vinculados al crimen y otros que no alcanzaron 8 en promedio.
NEXT México sufre una de las peores pérdidas de empleo en 20 años – Publimetro México -.